DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Cultivar, cuidar y custodiar la Naturaleza, tarea pendiente de la humanidad
|
![]() 5 de junio del 2014. El Vicariato Apostólico de Puyo celebró el día del Medio Ambiente uniéndose a los millones de personas que en el mundo quieren defender el ecosistema y el medio ambiente de nuestro planeta tierra. ![]() La ONU declaró este día 5 de junio para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover las políticas que deben tomarse para dar cara humana a los graves problemas con los que nos enfrentamos, para garantizar un futuro más prospero, justo y seguro donde los humanos puedan vivir. Nos lamentamos de la contaminación de nuestra atmosfera, de nuestros ríos y mares, del calentamiento global de nuestro planeta, pero nos preguntamos, ¿donde está la raíz del problema o quién tiene la culpa? ![]() El papa Francisco desde el comienzo de su pontificado se ha manifestado de la necesidad de cuidar y custodiar la naturaleza. Dios cuando creó la tierra, con su flora y rica biodiversidad se la entregó al hombre para que lo cuidara así nos lo cuenta el primer libro de la Biblia en el Génesis: “Miren a ustedes les doy todas las plantas de la tierra que producen semilla y todos los árboles que dan fruto. Todo eso les servirá de alimento Gn.1,29 “Dios el Señor puso al hombre en el jardín para que los cultivara y lo cuidara…” (Gn.2,15) Pero dice el Papa que el hombre, guiado por la soberbia del dominar, del poseer, del manipular, del explotar la tierra, no la custodia, no la respeta y no la considera un don gratuito que cuidar.” El ser humano está en peligro. El peligro es grave porque la causa del problema no es superficial, sino profunda. No es solo una cuestión de economía sino de ética y de antropología. Por ello el departamento de Pastoral Social –Caritas desde el departamento de Justicia y Paz, ha promovido en este día la celebración a través de uno de los medios más eficaces para prevenir los males mayores contra el medio ambiente, y este medio es la REFORESTACION. Por ello en la tarde de este día se dieron cita en el centro pastoral Intipungo, El Sr. Obispo de Puyo junto con algunos misioneros, la comisión de Cáritas de la Catedral y los alumnos de la unidad educativa Mons. Alberto Zambrano para plantar árboles en el terreno que allí se encuentra. ![]() Igualmente recordábamos, como en el lanzamiento del año de la fe hace un año y medio, regalamos a cada parroquia el árbol de la fe para que le plantaran en su parroquia, estos arbole hoy podíamos constatar que han crecido llegando alguno a tener ahora 4 metros de altura. Felicitamos a los que les ha cuidado y les invitamos a seguir plantando más. Como diría Martin Luther King: “Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, aun así platería un árbol “. Felicitamos a todos los que han coordinado esta fiesta colaborando en este día con la reforestación. En especial, a la abogada Wilma, al P. Javier preparando la tierra y los árboles para plantar. Que el Señor los bendiga y les haga crecer para que este signo, sea huella permanente y sirva de lección para las futuras generaciones, para proteger nuestro medio ambiente en este lugar paradisiaco de la Amazonia donde tenemos la suerte de vivir. R. Cob. |
jueves, 5 de junio de 2014
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Cultivar, cuidar y custodiar la Naturaleza, tarea pendiente de la humanidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario