ENTRADA A KAPAWI 24-27 JUNIO 2014
CUARTA ENTREGA: FIESTA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESUS EN KAPAWI |
Una vez más el obispo celebra la fiesta del sagrado corazón de Jesús con las minorías, que para el Corazón de Jesús, son todos mayoría, pues su amor es infinito y en él tienen cabida todos.
Ya en la noche el cielo estaba súper estrellado ofreciendo un gran espectáculo a la mirada de nuestros ojos, como los mejores fuegos artificiales que pudiéramos ver. Algunas luciérnagas también acompaña con sus vuelos relámpagos. En la mañana tocan las campanas para la oración y tras los laudes cantados como en el “petit monasterio” como diría la hermana Esther, este puesto de misión, es como un laboratorio de rehabilitación espiritual y providente. Nada nos falta y tenemos lo más importante. En el desayuno de fiesta el Sr. Obispo, reparte su regalito de cumple a las hermanas, brindamos con yogurt y hay esta la preciosa torta española que le sale al obispo que pareciera de la mejor repostería. Un sabor y un color único para chuparse los dedos, y que ¡Viva el Corazón de Jesús¡ en medio de la selva. ![]() Llegan las 10 horas y todo está preparado, la capilla embellecida con las flores exóticas del color rojo vivo como fuego del corazón de Jesús. ![]() Las llamas del Espíritu de pentecostés decoran la pared, recordando a las confirmandas Laura y Fany los regalos que Dios tiene para los que le aman. ![]() El colegio Tuna se ha hecho presente para honrar a las hermanas en su día clásico de la fiesta de su patrón el Corazón de Jesús, la Hermana Esther y Adriana renovaran sus votos en el ofertorio. Y no faltará tampoco la nueva vida de la gracia que recibirán este día por el bautismo los jóvenes Antonio y Fidel. El pueblo entero con su presencia manifiesta su alegría y agradecimiento a Dios por la presencia y el trabajo misionero de las hermanas en su pueblo. ![]() Hoy también nos unimos a toda la Congregación de la Familia Corde Jesu pidiendo al Espíritu de Dios, siga iluminando y suscitando nuevas vocaciones para la vida consagrada, que quieran vivir el carisma de su fundadora, Magdalena de la Reparación, “Amor y reparación”. Es bueno recordar también a las hermanas jóvenes consagradas indígenas, que salieron de esta tierra y que en los próximos meses harán su profesión perpetua María y Susana. Estos son los frutos generosos con los que Dios bendice el trabajo misionero de esta Congregación aquí. Hoy pedimos para que esta comunidad de Corde Jesu siga sembrando la fe y el amor con estas gentes, y su espíritu misionero adgentes de la congregación se fortalezca más cada día. Hoy también la República del Ecuador, celebra los 140 años en que fuera consagrado al Corazón de Jesús por sus autoridades civiles en aquel tiempo. Con orgullo es el primer país en el mundo consagrado oficialmente al Corazón de Jesús. Hoy celebramos el amor de Dios y lo identificamos con ese corazón abierto y herido, lleno de amor que muere por amor y sigue dando vida a este mundo hambriento y sediento del verdadero amor que solo Dios puede dar. Felicitaciones a todos en este día que nos sentimos amados por esa divina misericordia de este corazón de Jesús. ![]() Así terminaría con esta celebración en la que tuvimos la suerte de poder celebrar todos los sacramentos de iniciación desde el bautismo hasta la confirmación. Compartir con este pueblo y sus misioneras un trozo más de historia misionera de la fe en esta tierra. Después de la misa somos invitados al almuerzo y en la pista esperaríamos a la avioneta que nos regresara a Puyo a travesando los aires y volviendo a contemplar desde la altura la maravillosa creación divina de la amazonia. Que Dios les bendiga a todos con ello cerramos nuestra crónica misionera: Opción por las minorías en Kapawi. Rafael Cob |
martes, 24 de junio de 2014
ENTRADA A KAPAWI 24-27 JUNIO 2014 CUARTA ENTREGA: FIESTA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESUS EN KAPAWI
ENTRADA A KAPAWI 24-27 JUNIO 2014 TERCERA ENTREGA: OPTANDO POR LAS MINORÍAS: VISITA PASTORAL A KAPAWI.
ENTRADA A KAPAWI 24-27 JUNIO 2014
TERCERA ENTREGA: OPTANDO POR LAS MINORÍAS: VISITA PASTORAL A KAPAWI. |
![]() Seguimos en nuestra visita por la minorías, al amanecer de nuestro tercer día compartimos nuestros sueños, amaneció despejado con un sol naciente lleno de fuerza, presentimos que será un día muy lleno de vida. Comenzamos con la oración de laudes pidiendo al dios creador siga protegiendo a estos pueblos que viven tan distantes de la urbe y que quizá pronto se pueden contaminar de esa cultura globalizante que como pulpo va llegando con sus tentáculos también a la selva de esta amazonia. Hoy tendremos en la tarde las primeras comuniones: como minorías serán dos niños, Moisés y Darwin y cuatro niñas los que harán la primera comunión. ![]() Después de nuestro desayuno llega el catequista y servidor de la comunidad Chikuit que nos comunica, que la comunidad quiere reunirse con el obispo en la casa comunal, para como hace cada año dar la bienvenida al obispo y compartir sus inquietudes. Bajamos con las hermanas a la plaza donde se reúnen y comienza la reunión con las palabras de bienvenida del Sindico Hilario autoridad del pueblo, después hablamos largo y tendido sobre la participación de la comunidad en la formación y celebración de su fe cristiana. ![]() Este final de año en diciembre se cumplirán los 20 años que llegaron las hermanas misioneras de la Familia de Corde Jesus en el año 1994 para trabajar en esta zona pastoral de los ashuar. Durante este tiempo se ha hecho camino de historia misionera incluso aquí dio la vida una misionera, Hna Masiel amante de estos pueblos y su cultura, muriendo en el rio Pastaza cuando una riada volcó la canoa donde viajaba la hermana junto con los jóvenes del internado. Los catequistas que han ayudado son Hilario, Marcelo y ahora Elmas Joven Chiquit Tendes. los catequistas antiguos reconocen que se han descuidado en la asistencia a las celebraciones y ayudando a las hermanas en esta tarea, también ven que las mingas que hacen los sábados terminan con la chichada hasta muy tarde en la noche y perjudica para que muchos no acudan por la mañanita a la celebración dominical, se comprometen a revisar esto y hacer un nuevo cronograma de sus mingas, a tratar en sus sesiones de autoridades los asuntos religiosos del pueblo y su vida espiritual, también hablan algunos otros asistentes, valorando el trabajo que está haciendo el catequista actual Chiquit y la participación en las Santas Misiones populares. Igualmente agradecen y valoran mucho la presencia de las hermanas misioneras, que en todo les ayudan, con sus consejos, que les escuchan en su problemas, les orientan y forman en la vida espiritual. Que son un referente permanente para el pueblo como madres que miran por el pueblo. Otro punto que se trato en dicha reunión fue el proyecto comida para los estudiantes. La Misión se comprometió después de cerrar el internado de varones que llevaba la Misión, quedarse solo con el internado de mujeres y dar el almuerzo de lunes a viernes a los varones que vienen a estudiar al colegio de otras comunidades y que pasan en el internado que el propio colegio abrió para ellos. Es un gran esfuerzo el que hacen las hermanas coordinando el internado de mujeres y asumiendo la preparación del almuerzo para estos estudiantes de fuera de Kapawi. El trasporte de los alimentos desde la ciudad así como el ayudar con la leña para preparar los alimentos y productos propios del lugar seria lo que la comunidad pudiera colaborar según convenio, pero el trasporte no lo asumió y lo demás hay que estar encima porque muchas veces tampoco cumplen. Agradecieron y se comprometieron a revisar, apoyar y mejorar este servicio que la Misión realiza con los estudiantes internos. ![]() En la tarde la comunidad estaba acompañando a los comulgantes en la capilla, los cuales estaban muy contentos el haber podido culminar su preparación con perseverancia para hacer la primera comunión. El obispo destacó el gran regalo que nos dejó Jesús con la Eucaristía, a la Iglesia siendo alimento para crecer en la fe, y fortaleza para la vida cristiana. ![]() Terminada la celebración en la tarde aún nos faltaría hacer una obra muy buena, visitar a los enfermos. ![]() Este bello día culminábamos visitando a don Juanito al otro lado del rio, fuimos con la Hna. Flor hasta la casa de Juanito, un cristiano que estaba siempre presente en la capilla en nuestra celebraciones, y siempre muy dispuesto ayudar, ahora la enfermedad grave le había ido poco a poco consumiendo su cuerpo que parecía solos huesos, moribundo y con su ojos hundidos desde el lecho del dolor en el rincón de la habitación, abrió sus ojos mirándome como quien reconoce a un amigo, y sin hablar, escuchaba nuestras palabras de consuelo y bendición, perdonando sus pecados, llevándole la paz de Dios. Sus hijas y sus nietos nos agradecían la visita, y al anochecer regresábamos contentos a casa por esta obra de caridad, después de la cena con las hermanas pudimos tener como cada año nuestro tiempo de evaluación del año pastoral que está por concluir las próximas semanas, el balance de su trabajo pastoral ha sido muy positivo. Como decíamos al inicio de este día sería un día muy lleno. Dios sigue necesitando manos y pies misioneras que opten por las minorías para llevar el Evangelio. |
ENTRADA A KAPAWI 24-27 JUNIO 2014 OPTANDO POR LAS MINORÍAS: VISITA PASTORAL A KAPAWI SEGUNDA ENTREGA.
ENTRADA A KAPAWI 24-27 JUNIO 2014
OPTANDO POR LAS MINORÍAS: VISITA PASTORAL A KAPAWI SEGUNDA ENTREGA. |
En nuestro segundo día de visita nos despertamos con el toque de la campana que convoca a la oración matutina de laudes, son a las 6:30 de la mañana, para no perder la costumbre que tenemos en Puyo. Este día el ambiente es poder ver el campeonato mundial de futbol donde jugará hoy Ecuador contra Francia, gracias a los avances del internet y el mundo digital, también aquí llegó este invento. En el colegio Tuna tienen un laboratorio de computación con internet con lo cual podremos ver el partido en pantalla gigante. El partido comienza a las tres de la tarde con lo cual la celebración de las primeras comuniones quedó para mañana a las 4 de la tarde. ![]() Terminada la oración de laudes y la misa, las hermanas nos invitan a desayunar en la nueva cocina comedor que hace un mes estrenaron lo cual nos alegra muchísimo que puedan contar con esta infraestructura más digna, pues la anterior era abierta con techo de paja y poca luz, bien se merecen a su sacrificio con esta mejora en su trabajo. Nos cuenta la hermana Esther que este ha sido un cambio cualitativo, también al hacer las gradas de madera que une el dormitorio y estudio de las internas con la cocina comedor se quitaron los árboles que estorbaban y parece ser que eran la causa también de que la cisterna de agua de lluvia bajara el nivel parece que se chupaban el agua, esta gran cisterna es el centro de la vida de la casa pues de ella se abastece para los servicios de cocina y otros. Nos acordamos con ello de agradecer a los de la ONG Carumanda que hace ya unos cuantos años atrás la construyeron y financiaron. Después del rico desayuno mexicano, nos preparamos la lección que compartiremos con los estudiantes en nuestra visita al colegio como habíamos acordado con la rectora del mismo. A las 10 de la mañana acompañado por las hermanas Flor y Adriana nos dirigimos al colegio, mientras la Hna. Esther se queda preparando el almuerzo para los estudiantes de internado. Pues la Misión se preocupa de además de atender el internado de mujeres dar la comida del almuerzo de lunes a viernes a los estudiantes del internado del colegio que vienen de otras comunidades y no tienen dónde comer. Mientras bajamos de camino al colegio, atravesando la plaza que se convierte también en el campo de deportes para la gente de la comunidad, y alrededor de la cual se encuentra la infraestructura comunitaria, entramos a saludar a los del sub centro de salud, donde vemos al doctor de guardia y a Pedrito, antiguo seminarista que ahora trabaja en la lucha contra el paludismo que ha sido frecuente es esta zona. Llegamos al colegio Tuna que fue fundado por la Misión, hoy es unidad educativa fiscal desde hace dos años. La rectora Inés nos acoge muy cordialmente y hablando con el profesor inspector Valerio, reúnen a los alumnos de los últimos cursos desde 10 nivel en el aula más grande, para saludarles y compartir con ellos una charla de valores. Intentamos hacer ameno el encuentro partiendo de la belleza que alrededor podemos contemplar en esta Amazonia. Y preguntarnos, quien hizo esta maravilla y paraqué lo hizo? Aterrizando en el dar sentido a nuestra vida preguntamos y nosotros quienes somos en esta amazonia, de donde y a donde vamos y finalmente, ¿para que vivimos en esta tierra? algunos jóvenes van dando sus respuestas acertadas, dicen, estamos para servir, para compartir, para ser felices. Aplaudimos estas respuestas y nos preguntamos y ¿cómo cumplir esta tarea de servir, compartir y ser feliz? Aterrizamos en descubrir nuestra vocación, Dios nos llama para esta tarea en el mundo que él ha creado, somos una pieza del puzle del universo y tenemos que ubicarnos en nuestro hueco. Jesús nos enseña el camino para encontrarlo, en definitiva es nuestra vocación en la vida, sea formando una familia a través del matrimonio, sea entregar nuestro amor en la vida consagrada a Dios sirviendo a los demás en la vida sacerdotal y misionera. Saber amar es la clave, pero la verdad que no es fácil saber amar, la juventud quiere correr sin darle tiempo al tiempo para madurar en el amor, quema etapas antes de tiempo y no alcanza la felicidad, las tentaciones que hoy pone la sociedad, del poder, el tener y el placer, son muy fuertes y no están preparados para vencerlas asumiendo tareas sin una madurez humana afectiva y espiritual. Jesús nos enseña cómo hacerlo. Y nos deja los valores de su Reino para construir nuestra vida y un mundo mejor. ![]() Después de esta lección que según manifiestan les ha gustado mucho terminamos aprendiendo una divertida canción, del sapo verde. Les dimos las gracias por su atención y les invitamos para mañana a la celebración de acompañar a sus colegas que harán la primera comunión en la tarde. Esta tarde nos volveríamos a ver en el partido Ecuador –Francia. Al subir a la misión se levantó un viento fuerte, parecía que venía una tormenta de lluvia, y corrimos hasta la plaza, pero la lluvia llegaría más tarde con el tiempo suficiente llegamos al almuerzo y comienza a llover, con ella la temperatura bajará. El día terminará después del partido, con un sabor amargo, por no haber podido clasificarse Ecuador, aunque mereció ganar el partido por su lucha siendo un jugador menos que el adversario, pero empataron a cero. Así que en la tarde rezamos vísperas y la novena al Sagrado corazón dando gracias a Dios por el día que terminaba. Después de la cena vimos una interesante película: los escritores de la libertad “lo cual nos devuelve un buen sabor de boca para dormir con alegría y esperanza. R. Cob. |
ENTRADA A KAPAWI 24-27 JUNIO 2014 OPTANDO POR LAS MINORÍAS: VISITA PASTORAL A KAPAWI
ENTRADA A KAPAWI 24-27 JUNIO 2014
OPTANDO POR LAS MINORÍAS: VISITA PASTORAL A KAPAWI |
Kapawi una comunidad Ashuar, es una de las fundaciones más jóvenes cerca de la frontera con Perú, el mes de marzo cumplió 37 años de fundación. De nuevo en nuestras giras apostólicas visitando las comunidades indígenas donde trabajan nuestros misioneros, en esta ocasión nos acompaña la Hna. Flor. Ayer fiesta de S. Juan Bautista, nos encontramos en Kapawi, el vuelo fue muy bueno contemplando desde la avioneta la maravilla de esta amazonia que Dios nos regaló, las copas de los arboles vistas desde las nubes son tan diferentes, que alabamos a Dios por esta flora que como un mar de hojas de diversas tonalidades, dan al verdor de la selva, la belleza única, entre nubes y claros contemplábamos también el majestuoso rio Pastaza que se abre camino en la selva hasta llegar al gran rio Amazonas. Alabado sea mi Señor por la hermosura madre tierra en este rincón del paraíso terrenal. Tuvimos la suerte de ir con un piloto amigo antiguo alumno del colegio Vicentino, quien nos permitió ir al lado de la cabina contemplando mejor las maravillas de esta ruta amazónica hasta llegar a las comunidades Ashuar. En la pista nos aguarda la hermana Adriana con algunas jóvenes del internado, también algunos pasajeros que iban a salir y niños que como siempre cuando llega un avión corren hasta la pista para ver quien llega. ![]() Subimos hasta la casa de la misión el vuelo duro apenas 40 minutos, en estas nuevas avionetas que el Gobierno ha puesto para entrar y salir de las comunidades indígenas en la amazonia son muy cómodas y debemos felicitar al gobierno por este servicio, ojala algún día las carreteras aéreas puedan volverse carreteras terrestres. Llegamos a la hora del almuerzo la Hna. Esther tenía preparada la comida, después del almuerzo. Las hermanas nos ponen al tanto de como se encuentra la comunidad y el horario de las celebraciones para estos días. Después de descansar un ratito bajamos en la tarde a saludar al colegio donde está la rectora Inés con quien concretamos para al día siguiente saludar a los profesores y alumnos del colegio Tuna, será a partir de las 10 de la mañana, después contemplando el majestuoso rio Pastaza que baña la orilla del colegio, es un bello paisaje, al otro lado a pocos kilómetros está la frontera con Perú por ello es fácil ver también canoas peruanas que navegan por el rio. En este día de S. Juan no podía faltar nuestra eucaristía para agradecer a Dios nuestra llegada. Y aprovechamos la tarde para confesar a los que van a celebrar sacramentos de primera comunión y confirmación. ![]() Kapawi es la última misión que se fundó con los Ashuar por parte de nuestro Vicariato llegando las primeras misioneras de la congregación Familia de Corde Jesu hace cerca de 20 años. Felicitamos a esta congregación misionera por vivir su carisma misionero optando por los más pobres y necesitados saliendo como nos pide el papa a las periferias de las angustias existenciales de los que sufren. Después de la misa vemos un bello atardecer como culminando la hermosura que a lo largo de este día nos concedió contemplar. Y después de la merienda y tras una larga sobremesa compartiendo el vivir de estas comunidades y las necesidades de nuestra misión, nos retiramos para mañana seguir con nuestra tarea de esta visita pastoral y apostólica. Saludos hasta la próxima entrega. |
domingo, 15 de junio de 2014
CLAUSURA DEL 2º RETIRO GENERAL DE LAS SMP EN PUYO: CONVINCCION MISIONERA
CLAUSURA DEL 2º RETIRO GENERAL DE LAS SMP EN PUYO: CONVICCIÓN MISIONERA
|
![]() 15 de Junio de 2014. Este domingo 15 de junio se terminó con gran alegría y gozo el 2º Retiro general de las SMP, en el coliseo del Colegio Vicentino, donde más de 700 cristianos misioneros llegados de distintas parroquias del Vicariato vivieron unas jornadas de gracia y bendición de Dios. Compartieron testimonios de su caminar en este proceso del Proyecto pastoral que el Vicariato de Puyo ha asumido, nuevos misioneros se han sumado a este proyecto misionero a través de las visitas que los misioneros realizaron en sus parroquias. ![]() Cabe destacar el ambiente fraterno y de comunión, de las diversas culturas de nuestra realidad de Pastaza, donde indígenas y mestizos compartieron y vivieron unidos en su misma fe, en su misma esperanza y en su amor a Dios. Las canoas a lo largo del torrentoso rio Bonaza, surcaron las aguas durante dos días para llegar a Canelos y desde allí trasladarse a Puyo. Hay que felicitar a los hermanos Kichuas, Shuar y Ashuar de las zonas pastorales de Boveras–Montalvo, de Kapawi y de Simón Bolívar –Chuvitayu. Igualmente felicitar a las parroquias de Puyo y sus familias que acogieron a estos hermanos en sus casas, con cariño y hermandad. ![]() A los organizadores y colaboradores para que este evento se haya podido realizar con éxito. Al P. Luis Mosconi mentalizador de este método misionero de evangelización, que llegado de Brasil por segunda vez ha podido dirigir el retiro. Se ha culminado una etapa más de este proceso en que el lema: “La Vida es Misión y la Misión es Vida “sigue calando en hombres y mujeres que reacen sus vidas..el tema central de reflexión en este Retiro ha sido la CONVICCIÓN MISIONERA: sé lo que hago, porqué lo hago y asumo las consecuencias. Se trata de seguir a Jesús como discípulos misioneros, donde hay convicción hay fidelidad y libertad.. Se evaluó el camino recorrido, viendo las Buenas Noticias que ha sido para el pueblo de Dios, las dificultades y las fallas, el estudio de los bloques “nuestros padres nos contaron” y Somos el pueblo de Dios en marcha.. ![]() Iniciamos una nueva etapa en el proyecto de evangelización que la Iglesia realiza, que fortalecerá la fe de nuestra Iglesia y seguirá siendo la oportunidad que Dios da especialmente a los laicos para formarse en su fe y dar mayor sentido a su vida formando comunidad. Como hoy nos decía el Papa Francisco en la fiesta de la santísima trinidad” no nos dejemos robar la alegría de evangelizar. “Seguiremos visitando a los hogares y estudiando en esta nueva etapa, el evangelio de S. Mateo, profundizando en el compromiso misionero y viviendo la comunión eclesial.. Cristo misionero nos quiere misioneros. “Id por todo el mundo y anunciad la buena Nueva a todos los pueblos” como decía S. Juan Pablo II, la evangelización está en los comienzos y como el apóstol misionero Pablo decimos “¡Hay de mí si no evangelizo!”. R. Cob. |
viernes, 13 de junio de 2014
II RETIRO SANTAS MISIONES POPULARES
II RETIRO SANTAS MISIONES POPULARES
|
![]() 13 de junio de 2014 Firmes en la fe, Alegres por la Esperanza cristianos con la caridad. En este fiesta de la Santísima Trinidad es la mejor expresión de lo que hemos de aprender en este día en que clausuramos el 2º Retiro de las SMP. ![]() Hace un año en este mismo lugar celebrábamos el 1º retiro general de las Santas Misiones Populares. Hoy con mayor gozo y alegría, el Vicariato de Puyo se ha visto enriquecido por la gracia de Dios con este proyecto misionero, el cual sin duda ha hecho posible que hoy 750 participantes en este retiro se hayan comprometido con Dios y sus hermanos a ser discípulos misioneros de Jesús para que sus pueblos tengan vida plena, como la que ofrece Cristo. En el primer retiro les pedía tres cosas: tener un corazón ardiente por la misión, unas manos suplicantes con la oración y unos pies de peregrino para evangelizar llevando la buena nueva de Jesús. ![]() Después en los retiros zonales y en su evaluación les decía recordando al pedido del Papa Francisco, caminar con alegría, construir con humildad y confesar con valentía. Hoy en la fiesta de la Santísima trinidad les invito después de nuestra reflexión sobre la Convicción en la vida, estar Firmes en la Fe, ser Alegres por la Esperanza demostrar ser cristianos con Amor. Nuestra fe profesa la verdad de un solo Dios y trino: Padre Hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas y un solo Dios verdadero, un misterio. Ciertamente los misterios no son para entenderlos porque dejarían de ser misterios sino para vivir lo que nos enseñan. ¿y qué nos enseña Dios trinidad en este día? Que Dios no es un Dios solitario sino un Dios familia, un Dios comunidad, y cuando hablamos de familia y comunidad nos manifiesta un elemento que no puede faltar ni en la familia ni en la comunidad: Unidad y amor. Quizás nos olvidamos que a la Santísima Trinidad, la estamos invocando siempre que nos santiguamos y empezamos nuestras oraciones, en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo, siempre que terminamos, gloria al Padre al Hijo y al Espíritu Santo, cada vez que recibimos la bendición en la misa y fuera de la misa. Y esta bella familia de la Santísima Trinidad, nos enseña que han trabajado unidos como miembros de un mismo cuerpo, realizando juntos siempre ese proyecto salvífico de Dios, siempre pensando en el bien de los demás, realizando cada persona distintas tareas pero todas expresión del amor divino. Vemos un Dios Padre, creador que crea el hombre y la mujer, el mundo donde el hombre habita la tierra y el cielo. Como regalo que confía a la pareja humana. ![]() Un Dios Hijo salvador que redime a la humanidad entregando su propia vida, para que el hombre muerto por el pecado pueda vivir por la gracia divina. Un Dios Espíritu Santo santificador, que santifica la vida humana, que purifica, guía la Iglesia y la sostiene. En las tres personas de esta misteriosa familia, actúan siempre unidas por el amor, el amor es el elemento fundamental con el que se sostiene y alimenta la familia y la comunidad, ellas son ejemplo de comunión. Sin la comunión el reino se va a la ruina. La palabra de Dios de este día, nos hablan del amor misericordioso de Dios, así nos lo recuerda Moisés con su bella suplica: aunque somos un pueblo de dura cerviz, perdona nuestras culpas y pecados Señor Dios compasivo y misericordioso lento a la ira y rico en clemencia. Dios Padre creó un mundo maravilloso en paz y armonía, pero el hombre destruyó la armonía y perdió la paz, por ello el Hijo se ofició muriendo en la cruz y resucitando para componer este mundo que el hombre rompió en mil pedazos por su pecado, con las tres bestias de la lujuria, de la soberbia y de la codicia que arrastran su mente y su corazón. Cristo vino al mundo y nos salvó. Pero al regresar al cielo junto a su Padre nos envió para ser misionero llevando su buena noticia a todos los pueblos, prometió a sus discípulos para no dejarnos solos, el cumplió su promesa, envió del Espirito Santo, fundó su Iglesia y envió al Espíritu Santo consolador y defensor. El guía iluminando en la oscuridad como el fuego y como él, nos purifica y nos santifica. Pablo nos pide Alegrarnos y trabajar con un mismo sentir viviendo la paz. Y Jesús le dice a Nicodemo que el amor de Dios se desbordó entregando lo que más ama, a su Hijo Jesucristo y el que cree en Cristo podrá salvarse. Como compromiso para aprender de esta fiesta, 1.- Agradecer al Dios Padre, su amor creador. 2.- Imitar al Hijo redentor para también nosotros entregar la vida siendo sus discípulos misionero 3.-Abrirnos al Dios espíritu santificador y obedecer dejarnos guiar por sus inspiraciones. Cristo misionero nos quiere misioneros, y como nos dice su palabra, no vino para condenar sino para salvar. Salgamos convencidos que Dios es amor y quiere que también nosotros nos amemos como el nos ama. Por ellos repetimos firmes en la fe, alegres por la Esperanza y cristianos misioneros por el amor del Espíritu Santo. R.Cob |
domingo, 8 de junio de 2014
RECIBAN NUESTRA FELICITACION EN ESTE PENTECOSTES
RECIBAN NUESTRA FELICITACIÓN EN ESTE PENTECOSTES
|
8 de junio del 2014.
![]() Todos los que con ESPIRITU MISIONERO se dejan llevar por el viento del Espíritu y purificar por el fuego santificador del Espíritu. ![]() Que hoy nos comprometamos a salir como los apóstoles a ser testigos de nuestra fe en Cristo misionero enviado del Padre como nosotros hoy nos sentimos enviados del Hijo. ![]() CRISTO MISIONERO NOS QUIERE MISIONEROS. Trabajemos por una IGLESIA MISIONERA ADGENTES ![]() |
sábado, 7 de junio de 2014
NUESTRA IGLESIA HOY, NECESITA UN BAÑO DEL ESPÍRITU DE PENTECOSTÉS, MÁS TESTIGOS QUE MAESTROS
NUESTRA IGLESIA HOY, NECESITA UN BAÑO DEL ESPÍRITU DE PENTECOSTÉS, MÁS TESTIGOS QUE MAESTROS
|
![]() 7 de junio de 2014. En este día de Pentecostés, la Iglesia fundada por Jesucristo está de cumpleaños, en este día la Iglesia hace su lanzamiento oficial al mundo entero, en todas las leguas en las que el ser humano pueda escuchar. Todos entenderán el mensaje en su propia lengua porque para el Espíritu Santo enviado por Cristo, no existen las fronteras ni físicas ni mentales, aquella primera expresión pública de la Iglesia en que se manifiesta católica abierta a todos los pueblos y culturas el espíritu manifiesta su poder y sabiduría inigualable. ![]() Como el viento huracanado de aquel primer pentecostés, el viento del espíritu sigue soplando con fuerza hoy en su iglesia católica, a la que guía y mueve mar adentro a lo largo ancho y profundo por los caminos del mundo. En que hombres y mujeres siguen abriendo sus oídos y su corazón a las inspiraciones que el espíritu deja caer en las mentes y las almas como aquellas llamas de fuego en que los apóstoles se sintieron iluminados y purificados para convertirse en testigos de esa fe en su maestro Jesucristo y comenzaron a expresar con su boca el mensaje vivo y eterno que Jesús les había enseñado y que hoy el Espíritu Santo les recordaba. ![]() Dejaron de ser los hombres tímidos y cobardes que no se sentían con fuerza para comunicar públicamente el mandato de Jesús. Hoy son los intrépidos y valientes apóstoles, testigos de la resurrección de Cristo que con la fuerza del Espíritu Santo predican por las calles la salvación de Dios. Son los voceros de Cristo y de su Espíritu, los permanentes comunicadores que encenderán con su vida y su palabra la llama que no dejaran apagar, ni por amenazas ni por presiones, la luz que ilumina a todo el que se abre al espíritu, y se abrirán puertas y ventanas donde entrara el aire fresco y la brisa suave que oxigene y purifique nuestra Iglesia y nuestro mundo. “no podemos callar lo que hemos visto y oído” han visto a Cristo vivo y resucitado, han escuchado sus palabras que les han enseñado sus llagas en sus manos y costado y les ha dado la alegría y la paz que no les podrán quitar, “Paz a vosotros” se han sentido enviados por Cristo mismo “ como el Padre me envió así les envío yo” y se han sentido llenos del Espíritu que Jesús les ha dado: Recibid el Espíritu Santo” y les ha dado el poder para llevar la paz del perdón de Dios, “a quienes les perdonen los pecados les quedarán perdonados” ![]() ![]() A la vez que hoy felicitamos a todos los hombres y mujeres misioneros, que llevados por el viento del espíritu han salido de su casa, de su patria, y guiados por el espíritu han ido a llevar el mensaje del evangelio a sus hermanos que no lo conocen. ![]() Llamamos a todos los cristianos, a pedir al Espíritu Santo como lo hizo María con la Iglesia naciente de Pentecostés, para que con sus dones derramados en su Iglesia, nuestras comunidades sean realmente misioneras, que salgan de sí mismas, y como dice el papa Francisco, vayan a las periferias existenciales de sus hermanos que sufren. Como nos recuerda Aparecida: ”El espíritu en la Iglesia forja misioneros decididos y valientes como Pedro y Pablo, señala lugares que deben ser evangelizados y elige a quienes deben hacerlo. ![]() El mismo y único Espíritu guía y fortalece a la Iglesia en el anuncio de la palabra, en la celebración de la fe y en el servicio de la caridad..” (DA 150-151) A nosotros nos toca no resistirnos a la acción del Espíritu y dejarnos guiar por él para que nuestros frutos sean frutos del espíritu como nos recuerda el apóstol misionero Pablo. (Gl.5,22ss. Hoy la Iglesia como nos recordaba el Papa necesita más testigos que maestros, que hagan más creíble el evangelio. Rafael Cob |
![]() |
![]() |
viernes, 6 de junio de 2014
LLEGAMOS EN LA NOCHE POR EL RIO BOBONAZA, GUIADO POR LAS ESTRELLAS
LLEGAMOS EN LA NOCHE POR EL RIO BOBONAZA, GUIADO POR LAS ESTRELLAS
|
![]() 6 al 21 de junio 2014. Las mochilas estaban listas para partir a Sarayacu después del baile de los novios en la plaza, bajamos a la playa donde zarparemos en la canoa del hijo de Octavio un joven que junto con su esposa serán padrinos en Sarayacu. Son la una de la tarde y arranca el motor del “peque peque” cuando rio abajo surcábamos las aguas a los 20 minutos nos comunica que se rompió la pata del motor, aparcamos en la ribera del rio en Curishundo, dejaremos las mochilas en la barca mientras ellos deciden irse a buscar a Pakayacu otro motor para reanudar el viaje. Mientras aguardamos en la casa de una familia en la loma conversando se van pasando los minutos a la media hora se oye el motor de una canoa pero no serán nuestros amigos sino Luis Malaver catequista de Pakayacu que baja con su familia al velorio de su padre en Sarayacu, que falleció ayer, al vernos para y nos invita a bajar con él, sin pensarlo mas es conveniente llegar lo más pronto, y subimos a su barca, la barca a lo largo del trayecto que será una travesía muy alterada, se parara 5 veces el motor lo que requirió otras tantas bendiciones para volver a ponerlo en marcha, todo ello supuso un gran retrasó se hecho la noche oscura, acompañados de la providencia Divina y la luz de las estrellas, llegaríamos a puerto Sarayacu, donde la niña Kely me reconoce me llama por mi nombre y apellido “me acuerdo de las canciones que me enseñó” y linterna en mano nos guía hasta la Misión, donde ya María Palomino, misionera laica no nos esperaba tan de noche, nos prepara un caldito de pollo. ![]() Luis viene a invitarnos a rezar en el velorio en el salón de la comunidad, Conocer el velorio de un difunto indígena es una nueva experiencia, allá está en un gran cajón de madera donde hasta el cuerpo del difunto la tapa llena de velas encendidas y flores, algunos grupos están jugando a las cartas, todo un ambiente diferente la visión del mestizo sobre el misterio de la muerte que es concebido desde la alegría, por haber llegado el difunto a encontrarse con sus antepasados, emprendió el viaje al más allá y descansó, rezamos el rosario y el responso y siguieron con sus juegos y compartir. El funeral será mañana a las 9. ![]() Ese día jueves tendremos las confesiones y nos dará tiempo para conocer algunos barrios, bajamos a la pista y el colegio, esta comunidad cuenta con internet público quizá al ser cabecera parroquial el gobierno le favorece más. Así que el mundo digital ha conquistado el espacio de la selva, y enviamos algunos mensajes a los amigos de la radio Puyo. Después del paseo regresamos a la casa, pasando por el puerto que ayer por la noche no pudimos ver el bello paisaje, también llegaron en la mañana tempranito nuestras mochilas, es decir nuestro equipaje, ya que nos habíamos venido con lo puesto. Después de la merienda nos fuimos a dormir, mañana a las 7 a.m nos reuniríamos para rezar juntos laudes. ![]() El segundo día de nuestra estancia será la celebración de 13 bautismos y 42 primeras comuniones. La Hna. María Palomino ya tenía todo listo para la ceremonia, estas misioneras son grandes heroínas, pues ellas hacen el trabajo de todo un equipo misionero a pesar de vivir solas en la misión. Es como para quitarse el sombrero, verdaderas vocaciones misioneras adgentes, son como esponjas que recogerán las tristezas y el dolor de los más pobres en el pueblo, las que escuchan con paciencia especialmente a las esposas sufrientes tantas situaciones difíciles y problemas en el hogar., creyendo la gente que ellas les pueden dar la solución a todos su problemas sean de salud corporal o espiritual, por ello nuestra admiración por ellas. En este segundo día se resintió el estomago, colitis uno estreñimiento otro, será la chicha será la carne de monte, hay que cuidar la salud al día siguiente declinamos las invitaciones para el almuerzo, Dios providente nos sana el agua de manzanilla y otros remedios caseros para estar listos para el día siguiente. En la tarde-noche del viernes la gente estuvo pendiente del partido de Ecuador –Honduras, alegría por la victoria de Ecuador y a continuación la proyección de la película de S. Antonio de Padua patrón de la parroquia incluyendo la bendición y repartición de los panes de S. Antonio y el vaso de canela. Al día siguiente culminando la semana, fiesta de los confirmandos y bendición de las nuevas autoridades de la comunidad. A las 9 tocan las campanas y a las 10 empezábamos la ceremonia, 21 jóvenes de 40 que iniciaron la preparación, coronaron con el sacramento de la confirmación. A mediodía llegará la avioneta a recogernos ya que en la noche tendremos también compromiso en la parroquia de Fátima, así culmina la primera gira de este curso a las comunidades indígenas del interior de la selva, esperan algunas mas en las próximas semanas, damos gracias a Dios por haber podido culminar con bien nuestra visita pastoral a nuestros hermanos indígenas Kichuas. Rafael Cob |
ENTRADA A LAS COMUNIDADES KICHUAS DE PAKAYACU Y SARAYACU
ENTRADA A LAS COMUNIDADES KICHUAS DE PAKAYACU Y SARAYACU
|
![]() Bodas en Pakayacu clausuran la visita 6 al 21 de junio 2014. Un año más nos sentimos al terminar esta visita en el interior de la selva, cansado y contento de poder celebrar el encuentro del pastor con sus ovejas bendiciendo e impartiendo la gracia de Dios a través del Espíritu Santo que confirma y que guía y alimenta a su iglesia. Acabábamos el domingo de celebrar en la ciudad de Puyo, la clausura del segundo Retiro general de las Santas Misiones Populares con la participación de 700 personas de las cuales una gran parte era de las comunidades indígenas, con lo cual vemos que poco a poco nuestro proyecto pastoral del Vicariato se va abriendo paso en la ciudad, en lo rural y hasta el interior de la selva. El espíritu misionero nos impulsa visitar a nuestros hermanos también a los más lejanos, para animar y fortalecer la fe tanto de los católicos que allá viven como de misioneros que les guían y acompañan. ![]() Por ello un año más empezando la serna volamos hasta Pakayacu en nuestras visitas pastorales, en esta ocasión acompañado del P. Jesús Castejón, sacerdote madrileño que ha llegado hace unos meses a nuestro Vicariato, aterrizábamos en la pequeña pista de tierra de Pakayacu donde nos esperan la Hna. María Bartol, la misionera más veterana de nuestro Vicariato, pero con un gran espíritu misionero envidiable, acabando de cumplir 78 años de vida, con encomiable entrega generosa por los más pobres que viven en esta selva, es como la madre que acoge, aconseja y mira por la comunidad en especial por los más débiles, los niños y ancianos, con su comedor para ancianos, su guardería de niños y buscando como dar una comida al día a los 400 alumnos de la escuela que llegan cada mañana a la escuela sin nada en su estómago, o quizá un pilche de chicha si es que les dieron en casa. Aguantar toda la jornada escolar así, día tras día, en verdad que es difícil poder aprender o escuchar lo que los maestros les puedan enseñar. Visitamos también las últimas aulas que los padres de familia y maestros habían construido, porque por el número elevado de alumnos no tenían donde dar la clase, aulas cuyo piso es la tierra, las paredes de guadua o chonta y el techo de paja o zinc, verdaderamente la revolución ciudadana que el gobierno predica no ha llegado allá. Allí nos encontramos en una de estas aulas al amigo Sandro antiguo alumno de nuestro seminario, nos dio mucha alegría verle como maestro enseñando a su gente. Y nosotros seguimos con la revolución de Jesús fortaleciendo la fe y la esperanza de estos pueblos desde el espíritu que Dios pone en nuestro corazón. El primer día de visita tuvimos en la tarde las confesiones y los bautismos, 18 nuevos cristianos católicos recibieron la nueva vida en el espíritu. Después de la ceremonia visitamos algunas familias de los bautizados como la casa de Luis y de René, acompañando la chicha y carne de monte. También cabe destacar que el templo ha sido remodelado, con tejado nuevo, paredes y ventanas, por lo cual felicitamos a todos los que han colaborado para hacer realidad esta obra. El segundo día de nuestra visita celebramos 44 primeras comuniones y 13 confirmaciones, gran fiesta por el gran número de familias que sus hijos recibían sacramentos, así que los tambores y la música no pararon hasta las 4 de la mañana. ![]() Llegamos al tercer día de nuestra gira, en la que celebramos el sacramento del matrimonio de dos parejas, que pidieron la bendición de Dios, algo no tan usual en estas comunidades. Hilario Alfredo Aranda con Livia Jacqueline Varela Ushihua y Ulvio Fabricio Tapuy con Paulina Marcelina Yasacama. Es la ceremonia que más expectación tiene para la gente del lugar, pues toda la boda tiene también su minuciosa ceremonia, desde vestir a la novia en sus casas con sus vestimentas típicas para este acontecimiento, hasta llegar a la Iglesia acompañados del novio y la comitiva que al ritmo de los tambores y los pínfanos por el camino, dentro de la liturgia no faltaran los mullos que se pondrán a los novios con los signos de la unidad , tampoco faltara la camachina que harán los padrinos o compadres a los novios, dándoles dentro de la ceremonia, los consejos oportunos. Después regresaran a sus casa para el almuerzo y volverán a bajar de nuevo a la plaza acompañados de los invitados y los tambores para iniciar el gran baile con el pueblo no sin antes entregar la ofrenda al sacerdote, la novia una mocagua llena de maní y huevos y el novio el mejor gallo del corral, los invitados traen un palo de leña y amarrado a él un plátano verde. ![]() Comenzará el baile que es todo un espectáculo, las mujeres al ritmo del tambor acosaran son el movimiento de su cabellera, y la gran melena de su pelo se moverá junto con su cuerpo tratando de arrinconar al que toca el tambor. Terminado el bailes entraran a la capilla para rezar una avemaría a la virgen y encender una vela, así de nuevo continuar la fiesta en sus casas al son de la música y la chichada hasta la madrugada. Monseñor Rafael Cob García |
jueves, 5 de junio de 2014
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Cultivar, cuidar y custodiar la Naturaleza, tarea pendiente de la humanidad
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Cultivar, cuidar y custodiar la Naturaleza, tarea pendiente de la humanidad
|
![]() 5 de junio del 2014. El Vicariato Apostólico de Puyo celebró el día del Medio Ambiente uniéndose a los millones de personas que en el mundo quieren defender el ecosistema y el medio ambiente de nuestro planeta tierra. ![]() La ONU declaró este día 5 de junio para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover las políticas que deben tomarse para dar cara humana a los graves problemas con los que nos enfrentamos, para garantizar un futuro más prospero, justo y seguro donde los humanos puedan vivir. Nos lamentamos de la contaminación de nuestra atmosfera, de nuestros ríos y mares, del calentamiento global de nuestro planeta, pero nos preguntamos, ¿donde está la raíz del problema o quién tiene la culpa? ![]() El papa Francisco desde el comienzo de su pontificado se ha manifestado de la necesidad de cuidar y custodiar la naturaleza. Dios cuando creó la tierra, con su flora y rica biodiversidad se la entregó al hombre para que lo cuidara así nos lo cuenta el primer libro de la Biblia en el Génesis: “Miren a ustedes les doy todas las plantas de la tierra que producen semilla y todos los árboles que dan fruto. Todo eso les servirá de alimento Gn.1,29 “Dios el Señor puso al hombre en el jardín para que los cultivara y lo cuidara…” (Gn.2,15) Pero dice el Papa que el hombre, guiado por la soberbia del dominar, del poseer, del manipular, del explotar la tierra, no la custodia, no la respeta y no la considera un don gratuito que cuidar.” El ser humano está en peligro. El peligro es grave porque la causa del problema no es superficial, sino profunda. No es solo una cuestión de economía sino de ética y de antropología. Por ello el departamento de Pastoral Social –Caritas desde el departamento de Justicia y Paz, ha promovido en este día la celebración a través de uno de los medios más eficaces para prevenir los males mayores contra el medio ambiente, y este medio es la REFORESTACION. Por ello en la tarde de este día se dieron cita en el centro pastoral Intipungo, El Sr. Obispo de Puyo junto con algunos misioneros, la comisión de Cáritas de la Catedral y los alumnos de la unidad educativa Mons. Alberto Zambrano para plantar árboles en el terreno que allí se encuentra. ![]() Igualmente recordábamos, como en el lanzamiento del año de la fe hace un año y medio, regalamos a cada parroquia el árbol de la fe para que le plantaran en su parroquia, estos arbole hoy podíamos constatar que han crecido llegando alguno a tener ahora 4 metros de altura. Felicitamos a los que les ha cuidado y les invitamos a seguir plantando más. Como diría Martin Luther King: “Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, aun así platería un árbol “. Felicitamos a todos los que han coordinado esta fiesta colaborando en este día con la reforestación. En especial, a la abogada Wilma, al P. Javier preparando la tierra y los árboles para plantar. Que el Señor los bendiga y les haga crecer para que este signo, sea huella permanente y sirva de lección para las futuras generaciones, para proteger nuestro medio ambiente en este lugar paradisiaco de la Amazonia donde tenemos la suerte de vivir. R. Cob. |
jueves, 29 de mayo de 2014
FORMACIÓN DE CATEQUISTAS EN CANELOS
FORMACIÓN DE CATEQUISTAS EN CANELOS
|
![]()
29 de mayo del 2014.
Este fin de semana en la parroquia de Canelos se ha llevado a cabo unas jornadas de formación para catequistas indígenas, coordinado por el equipo misionero que trabaja en las comunidades de este sector.
El Sr. Obispo les visitó y les animo y felicito por su trabajo de formación tan necesario para desempeñar la tarea de servidores y catequistas en sus comunidades, les invitó a dejarse guiar por el Espíritu Santo, manifestado en Pentecostés en viento y fuego, signos importantes en la cultura indígena.
El sábado también se reúnen en esta parroquia de Canelos los misioneros de las Stas. Misiones Populares de la zona 5, de las parroquias de Palora, Simón Bolívar y sus comunidades. Que llevan este curso trabajando interparroquialmente a fin de un mejor y mayor trabajo pastoral. Como preparación para la participación del próximo retiro General de Misiones Populares en el Coliseo del Vicentino los próximos días del 13 al 15 de junio.
|
CLAUSURA DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SRA. DEL ROSARIO DE POMPEYA
CLAUSURA DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SRA. DEL ROSARIO DE POMPEYA
|
![]() El Sr. Obispo clausuró las celebraciones de las fiestas de la Unidad Educativa Pompeya, presidiendo la solemne eucaristía con el personal docente, administrativo y antiguas alumnas. ![]() El Sr. Obispo Después de felicitar autoridades, docentes y antiguas alumnas, por un aniversario más del Colegio Pompeya se centro en su homilía en mirar a la virgen María como modelo de madre y maestra para todos nosotros, explicó el significado de las letras que componen el nombre de María, e invitó a todos a servir como lo hizo la Virgen María, con fe y humildad. En dicha ceremonia tuvo lugar la coronación de la Virgen al terminar el mes mariano de mayo. Mes de las madres. Y se bendijeron y repartieron entre los presentes, el recuerdo de esta fiesta un cenario con la imagen de la virgen para rezar el rosario, oración tan popular que tanto gusta a la Virgen. Después en el programa hubo la participación de antiguos alumnos con su testimonio de recuerdos y la interpretación de canciones para deleitar al selecto público. ![]() ![]() ![]() ![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)