ORDENACIÓN DIACONAL DE JORGE PINEDA PARA EL VAP
Jesús llama y elige, el hombre acepta y asume con su libertad las exigencias del seguimiento |
Puyo 30 de junio 2013
![]()
Hoy después de celebrar ayer un día especial para los católicos como es la fiesta de S. Pedro y S. Pablo grandes pilares de la Iglesia, y en este último día del mes de junio dedicado al Sagrado Corazón, Dios nos concede de nuevo una gracia y bendición para nuestra Iglesia como es la ordenación diaconal de Jorge Pineda y poder conferir el ministerio de lectorado y rito de admisión a ordenes sagradas a sus compañeros seminaristas Mauricio, Henry y Anderson.
Estamos enmarcados en el año de la fe y metidos como Iglesia Particular en el proyecto de las Santas Misiones Populares, todo nos habla de amor y esperanza.
![]()
Amor de Dios que siempre rebosa por encima de nuestros cálculos porque para el amor de Dios no hay límites, y esperanza, que es la que nos lleva de un lado a otro en nuestros fatigosos quehaceres buscando nuevos caminos de evangelización, la que nos mantiene en la lucha diaria para dar razón de nuestra fe, para ser calma en la tempestad y construir el Reino de paz y justicia como nos pide la palabra de Dios.
Tenemos muy claro que si no fuera por El no podríamos ni mantenernos en pie ni avanzar confiado en la ayuda de su gracia como dice el apóstol, para vivir en libertad, Cristo nos ha liberado.
Cada vez experimentamos más, que la vida es lucha y el triunfo exige luchar y ello nos lo recuerda hoy la palabra del Apóstol Pablo, “pues la carne desea contra el espíritu y el espíritu contra la carne, Yo os lo digo, andad según el espíritu y no realicéis los deseos de la carne”.
El Papa Francisco decía esta semana a los jóvenes “sed valientes y luchad contra corriente” y ciertamente se necesita valentía para oponerse a la corriente que hoy bajo pretexto de postmodernidad, muchos sucumben a los criterios del mundo y de la sociedad actual, cediendo a la presión, cuando tantos jóvenes se creen menos o hacer el ridículo sino hacen lo que hace la mayoría u otros les proponen, siendo más esclavos de la moda que libres en su vivir, haciendo cosas que no tienen sentido ni les ayuda a crecer como personas.
Por ello hoy en esta celebración, podemos decir que estamos asistiendo a un signo contra la corriente del mundo, queremos felicitar a los jóvenes que con valentía y libertad dicen un Si al seguimiento a Cristo en el camino de la vida sacerdotal. Aquellos que encontraron el tesoro escondido, aquellos que han entendido que el Señor, es el lote de nuestra heredad como dice el salmista.
Las lecturas que hoy nos presenta la liturgia nos hablan de elección vocacional y de las exigencias del seguimiento a Dios.
Si la vida humana está llena en su camino de tener que elegir y hacer opciones de vida, ante situaciones que exigen tomar responsabilidades y solo puede ser, eligiendo lo que creemos mejor, sin embargo la vocación, es un misterio en el actuar de Dios, aquí vemos, que más bien es Dios el que nos elige, en vez de elegir nosotros, como en la vocación de Eliseo.” El señor le dijo a Elías: unge como profeta a Eliseo,…”Elías pasó a su lado y le echó encima su manto…Luego Eliseo se levantó y marchó tras Elías y se puso a su servicio.”
![]()
Y sin embargo Dios siempre quiere contar con la libertad humana para aceptar esa elección, y porque nos hizo libres cuando nos creó, respetará también nuestra libertad de que le sigamos o no. He aquí el misterio del actuar de Dios, como Dios diríamos que podía evitar tantos males en el mundo, sin embargo no quiere hacer él lo que podemos y debemos hacer nosotros. El don más grande que Dios ha dado al hombre después de regalarle la vida es su libertad. Y cuantos males y desastres en el mundo porque el hombre usa mal su libertad.
Por otro lado llama profundamente la atención, la radicalidad con la que Cristo pide se le siga cuando él nos elige, deja claro que nadie se puede arrogar para si la llamada a seguirle. Él es personalmente el que se reserva este derecho de la llamada al seguimiento concreto por el que quiere realicemos nuestra vida.
Cuando uno le dice: “Te seguiré a donde vayas”, le advierte el desprendimiento y exigencia tan radical de si, que no tendrá donde reclinar la cabeza, frente al llenarse de riquezas que es lo que nos ofrece el mundo, él nos ofrece un vacío total de riqueza. Y todo lo que impida seguirle en la pobreza.
Al que le llama y le dice “sígueme “ le advierte que su llamada exige prontitud, hay que dar respuestas aquí y ahora, no pueden esperar. Son como emergencias, como que no valen indecisiones alargadas en el tiempo. “Tú vete anunciar el reino de Dios “deja que los muertos entierren a sus muertos” Cuando Dios llama hay que fiarse de él y seguirle.
Al que pone peros , “Te seguiré, pero déjame primero despedirme de mi familia”, Jesús contesta con esta bella frase “ al que pone la mano sobre el arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de Dios “ deja muy claro que la respuesta a Dios debe ser también radical y totalizante, Que Dios está por encima de otros valores muy dignos como la familia, y que sin decir que no tenemos que preocuparnos de nuestros padres que es lo que manda el cuarto mandamiento, está el primero que es amar a Dios con todo el corazón y todas las fuerzas, y el seguimiento a Cristo exige cortar amarras que nos puedan impedir el seguirle, pide radicalidad, sin condiciones. También los discípulos dejaron la barca y a sus padres y le siguieron.
Hay muchos padres posesivos que creen que sus hijos son propiedad particular y eterna de ellos. Hoy como ayer vemos cuantos sacerdotes y consagrados no acaban de entender esta radicalidad en el seguimiento, siguen apegados a cosas y personas que se vuelven obstáculos serios y a la final les impiden vivir su sacerdocio como Cristo nos quiere.
Resumiendo diremos que tres son las consideraciones que Jesús pide a sus discípulos: 1,pobreza , ligeros de equipaje, 2.- castidad con el corazón lleno solo de su amor, no corazones partidos. 3.- sin nostalgias del pasado que se dejó, mirando siempre adelante, con fe, sabiendo que quien da la cruz dará la espalda para llevarla .Solo así servirán para el Reino de Dios
Ese servicio propio del Diacono cuya orden vais a recibir es un compromiso de servicio sacerdotal. 1.-se traduce ese servir, orando por el pueblo a través del ejercicio de la liturgia de las horas, porque sin oración el sacerdote no puede vivir, nos lo volvemos a recordar a todos que recibimos un día el don del sacerdocio y a cuyo presbiterio entráis a formar parte desde hoy, obligación que no debemos olvidar de poner en práctica, oración comunitaria y personal. Tan necesaria como el respirar.
2.- se traduce ese servir en la Obediencia cuya promesa hacéis al obispo, que exige identificarse con Cristo obediente a la voluntad del Padre, morir a nuestro yo para servir con generosidad allá donde la Iglesia más os necesite., se traduce en la docilidad y disponibilidad.
3.- servir que se traduce en la promesa de guardar el Santo Celibato viviendo el consejo evangélico de la castidad como lo vivió Cristo, con un corazón indiviso con Él y a la vez abierto a todos, universal y misionero, Celibato que ayuda a una entrega generosa a todas las almas,
4.- Servir se traduce en la incardinación o libre pertenencia a la jurisdicción eclesiástica por la que se accede al presbiterio de la Iglesia local, para con ello vivir la comunión con el obispo como padre y con los sacerdotes como hermanos en el presbiterio. Incardinación a una Iglesia misionera que no tiene fronteras, no importa el lugar donde nacimos si en el norte o en el sur, importa esa vida que se da y ofrece a Dios, la que habéis construido año tras año en la larga formación del seminario y que seguiréis haciendo, porque la formación en la vida humana es permanente y más en el sacerdocio, no es acabar una carrera profesional o que se nos dé un título.
Amigo Jorge has conocido nuestra Iglesia y su peculiaridad, como Vicariato de Puyo, un territorio de misión, y con orgullo decir pertenezco a una Iglesia misionera. Llegáis al final de vuestra etapa de formación en el seminario, donde habéis aprendido tantas cosas, y a pesar de las limitaciones que como humanos podemos tener, nos ponemos en las manos de Dios para ser sus instrumentos fieles y realizar así el sueño que Dios tiene para cada uno.
![]()
Que la Virgen María primera servidora fiel al Señor y primera misionera, sea también tu modelo que como madre nos proteja y acompañe.
R.C |
domingo, 30 de junio de 2013
ORDENACIÓN DIACONAL DE JORGE PINEDA PARA EL VAP
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario