ENTRADA A KAPAWI 24-27 JUNIO 2014
TERCERA ENTREGA: OPTANDO POR LAS MINORÍAS: VISITA PASTORAL A KAPAWI. |
![]() Seguimos en nuestra visita por la minorías, al amanecer de nuestro tercer día compartimos nuestros sueños, amaneció despejado con un sol naciente lleno de fuerza, presentimos que será un día muy lleno de vida. Comenzamos con la oración de laudes pidiendo al dios creador siga protegiendo a estos pueblos que viven tan distantes de la urbe y que quizá pronto se pueden contaminar de esa cultura globalizante que como pulpo va llegando con sus tentáculos también a la selva de esta amazonia. Hoy tendremos en la tarde las primeras comuniones: como minorías serán dos niños, Moisés y Darwin y cuatro niñas los que harán la primera comunión. ![]() Después de nuestro desayuno llega el catequista y servidor de la comunidad Chikuit que nos comunica, que la comunidad quiere reunirse con el obispo en la casa comunal, para como hace cada año dar la bienvenida al obispo y compartir sus inquietudes. Bajamos con las hermanas a la plaza donde se reúnen y comienza la reunión con las palabras de bienvenida del Sindico Hilario autoridad del pueblo, después hablamos largo y tendido sobre la participación de la comunidad en la formación y celebración de su fe cristiana. ![]() Este final de año en diciembre se cumplirán los 20 años que llegaron las hermanas misioneras de la Familia de Corde Jesus en el año 1994 para trabajar en esta zona pastoral de los ashuar. Durante este tiempo se ha hecho camino de historia misionera incluso aquí dio la vida una misionera, Hna Masiel amante de estos pueblos y su cultura, muriendo en el rio Pastaza cuando una riada volcó la canoa donde viajaba la hermana junto con los jóvenes del internado. Los catequistas que han ayudado son Hilario, Marcelo y ahora Elmas Joven Chiquit Tendes. los catequistas antiguos reconocen que se han descuidado en la asistencia a las celebraciones y ayudando a las hermanas en esta tarea, también ven que las mingas que hacen los sábados terminan con la chichada hasta muy tarde en la noche y perjudica para que muchos no acudan por la mañanita a la celebración dominical, se comprometen a revisar esto y hacer un nuevo cronograma de sus mingas, a tratar en sus sesiones de autoridades los asuntos religiosos del pueblo y su vida espiritual, también hablan algunos otros asistentes, valorando el trabajo que está haciendo el catequista actual Chiquit y la participación en las Santas Misiones populares. Igualmente agradecen y valoran mucho la presencia de las hermanas misioneras, que en todo les ayudan, con sus consejos, que les escuchan en su problemas, les orientan y forman en la vida espiritual. Que son un referente permanente para el pueblo como madres que miran por el pueblo. Otro punto que se trato en dicha reunión fue el proyecto comida para los estudiantes. La Misión se comprometió después de cerrar el internado de varones que llevaba la Misión, quedarse solo con el internado de mujeres y dar el almuerzo de lunes a viernes a los varones que vienen a estudiar al colegio de otras comunidades y que pasan en el internado que el propio colegio abrió para ellos. Es un gran esfuerzo el que hacen las hermanas coordinando el internado de mujeres y asumiendo la preparación del almuerzo para estos estudiantes de fuera de Kapawi. El trasporte de los alimentos desde la ciudad así como el ayudar con la leña para preparar los alimentos y productos propios del lugar seria lo que la comunidad pudiera colaborar según convenio, pero el trasporte no lo asumió y lo demás hay que estar encima porque muchas veces tampoco cumplen. Agradecieron y se comprometieron a revisar, apoyar y mejorar este servicio que la Misión realiza con los estudiantes internos. ![]() En la tarde la comunidad estaba acompañando a los comulgantes en la capilla, los cuales estaban muy contentos el haber podido culminar su preparación con perseverancia para hacer la primera comunión. El obispo destacó el gran regalo que nos dejó Jesús con la Eucaristía, a la Iglesia siendo alimento para crecer en la fe, y fortaleza para la vida cristiana. ![]() Terminada la celebración en la tarde aún nos faltaría hacer una obra muy buena, visitar a los enfermos. ![]() Este bello día culminábamos visitando a don Juanito al otro lado del rio, fuimos con la Hna. Flor hasta la casa de Juanito, un cristiano que estaba siempre presente en la capilla en nuestra celebraciones, y siempre muy dispuesto ayudar, ahora la enfermedad grave le había ido poco a poco consumiendo su cuerpo que parecía solos huesos, moribundo y con su ojos hundidos desde el lecho del dolor en el rincón de la habitación, abrió sus ojos mirándome como quien reconoce a un amigo, y sin hablar, escuchaba nuestras palabras de consuelo y bendición, perdonando sus pecados, llevándole la paz de Dios. Sus hijas y sus nietos nos agradecían la visita, y al anochecer regresábamos contentos a casa por esta obra de caridad, después de la cena con las hermanas pudimos tener como cada año nuestro tiempo de evaluación del año pastoral que está por concluir las próximas semanas, el balance de su trabajo pastoral ha sido muy positivo. Como decíamos al inicio de este día sería un día muy lleno. Dios sigue necesitando manos y pies misioneras que opten por las minorías para llevar el Evangelio. |
martes, 24 de junio de 2014
ENTRADA A KAPAWI 24-27 JUNIO 2014 TERCERA ENTREGA: OPTANDO POR LAS MINORÍAS: VISITA PASTORAL A KAPAWI.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario