VISITA DE LOS POSTULANTES DE LOS PP. DOMINICOS DEL CONVENTO STO. DOMINGO EN AMBATO.
|
![]() El grupo de postulantes de los PP. Dominicos del convento Sto. Domingo en Ambato, realizaron durante la semana pasada, una experiencia misionera en el Vicariato de Puyo, coordinados por el P. Francisco Montaluisa, visitaron la zona pastoral urbana de la parroquia Sto. Domingo en Puyo, se fueron muy contentos y con ganas de compartir con los demás la riqueza de esta experiencia misionera y regresar de nuevo. |
jueves, 25 de octubre de 2012
VISITA DE LOS POSTULANTES DE LOS PP. DOMINICOS DEL CONVENTO STO. DOMINGO EN AMBATO.
miércoles, 24 de octubre de 2012
VISITA AL MONASTERIO DE LA GRUTA DE LA PAZ
VISITA AL MONASTERIO DE LA GRUTA DE LA PAZ
|
![]() ![]() El 24 de octubre, el Sr. Obispo de Puyo Mons. Rafael Cob, acompañado por el P. Nicasio y la Hna. Cristina, visitaron el monasterio de la Gruta de la Paz, agradeciendo y felicitando a la Hna Angélica, abadesa del monasterio y fundadora del Monasterio de las Hnas Clarisas en Puyo así como a todas las hermanas de esta comunidad, por los 40 años de fundación del monasterio de la Paz y 4 años del monasterio de Puyo. ![]() El Sr. Obispo les celebró la Eucaristía y recordó el espíritu misionero de este monasterio, que en estos 40 años han fundado 4 monasterios en el país, invitando a las hermanas a vivir la hermandad y fraternidad con el monasterio de Puyo y seguir pidiendo a Dios por todos los misioneros y misioneras del mundo en este año de la fe para que la semilla del evangelio llegue a todos los pueblos como Jesús nos pide en el mandato misionero. Id por todo el mundo y predicad el evangelio a todos los pueblos. ![]() |
martes, 23 de octubre de 2012
CUMPLEAÑOS DE MONS. RAFAEL COB GARCIA
CUMPLEAÑOS DE MONS. RAFAEL COB GARCIA
|
![]() ![]() El 23 de octubre, festejaron el cumpleaños de Mons. Rafael Cob García y aniversario de su ordenación sacerdotal. Comenzó en la mañana con una misa de acción de gracias, presidida por Mons. Rafael Cob y concelebrada con los sacerdotes del VAP y acompañado de todos sus misioner@s en el centro de pastoral Intipungo, Mons. Agradeció a Dios por el doble regalo, de la vida y el sacerdocio que Dios le regaló e invitó a todos los misioneros a construir el Reino de Dios por el camino de la humildad y el servicio, en esta tierra misionera de la amazonía ecuatoriana donde Dios nos ha traído para evangelizar. Después compartieron el almuerzo con gran alegría y fraternidad. ![]() También los empleados de los distintos servicios del Vicariato de Puyo celebraron el cumpleaños del obispo, acompañaron a Mons. Rafael en el desayuno, donde le mostraron su felicitación y cariño, agradeciéndole por la vida y entrega generosa que hace por este pueblo en beneficio de los más pobres. Pidiendo a Dios que le siga bendiciendo con mas años de vida y dándole la sabiduría para seguir guiando como pastor de la Iglesia de Puyo que le ha sido confiada. ![]() |
![]() |
sábado, 20 de octubre de 2012
LANZAMIENTO DEL AÑO DE LA FE
LANZAMIENTO DEL AÑO DE LA FE Y LAS SANTAS MISIONES POPULARES
Vigilia del Domund 2012 Puyo 20 de octubre DAR RAZON DE VUESTRA FE |
![]() Queridos hermanos/as misioner@s laicos comprometidos venidos de las distintas parroquias de nuestra Iglesia Católica. ![]() Hoy nos sentimos muy contentos de poder compartir juntos, este acontecimiento eclesial, de iniciar en nuestra Iglesia del Vicariato de Puyo, este Año de la Fe, que el Papa Benedicto inauguró en días pasados en Roma y a la vez hacer también hoy, el Lanzamiento de las Santas Misiones Populares, sin duda, serán una bendición de Dios para todos los cristianos y para el mundo entero. Donde cada parroquia y cada uno de los que creemos en Cristo Jesús, tenga la oportunidad de redescubrir su fe como nos dice el Papa, y llegar a la conversión personal y comunitaria, para ser, los discípulos misioneros que necesita hoy nuestro mundo y con ello, hacer que todos los pueblos conozcan y tengan la vida en plenitud que Jesús nos ha traído para todos. ![]() Año de la fe El Papa nos recordaba cual fue el motivo por el que convocaba este año de la fe, dentro del marco de cumplirse los 50 años del Concilio Vaticano II y de los 20 años del Catecismo de la Iglesia católica fruto del mismo, juntamente con el inicio en este mes del Sinodo de la Nueva Evangelización. ![]() La preocupación del Papa desde el inicio de su pontificado decía en su carta Porta Fidei “he recordado la exigencia de redescubrir el camino de la fe para iluminar la alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo. La Iglesia en su conjunto y en ella sus pastores, como Cristo, han deponerse en camino para rescatar a los hombres del desierto y conducirlos al lugar de la vida con el Hijo de Dios, Aquel que nos da la vida en plenitud” ![]() Si amigos y hermanos, hoy todos somos llamados a ponernos en camino juntos, unidos por la misma fe, el mismo bautismo, ricos y pobres, sabios e ignorantes, niños y viejos, jóvenes y adultos, juntos por el mismo sendero, para como aquel pueblo peregrino en el desierto, para llegar a la tierra prometida que Jesús nos ha traído, su vida en plenitud. La fe de este mundo pareciera que ha entrado en crisis, para la vida de muchos cristianos, la fe de muchos está como lámpara que se apaga por falta del aceite de la gracia y del amor de Dios. La fe que con frecuencia es negada por muchos y otros la ocultan, la fe que ha sido adulterada que ha querido ser vivida acomodándose al capricho personal o comunitario, ¿Qué es la fe para ti? Con la fe no podemos jugar, hoy me conviene así y mañana de otra manera, la fe tiene unas exigencias claras que implican a toda la vida ¿hoy te pregunta como pregunto Jesús? ¿También vosotros queréis marcharos? ¿podrás decir como Pedro ¿a dónde Señor iremos, solo tú tienes palabras de vida eterna y nosotros hemos creído que tú eres el Hijo de Dios. ![]() Nos recordará el Papa que no podemos dejar que se oculte la luz de la fe, ni podemos dejar que la sal se vuelva sosa. Debemos descubrir de nuevo el gusto por el alimento de la Palabra de Dios trasmitida fielmente por la Iglesia, gustar el alimento del Pan de la vida ofrecido en la Eucaristía por los que son sus discípulos. ![]() Mucha gente camina sin saber a dónde va desorientada, mucha gente como los discípulos de Emaús están desilusionados, van tristes y sin esperanza por el camino, muchos cayeron en la rutina, otros peor, en la indiferencia, otros perdieron la conciencia del pecado y viven en el engaño de un mundo sin valores, que vuelve la espalda a Dios, un mundo insatisfecho ambicioso y violento que destruye las vidas Este año de la fe es una invitación a una autentica y renovada conversión al Señor. Un día atravesamos la puerta de la fe con el bautismo, por el fuimos sepultados en la muerte del pecado y fuimos resucitados en la vida nueva de la gracia, se nos regalo la vida en Cristo, debemos tomar conciencia de nuestra fe, reanimarla, purificarla, para confirmarla y confesarla, mucha gente se preocupa de las consecuencias sociales de los hechos y se olvidan de la necesidad de testimoniar su fe, no es algo privado, la fe se hace pública, por ello la tenemos que manifestar, confesarla con nuestra vida coherente de cristianos, no puede haber una doble vida, encender una vela a Dios y otra vela al diablo, es necesario vivir en la verdad que nos hace libres, no dejarnos engañar, no traicionar nuestra fe o apostatar de ella, no hacer como picaflor, ir de Iglesia en Iglesia, pensando que así vamos a justificar a nuestra conciencia, porque no me dieron lo que pedía, o no me atendieron como yo quería y me aleje o me enfade como un crio cuando no le dan el juguete que pide. ![]() Debemos conocer nuestra fe , celebrarla y vivirla, por ello las Santas Misiones Populares que hoy iniciamos será el medio providencial que Dios ha puesto en nuestras manos para salir de nuestra ignorancia, para que no nos dejemos manipular, como diría S. Pablo insensatos gálatas “acaso hay otro evangelio distinto del de Jesús que os anuncie?, solo hay uno y yo os le enseñe. Las Santas misiones Populares nos enseñaran a redescubrir a este Cristo a través de su palabra luz para nuestro camino. Nos ayudará a formarnos todos en esa formación permanente que necesita el cristiano. Debemos celebrar nuestra fe, con alegría, con entusiasmo como cuando se reúne toda la familia para festejar la fiesta del padre junto con sus hijos, sintamos con fuerza ese deseo de Jesús de unidad y comunidad, formando una familia que se reúne para celebrar con alegría su fe cada domingo, en cada eucaristía Dios se hace presente, nos invita a su casa, sentido de pertenencia, esa dimensión de comunión eclesial, nunca cederemos a los que pretenda dividir y confundir, las Santas Misiones Populares fortalecerán nuestra fe y nuestro espíritu comunitario, en cada sacramento que recibimos lo celebraremos como familia de Jesús, en comunidad, compartiendo la alegría del encuentro con los hermanos. ![]() Debemos vivir nuestra fe El año de la fe será la oportunidad para intensificar la caridad y hacer las cosas con amor, no podemos conocer y celebrar la fe y después no comprometernos a traducirla en buenas obras, en comprometernos en construir el Reino de Jesús. ¿de qué le sirve a uno decir tengo fe sino tiene obras? ¿si un hermano pasa necesidad, le decimos aliméntate y abrígate y no le socorremos? la fe sin la caridad no da fruto, y la caridad sin fe seria un sentimiento a merced de la duda la fe y el amor se se necesitan mutuamente. Y el rostro de Cristo se manifiesta en el hermano, cada vez que lo hicisteis con uno de estos más pequeños conmigo lo hicisteis conmigo “Es la fe la que nos permite reconocer a Cristo y es su mismo amor el que nos impulsa a socorrerle. Las Santas misiones Populares nos ayudaran a no quedarnos en palabrerías, nos ayudaran a no tener una fe vana y vacía sino a dar frutos del amor de Dios. ![]() La fe nos debe hacer misioneros. Anunciar y comunicar a los demás nuestra fe. Este año de la fe es un impulso evangelizador como diría Pablo :” el amor de Dios nos urge e impulsa a evangelizar ¡ Ay de mi si no evangelizo. El compromiso misionero de los creyentes nunca puede faltar, nuestra Iglesia católica es por naturaleza misionera, sacaremos fuerza y vigor del descubrimiento cotidiano del amor de Dios que experimentamos en ese encuentro con Cristo, amigo, maestro y salvador, la fe solo crece y se fortalece creyendo y compartiéndola. Las Santas Misiones Populares nos ayudaran a trasformar nuestras vidas de cristianos mediocres, acostumbrados solo a recibir, a ser solo espectadores en la fiesta, pasaremos de ser evangelizados a ser evangelizadores, a cambiar nuestros barrios, a fortalecer nuestras familias, anunciando con alegría de puerta en puerta, como los primeros discípulos de aquellas comunidades que Vivian de tal modo su fe que su testimonio arrastraba y decían los demás “mirad como se quieren “ verán en nosotros hombres y mujeres nuevos, los discípulos misioneros llamados a llevar la vida en plenitud a todos los pueblos, como pediría Jesús: “Id por todo el mundo y anunciad el evangelio a todos los pueblos” Sera una historia nueva, la historia que Jesús quiere que hoy iniciemos, con nuevo ardor, con nuevos métodos, con creatividad y constancia, poniendo nuestra mirada fija en El, en Jesús, en María la discípula misionera por excelencia, la que vivió de la fe y la que anuncio y compartió su fe, en los apóstoles que dejaron todo por seguir al Maestro, que escucharon su llamada y le siguieron, que se quedaron con él para aprender del maestro, escuchar su palabra para anunciarla después . En esta vigilia del Domund no podemos olvidarnos de los miles y miles de hombres y mujeres que son testigos luminosos de esa fe, que salieron de su tierra como Abrahán guiados por la fe, que dejaron su patria y su casa para sembrar la semilla de la fe en Jesús, que han dado la vida por ser coherentes con su fe, en Asia, en África, en Europa y también en América, toda una historia de tantos mártires misioneros, como Mons. Alejando e Inés en nuestra tierra amazónica, que con la entrega de su vida se han convertido en indicadores en medio de los múltiples caminos del mundo, cual es el que lleva a la verdadera vida , indicaron la fuente que sacia la sed de amor que es Dios, el hambre de felicidad que solo la da Cristo muerto y resucitado. Decía el Papa: “que tratando de percibir los signos de los tiempos, lo que el mundo necesita de manera especial es el testimonio creíble de los que iluminados en la mente y en el corazón por la palabra de Dios, son capaces de abrir el corazón de muchos a la vida verdadera, esa que no tiene fin” Estos son los verdaderos misioneros movidos por el Espíritu Santo no por interés personales. Las Santas misiones nos harán misioneros, quiere que todos terminemos siendo estos misioneros creíbles. Cristo misionero nos quiere misioneros. R.Cob |
lunes, 15 de octubre de 2012
ASAMBLEA GENERAL DE OBISPOS DEL ECUADOR EN BAÑOS

Desde el lunes 15 de octubre hasta el viernes 19 se realizó la Asamblea Plenaria del Episcopado Ecuatoriano, en la Casa Santa Marianita en Baños (Ambato-Tungurahua).
El tema central de esta Asamblea fue el Año de la Fe, los obispos del Ecuador adicionalmente planificarán el quehacer pastoral de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana a través de sus diferentes comisiones; realizarán un homenaje a las Misiones Vascas presentes en el Ecuador, entre otras actividades.
domingo, 14 de octubre de 2012
28 ANIVERSARIO DE LA RENOVACION CARISMÁTICA CATÓLICA PUYO
28 ANIVERSARIO DE LA RENOVACION CARISMÁTICA CATÓLICA PUYO
|
![]() El día 14 de octubre, La Renovación Carismática Católica de Puyo, celebró su 28 aniversario en la parroquia Jesús Obrero, la eucaristía fue presidida por Mons. Rafael Cob García quien felicitó y agradeció a los integrantes del Movimiento Apostólico de la renovación Carismática Católica por su trabajo en el Vicariato. ![]() |
sábado, 13 de octubre de 2012
RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA DE PASTAZA Y FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS – BARRIO PLAZA ARAY
RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA DE PASTAZA.
El domingo 14 de octubre La Renovación Carismática Católica en Pastaza celebró su 28 aniversario, dicha fiesta fue presidida por un triduo que se realizó en la Parroquia Jesús Obrero, tras una Vigilia de Oración llegó el domingo donde el Sr. Obispo celebró la Eucaristía de acción de gracias con los miembros de la Renovación Carismática, el Sr. Obispo después de felicitarles por estos 28 años de trabajo apostólico en nuestra Iglesia particular les animó a seguir siendo testigos de su fe como discípulos misioneros de Jesús guiados por la sabiduría del Espíritu. ![]() FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS – BARRIO PLAZA ARAY ![]() Igualmente en este domingo el Barrio de la Plaza Aray celebró su fiesta patronal de San Francisco, después de la novena en honor del Santo llego el día de la fiesta, el sábado con una peregrinación con la imagen de San Francisco y se culmino con la solemne Eucaristía que presidió el Sr. Obispo de Puyo acompañado del P. Marco Tandazo párroco de esta zona pastoral junto con las misioneras de la Familia de Corde Jesu que trabajan en esta zona pastoral. En su homilía el Sr. Obispo tras felicitar a todos los devotos de San Francisco destacó a la luz de la palabra de Dios la Pobreza evangélica que San Francisco vivió como Jesús pedía a sus discípulos, ante una sociedad consumista y materialista que nos empuja a la ambición de acumular riquezas terrenas, buscar el verdadero tesoro y riqueza que es Jesús, construyendo el Reino de Dios en la tierra. Felicitamos a todos los priostes que hicieron posible esta fiesta de San Francisco, se concluyo con el almuerzo fraterno en la casa del prioste Adán. ![]() |
BODAS DE PLATA DE LA VIDA CONSAGRADA DE LA HNA. CARMEN ASÍ COMO PROFESIÓN PERPETUA DE LA HNA. LOURDES, TERESITAS MISIONERAS EN CANELOS.
![]()
El Sr. Obispo de Puyo presidio la solemne eucaristía de Consagración, que se celebró en la parroquia de Canelos, junto a otros sacerdotes concelebrantes.
El Sr. Obispo felicito a las hnas., por haber sido fieles a su vocación de consagración de la Hna. Carmen y Lourdes. Asistieron a la ceremonia distintas representaciones de las distintas congregaciones presentes en nuestro Vicariato así como algunas hermanas de su congregación venidas de Loja y del Oro con la Hna. Aliria, una de las más antiguas y fundadoras que paso por Canelos. También familiares y amistades de las hermanas.
![]()
En la bella Homilía, el Sr. Obispo dijo a la luz de la palabra de Dios, que como Abrahán a quien Dios les pide abandonar su tierra, su familia y le promete una nueva tierra.
Recordándose a sus discípulos que el señor les dará el 100% por uno en esta y la vida eterna.
Una de las características del auténtico misionero. Ser hombre de fe, creer en la palabra de Dios y ser obediente, salir, dejar, desinstalarse, desprenderse, despojarse, de la fe arranca la obediencia y la pobreza, dos consejos evangélicos que van juntos, que el uno lleva al otro.
En los 25 años de vida consagrada Hna. Carmen has podido experimentar que Dios ha sido tu riqueza, que El no te ha abandonado, que El te ha amado como fiel esposo y te ha descubierto que en la medida que uno se vacía de si mismo se puede llenar de su bendición y de su riqueza como le dice a Abraham, te bendeciré, y como les dice a sus apóstoles, y nadie que haya dejado casa, hermanos , madre, padre hermanos ,hijos y hacienda por mi y el evangelio quedará sin recibir el ciento por uno y la vida eterna” (Mc.10,24-30)
¿Hay quien de más por menos? Nuestro mundo corre por el acumular, por el tener, por la codicia y la ambición, y con ello no encuentra la felicidad, al contrario cada vez más insatisfecho, con más sed y más hambre insaciable.
Jesús nos enseñó con su palabra y con su vida que el camino que hay que seguir es el contrario al que el mundo invita, no es acumular sino el vaciarse, no es el poder sino servir, no es buscarse a si mismo, sino negarse a si mismo, el que se busca se pierde, el que se pierde por mi, se gana encuentra la vida eterna, desprenderse no crearse necesidades, para sentirse más libre, en la medida que uno se da a los demás , en la medida que uno ama mas a Dios en los más pobres, es más amado por Dios y por los pobres. Nuestra felicitación más cordial a Teresitas misioneras que ya han cumplido 28 años de trabajo en la parroquia Canelos y las comunidades indígenas de este sector. Que La Virgen María les ayude en el camino para decir como ella Mi alma glorifica al Señor porque se fijo en la humildad de su sierva,
Hoy estamos en una época de cambio y la realidad pasajera de las cosas se hace mas palpable, en una sociedad acelerada en los cambios podemos estar presionados a creer que también la opción dela vida consagrada es solo pasajera, no de por vida, Jesús nos recordara que quien pone la mano sobre al arado y vuelve la vista atrás no es apto para el reino de los cielos. Hay realidades en la vida que permanecen, son los valores evangélicos que vivió Jesús y nos invitó a vivir a nosotros.
Por ello, hoy queremos felicitar a los que entendieron y vivieron en esa fidelidad como la Hna. Carmen en sus bodas de Plata de vida consagrada, a la Hna. Lourdes por hacer una opción definitiva en la vida consagrada con su profesión perpetúa.
Por ello felicidades, porque descubrieron el tesoro y fueron capaces de vender todo para adquirir este tesoro que es Jesús. El amigo que nunca falla, quizá nosotros podamos dar tropezones y caer y volver a levantarnos, pero El, siempre permanece fiel y nos da la fuerza para serlo también nosotros. Que bueno tener un esposo o esposa que sabemos que siempre es fiel.
Y esta opción de nuestra vida misionera y consagrada que para unos es locura, como decían los apóstoles, ¿Quién podrá salvarse?, para los hombres es imposible pero no para Dios y para el que cree en él. Así nos lo dice su palabra (Mc.10 24-25) para nosotros es sabiduría y fortaleza. Por ello hoy con esta celebración se debe fortalecer nuestras vidas, y este testimonio que dan nuestras hermanas, es luz para el mundo y agua en el desierto de este mundo ausente de Dios. Somos indicadores en los caminos de este mundo. Y como nos recuerda el Papa la fe no es algo solo personal hay que hacerla pública con nuestro testimonio porque hoy se necesitan mas testigos creíbles que maestros necios e insensatos que en vez de enseñar la verdad confunden con sus errores. Terminemos dando gracias a Dios que al fin es el artífice de nuestros méritos, el alfarero que trasformó nuestro lodo en vasija que contiene su gracia, Él nos dio la vida y el tiempo, la fuerza y el espíritu para servir y poder hoy proclamar como María. Mi alma glorifica al Señor porque se fijó en la humildad de su servidora. Que en este sábado pongamos su mirada en la vida sencilla y generosa para ser como ella discípula misionera de Jesús su Hijo, para que todos los pueblos tengan vida en El.
Monseñor Rafael Cob García
|
viernes, 12 de octubre de 2012
CUMPLEAÑOS DEL P. ÁNGEL SERVILLO ROBLES, PARROCO DE LA CATEDRAL
![]()
El vienes 12 de octubre, el P. Ángel Servilio Robles párroco de la catedral y rector del seminario Menor S. Francisco Javier, cumplió años. El Sr: Obispo de Puyo visitó el Seminario Menor después de felicitar a su rector, rezó las vísperas con los seminaristas y paso a compartir con los seminaristas, deseándoles un feliz nuevo curso pastoral, recordándoles la finalidad del Seminario y estimulando para madurar en el proceso vocacional y discernimiento .después se paso a la catedral donde se celebro solemne eucaristía y seguidamente al programa de fiesta que había preparado los agentes pastorales de la catedral terminando con refrigerio fraterno.
![]() |
domingo, 7 de octubre de 2012
PRIMERA SEMANA DEL SÍNODO
7-14 octubre de 2012 |
Queridos misioneros; paz y bien desde el Sínodo Mi saludo para todos que ojalá trasmitan a catequistas, animadores y fieles que acompañan y oran por este acontecimiento eclesial. Ciertamente es un acontecimiento de la universalidad de la iglesia; algún día de estos yo que soy aficionado a los números enviaré algunos datos que seguro están en internet. La semana comenzó el domingo, día 7, con la solemne eucaristía de inauguración del Sínodo en la Plaza de San Pedro y la he terminado el domingo, día 14, con una paraliturgia en la Basílica de San Bartolomé en la Isla Tiberina después de una oración personal mía ante el altar donde se encuentran la sandalia de Inés y la cruz de Alejandro. Ciertamente todos y cada uno de los lugares y personas del Vicariato han estado presentes en este rato de oración. Alejandro e Inés nos protejan y nos ayuden a ser testigos de la fe. La sala sinodal no es excesivamente cómoda y resulta un poco agobiante para tanta gente, tiene muy buena audición y los traductores hacen lo que pueden. Hay control electrónico de asistencia que los padres conciliares lo realizan con responsabilidad. El jueves, día 11, participamos en la solemne inauguración del año de la fe. El día 12, fiesta del Pilar y de la Aparecida, estuvimos invitados todos los sinodales al almuerzo con el Papa. Presidieron la mesa junto al Papa el Patriarca Ecuménico de Constantinopla y el Arzobispo anglicano de Canterbury, que también habían participado en lugares especiales en la eucaristía del día 11. En intervenciones que los dos han tenido ante el Sínodo han recalcado que el Vaticano II ha influido favorablemente también en sus iglesias. En la mañana del sábado, día 12, con la presencia del Papa, tuve mi intervención de cinco minutos que titulé Evangelizar las culturas y en el que puse como modelo a Alejandro Labaka cuando dice: "Nuestra tarea fundamental y prioritaria es descubrir 'las semillas del Verbo' en las costumbres, cultura y acción del pueblo Huaorani; vivir las verdades fundamentales que florecen en este pueblo y le hacen digno de la vida eterna. ... ¡Vamos, hermanas, espiritualmente desnudos para revestirnos de Cristo que vive ya en el pueblo Huaorani y que nos enseñará la nueva forma original e inédita de vivir el Evangelio!" (Crónica Huaorani, 205) La mañana del domingo, día 14, la hemos pasado en el Colegio Mexicano celebrando los 45 años de su fundación y dialogando ampliamente sobre nuestra experiencia sinodal, éramos más de 45 obispos de toda América latina y el Caribe. Algunas impresiones personales: El encuentro de la iglesia universal se palpa en el sínodo y supone una gran riqueza y variedad de vida y expresiones del Espíritu. Hay una valoración muy fuerte de las comunidades cristianas en América, Asia y Africa, sin olvidar las parroquias pero insistiendo en que sean comunidad de comunidades. Los obispos de oriente medio y África que están en zona del islán y sufren persecución viven intensamente el tema del martirio y están optimistas, presentan una mayor esperanza que los de Europa. Aparecida hace que los obispos de América latina hablemos el mismo lenguaje. Debemos buscar ante la nueva sociedad otras formas, aun externas, de presentación de la Iglesia. La próxima semana seguimos escuchando las intervenciones del resto de obispos y asistentes al Sínodo, se presenta el documento que recoge todas estas aportaciones y se comienzan a preparar las proposiciones. Trabajamos hasta mediodía del sábado y el domingo participamos en unas canonizaciones. Un abrazo a todos. Que Santa Teresa proteja a sus hijos carmelitas y a todos nosotros + Jesús Esteban Sádaba, capuchino Obispo – Vicario apostólico de Aguarico |
FIESTA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO
El domingo 7 de octubre festividad de la Virgen del Rosario se celebro con gran solemnidad dicha fiesta de la Patrona de la parroquia de la Catedral y también patrona de Puyo y su Vicariato.
También en este día celebraron su fiesta de aniversario el Monasterio de las Hnas. Clarisas, que lleva su nombre Virgen del Rosario habiendo sidas visitadas por el Obispo y presidiendo la eucaristía, |
martes, 2 de octubre de 2012
Vº ENCUENTRO NACIONAL DE SEMINARISTAS ESTUDIANTES DE TEOLOGIA EN LA CIUDAD DE LOJA.
|
![]()
Del 2 al 6 de octubre en el Seminario Mayor Reina del Cisne de la ciudad de Loja,Mons. Rafael Cob García, como presidente del Departamento de Ministerios, Vida consagrada, Clero Seminario y Vocaciones de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, presidió dicho Encuentro, al que asistieron 115 seminaristas de Teología de los distintos seminarios mayores del Ecuador.
![]()
El tema que reflexionaron en dicho Encuentro fue: "Identidad y Espiritualidad del Presbítero Diocesano a la luz de los 50 años del Concilio Vaticano II y el Año de la fe"
![]()
Junto a los momentos de reflexión y de oración no faltaron los espacios de integración y fraternidad donde los seminaristas compartieron con entusiasmo.
![]()
No podía faltar la peregrinación al popular santuario de la Virgen del Cisne donde el Obispo de Loja Mons. Julio Parilla, presidio la solemne eucaristía junto con Mons. Rafael Cob y los formadores de los distintos seminarios. Encomendando a la Virgen del Cisne su vocación sacerdotal y pidiéndola por los futuros pastores del siglo XXI que guiaran a nuestro pueblo en el camino de la fe.
![]() ![]()
También hubo espacio para el deporte entre los distintos equipos de los seminarios participantes, así como en la noche cultural donde las representaciones de los seminarios actuaron con gran creatividad y claro mensaje vocacional sacerdotal.
![]()
Ha dicho encuentro participaron los 7 seminaristas de nuestro Seminario Misionero Sta. María la Mayor representando a nuestros Vicariato, quienes les toco dirigir el santo Rosario misionero clausurando dicho Encuentro.
![]()
Agradecemos al Seminario Reina del Cisne, de Loja, anfitrión del Encuentro por su cálida y generosa acogida, a su obispo, sus formadores y seminaristas. Que Dios les pague y les bendiga igualmente a todos los participantes, que ante los desafios que el mundo de hoy plantea a nuestra Iglesia ,, podamos encontrar las respuestas a la luz del Concilio Vaticano II, el cual fue un potente faro que ilumino la vida de los cristianos católicos y purifico la iglesia, para así renovar y actualizar al pueblo de Dios que peregrina entre sombras y luces en un mundo lleno de cambios acelerados. Que exige signos claros de conversión y comunión.
El próximo Encuentro tendrá la sede en la diócesis de Sto. Domingo de los Colorados.
|
lunes, 1 de octubre de 2012
NUEVO EQUIPO MISIONERO EN LA ZONA PASTORAL DE BOVERAS
![]() El nuevo equipo misionero conformado por el P. Nicolás, la Hna. Ángela, y la Hna. María Concepción acompañadas también ellas de su superiora general la Hna. Jesús. ![]() Las hermanas misioneras del Sagrado Corazón de Jesús procedentes de Honduras, con lo cual la congregación inicia una nueva experiencia misionera adgentes y el P. Nicolás, nacido en Argentina llega desde Guatemala donde ha trabajado por 12 años como misionero. Un gran equipo humano que sin duda alguna fortalecerá todo el trabajo pastoral con las comunidades indígenas de la zona. Subiendo el rio Bobonaza por Canoa llegamos a la comunidad Boveras, pasamos al convento de la misión y nos ponemos a limpiar la casa ya que por mas de un año ha permanecido sin la presencia permanente de misioneros que les atendieran y por tanto requería un gran esfuerzo para ponerlo al día después del intenso aseo de la casa la tarde caía y había que dejarlo listo para dormir, las hermanas, el padre y el obispo escoba en mano lo dejaron listo para habitar y dormir plácidamente. ![]() ![]() ![]() ![]() Nuestra mas cordial y fraterna felicitación a este nuevo equipo misionero por su generosa entrega en el trabajo con los mas lejanos y necesitados, las comunidades indígenas. Que Dios les de salud y fuerza para cumplir su misión. ![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)