viernes, 6 de junio de 2014

LLEGAMOS EN LA NOCHE POR EL RIO BOBONAZA, GUIADO POR LAS ESTRELLAS

LLEGAMOS EN LA NOCHE POR EL RIO BOBONAZA, GUIADO POR LAS ESTRELLAS
 


6 al 21 de junio 2014.


Las mochilas estaban listas para partir a Sarayacu después del baile de los novios en la plaza, bajamos a la playa donde zarparemos en la canoa del hijo de Octavio un joven que junto con su esposa serán padrinos en Sarayacu. Son la una de la tarde y arranca el motor del “peque peque” cuando rio abajo surcábamos las aguas a los 20 minutos nos comunica que se rompió la pata del motor, aparcamos en la ribera del rio en Curishundo, dejaremos las mochilas en la barca mientras ellos deciden irse a buscar a Pakayacu otro motor para reanudar el viaje. Mientras aguardamos en la casa de una familia en la loma conversando se van pasando los minutos a la media hora se oye el motor de una canoa pero no serán nuestros amigos sino Luis Malaver catequista de Pakayacu que baja con su familia al velorio de su padre en Sarayacu, que falleció ayer, al vernos para y nos invita a bajar con él, sin pensarlo mas es conveniente llegar lo más pronto, y subimos a su barca, la barca a lo largo del trayecto que será una travesía muy alterada, se parara 5 veces el motor lo que requirió otras tantas bendiciones para volver a ponerlo en marcha, todo ello supuso un gran retrasó se hecho la noche oscura, acompañados de la providencia Divina y la luz de las estrellas, llegaríamos a puerto Sarayacu, donde la niña Kely me reconoce me llama por mi nombre y apellido “me acuerdo de las canciones que me enseñó” y linterna en mano nos guía hasta la Misión, donde ya María Palomino, misionera laica no nos esperaba tan de noche, nos prepara un caldito de pollo.


Luis viene a invitarnos a rezar en el velorio en el salón de la comunidad, Conocer el velorio de un difunto indígena es una nueva experiencia, allá está en un gran cajón de madera donde hasta el cuerpo del difunto la tapa llena de velas encendidas y flores, algunos grupos están jugando a las cartas, todo un ambiente diferente la visión del mestizo sobre el misterio de la muerte que es concebido desde la alegría, por haber llegado el difunto a encontrarse con sus antepasados, emprendió el viaje al más allá y descansó, rezamos el rosario y el responso y siguieron con sus juegos y compartir. El funeral será mañana a las 9.

Ese día jueves tendremos las confesiones y nos dará tiempo para conocer algunos barrios, bajamos a la pista y el colegio, esta comunidad cuenta con internet público quizá al ser cabecera parroquial el gobierno le favorece más. Así que el mundo digital ha conquistado el espacio de la selva, y enviamos algunos mensajes a los amigos de la radio Puyo.
Después del paseo regresamos a la casa, pasando por el puerto que ayer por la noche no pudimos ver el bello paisaje, también llegaron en la mañana tempranito nuestras mochilas, es decir nuestro equipaje, ya que nos habíamos venido con lo puesto. Después de la merienda nos fuimos a dormir, mañana a las 7 a.m nos reuniríamos para rezar juntos laudes.

El segundo día de nuestra estancia será la celebración de 13 bautismos y 42 primeras comuniones. La Hna. María Palomino ya tenía todo listo para la ceremonia, estas misioneras son grandes heroínas, pues ellas hacen el trabajo de todo un equipo misionero a pesar de vivir solas en la misión. Es como para quitarse el sombrero, verdaderas vocaciones misioneras adgentes, son como esponjas que recogerán las tristezas y el dolor de los más pobres en el pueblo, las que escuchan con paciencia especialmente a las esposas sufrientes tantas situaciones difíciles y problemas en el hogar., creyendo la gente que ellas les pueden dar la solución a todos su problemas sean de salud corporal o espiritual, por ello nuestra admiración por ellas.
En este segundo día se resintió el estomago, colitis uno estreñimiento otro, será la chicha será la carne de monte, hay que cuidar la salud al día siguiente declinamos las invitaciones para el almuerzo, Dios providente nos sana el agua de manzanilla y otros remedios caseros para estar listos para el día siguiente. En la tarde-noche del viernes la gente estuvo pendiente del partido de Ecuador –Honduras, alegría por la victoria de Ecuador y a continuación la proyección de la película de S. Antonio de Padua patrón de la parroquia incluyendo la bendición y repartición de los panes de S. Antonio y el vaso de canela.
Al día siguiente culminando la semana, fiesta de los confirmandos y bendición de las nuevas autoridades de la comunidad. A las 9 tocan las campanas y a las 10 empezábamos la ceremonia, 21 jóvenes de 40 que iniciaron la preparación, coronaron con el sacramento de la confirmación. A mediodía llegará la avioneta a recogernos ya que en la noche tendremos también compromiso en la parroquia de Fátima, así culmina la primera gira de este curso a las comunidades indígenas del interior de la selva, esperan algunas mas en las próximas semanas, damos gracias a Dios por haber podido culminar con bien nuestra visita pastoral a nuestros hermanos indígenas Kichuas.
Rafael Cob
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario