viernes, 28 de febrero de 2014

ASAMBLEA INTERMEDIA DE MISIONEROS DEL VAP

ASAMBLEA INTERMEDIA DE MISIONEROS DEL VAP
 
28 de febrero de 2014.
Este viernes 28 se inició en el Centro pastoral de Intipungo la Asamblea general de misioneros con la participación de más de 120 personas, sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos representando a las parroquias y zonas pastorales.
Comenzó con la oración de laudes y después la presentación de nuevos misioneros que participan por primera vez en la Asamblea general del VAP. Después el Sr. Obispo se dirigió a la Asamblea dando el saludo de bienvenida y recordando los hechos más importantes que vivió nuestra Iglesia del VAP en este 1º semestre del curso pastoral. Posteriormente el Vicario General hizo una exposición de las últimas reuniones de evaluación y lo acordado por la comisión coordinación general de las Santas Misiones Populares, de cara a los puntos pendientes así como las comisiones creadas para la preparación del próximo Retiro General de las Santas Misiones Populares que será en junio.

El tema central de reflexión en el primer día de la Asamblea se centro en “La Familia pequeña Iglesia domestica” dirigido por un matrimonio venido de Quito, quienes compartieron su experiencia y nos enseñaron a defender el proyecto de Dios sobre la familia.

Terminó el primer día con la Eucaristía y mañana seguirá dedicado a la evaluación del trabajo realizado en las distintas pastorales específicas.

 

jueves, 20 de febrero de 2014

HOMBRE Y MUJER ¿PARA QUÉ?

HOMBRE Y MUJER ¿PARA QUÉ?
 


20 de febrero de 2014.
El 20 de febrero a las cuatro de la tarde, se llevo a cabo en el auditorio del Colegio Pompeya organizado por el CELCA de Pastaza unas charlas de formación para jóvenes con el tema de: Hombre y Mujer ¿para qué? sobre la sexualidad y vida en el proyecto de Dios. Un equipo de la organización “Jóvenes Libres, rebeldes con causa”, dirigieron estas charlas de formación a 200 jóvenes asistentes. Los asistentes siguieron con atención el tema que de forma dinámica, creativa escenificaron para los jóvenes las situaciones en las que se encuentra el joven hoy para dar una respuesta correcta ante la su actuar en relación a la sexualidad y defensa de la vida, ante el crecimiento de embarazos precoces y adolescentes.
Igualmente en la noche en la parroquia de S. Vicente Ferrer después de la Eucaristía que presidió el Obispo de Puyo, se realizo también un taller para padres de Familia y movimientos apostólicos, dirigido por el mismo equipo, dando a conocer a los padres la enseñanza para formar a sus hijos en la tarea insustituible que tienen los padres en el tema de formar a sus hijos respecto a la sexualidad y la vida.
Nuestra felicitación a la presidenta del CELCA de Pastaza, profesora Laura Flores que coordinó este evento y al movimiento Apostólico Juan XXIII quien respondió a la llamada, para que nuestros jóvenes y padres de familia se formen y sepan responder en la tarea tan importante educar para la vida.

lunes, 17 de febrero de 2014

CUARESMA – PASCUA 2014 Vivir el Ayuno desde La Caridad

CUARESMA – PASCUA 2014
Vivir el Ayuno desde La Caridad

 
Señor acompañado por la sinceridad de corazón, te pedimos: Mira compasivo nuestra debilidad y sostennos con tu misericordia.
“El ayuno que yo quiero es este: Abrir las prisiones injustas, partir tu pan con el hambriento, hospedar al pobre sin techo, vestir al desnudo y no cerrarte a tu propia carne” (Is.58, 6-7) .
Al iniciar el camino cuaresmal, pongo mi mirada en ese Jesús, que movido por el Espíritu, se adentra al desierto del ayuno para prepararse a cumplir la misión que su Padre le ha encomendado.
Quizá la palabra “ayuno”, sea uno de los significados más populares con los que el pueblo identifica el tiempo de cuaresma.
Ayuno, lo relacionamos no solo con lo que Jesús hizo aquellos 40 días que pasó en el desierto antes de empezar su vida pública, al abstenerse de ingerir alimento, sino sobre todo con la palabra “sacrificio”, no comer lo que me gusta por amor a Dios o no hacer lo que me gusta por amor al prójimo, abstenerse de lo que me hace mal o perjudica a los demás, estos supone, ciertamente, para la persona que lo practica, penitencia y sacrificio. Y ello trae consigo purificación de mi vida, fortaleza de mi fe, perdón y bendición de Dios.
Muchas religiones no cristinas tienen también este tiempo de ayuno o abstinencia, en sus prácticas religiosas. Los musulmanes lo llaman Ramadán, nosotros los cristianos, Cuaresma.
En tiempo de Jesús, en la religión judía, en el antiguo testamento la palabra ayuno aparece muchas veces con fuerza, también como signo de reparación y expiación de los pecados: “el día decimo del mes ayunareis… se hará expiación para purificaros” (Lv.16, 29-30). Los profetas van haciendo consciente al pueblo de la necesidad del ayuno, dando un significado más profundo en el modo y en el paraqué del ayuno: “volved a mí de todo corazón con ayuno” (Joel.2, 12). Es un medio de conversión, de volver y agradar a Dios.
El ayuno material ha sido siempre uno de los métodos comunes para purificar y sanar los males del cuerpo. Ayuno también se puede identificar con el significado de austeridad y privarse de lo superfluo, de lo que no es necesario para el ordinario vivir de cada día; este ayuno también sana nuestro espíritu.
Poco a poco se fue desvirtuando la práctica del ayuno en el pueblo de Israel y el profeta Isaías les recuerda cual es el verdadero ayuno que agrada a Dios, “¿no es más bien este otro ayuno el que yo quiero?…dar pan al hambriento, techo al forastero, vestido al desnudo…” (Is.58, 6-7). Es decir practicar la caridad con el necesitado.
En una sociedad como la que vive nuestro mundo, cada vez más individualista, consumista y egoísta, la palabra ayuno como que cae en el vacío y resbala. Las caras que pone la gente al oírlo pareciera que es una invitación que no les cae bien, hacen muecas de disgusto, como de algo con sabor agrio. Quizá algunos, si pudieran sacar la palabra ayuno del diccionario, lo harían, porque no han descubierto ni experimentado la riqueza que trae consigo este sacrificio voluntario del ayuno. En una sociedad egoísta y consumista el ayuno es como un purgante que nos purifica.
Pensemos que en el mundo habrá mucha gente que hacen ayuno material no voluntarios y no forzado, porque otros se comen lo que les pertenece a ellos o derrochan sus riquezas olvidándose que hay millones de personas que mueren de hambre y desnutrición, con los mismos derechos a vivir con dignidad que ellos, como decía el Papa Francisco, esto es una vergüenza para nuestro mundo, que se vanagloria de progreso en el siglo XXI.
Sin embargo, en esta cuaresma sigue resonando la palabra ayuno, ese ayuno que lleva a la conversión, como lo haría el profeta Jonás por la ciudad de Nínive, como lo hizo Juan Bautista, como lo pidió Jesús: “Convertíos por que está cerca el Reino de Dios”. Ayuno, es la palabra, que mejor cuadra para recordarnos la necesidad que tiene nuestro mundo de una conversión; como diría el Papa en Brasil, “este mundo se ha pasado de rosca, por el cambio de los auténticos valores por otros basados en una filosofía del tener, de la avaricia, la codicia y la comodidad que lleva consigo a la indiferencia y la marginación.
¿Qué Ayuno hacer en esta cuaresma? Si Cristo, como dice S. Pablo y nos recuerda el Papa en esta cuaresma, “Jesús se hizo pobre por nosotros para enriquecernos con su pobreza”, este es el ayuno que agrada a Dios, no un ayuno en tono negativo sino en tono positivo, practicando la caridad,
1. Si quieres dar tu tiempo al prójimo, ayuna de tu tiempo de ocio y recreación, tu tiempo qu ededicas al internet o a la televisión, y da tu tiempo a visitar a tus vecinos o a los enfermos; se misionero que sale de sí mismo para llevar el mensaje de vida a los demás.
2. Si quieres compartir tu riqueza con el pobre y necesitado, ayuna comiendo con austeridad, viviendo con austeridad, vistiendo con austeridad, y da tu dinero que sirva para los pobres que no tienen, no para enriquecer a los que ya tienen; quita de tu vida todo gasto superfluo o lo que haces para que te vean.
3. Si quieres agradar a Dios con tu ayuno y que purifique tu vida, busca el sacrificio por amor a Dios y al prójimo, ayuna de tus vicios, no busques el placer, no busques el tener, no busques el poder, ayuna de mentira y engaños, de chismes y criticas; practica la caridad con paciencia y humildad. En todo ayuno practica la caridad, este es el ayuno que agrada a Dios.

Haz la prueba y lo comprobarás.

Feliz cuaresma y pascua para todos.
+ Mons. Rafael Cob García


SANTAS MISIONES POPULARES EN EL VAP
Recordando las palabras que el Papa Francisco invitaba a todos los católicos en su inicio del pontificado: Caminar, Edificar y Confesar, queremos añadir para nuestro proyecto pastoral de las Santas Misiones Populares, cuyo objetivo es llegar a ser discípulos misioneros de Jesús, los siguientes pasos:
1. Caminemos unidos con Alegría, la que posee y viene de dentro de aquel que vive del espíritu y no del mundo.
2. Construir juntos con Sabiduría, la que nos da la palabra de Dios, no con los criterios mundanos, sino con los del espíritu.
3. Confesar nuestra fe en comunidad con Valentía. Nuestro mundo y nuestra Iglesia necesitan testigos y profetas que den razón de su fe. Hoy nos dan una nueva oportunidad para demostrarlo en esta Cuaresma, no dejes de hacer el bien por el miedo al qué dirán.

Que Dios les bendiga y la Virgen María les acompañe.
ORACIÓN

Jesús, un año más me invitas a recorrer el camino hacia la Pascua
Soy consciente de que tal vez me encuentres con las mismas dudas e inquietudes del año pasado.
Jesús perdóname, porque muchas veces pretendo orar y siempre encuentro mil de escusas.
Sin embargo, tú, Jesús, siempre estas allí a mi lado; sale a mi encuentro cuando estoy decaído y por eso quiero recuperar las ganas de estar junto a ti.

Jesús, cuando caminas cansado y agotado me haces ver que la vida es maravillosa, porque igual que tu, cuando uno se ofrece para llevar la felicidad a los demás, a los enfermos, a los despreciados a los que nadie quiere; se da cuenta que a tu lado la vida tiene otro sentido por eso Jesús ayúdame a seguirte y hacer lo que tú hiciste.

domingo, 16 de febrero de 2014

ENTREGA DE CERTIFICADOS A LOS ASISTENTES AL CURSO TALLER DE LOS ASESORES FAMILIARES SISTÉMICOS E INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR EN EL VAP

ENTREGA DE CERTIFICADOS A LOS ASISTENTES AL CURSO TALLER DE LOS ASESORES FAMILIARES SISTÉMICOS E INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR EN EL VAP
 

16 de febrero de 2014.
En este domingo 16 se clausuró el curso de talleres para asesores familiares que ha desarrollado el Centro Integral de la Familia de la CCE, durante dos cursos.

En la misa de las 7 de la noche presidida por Mons Rafael Cob en la catedral y con la presencia de los responsables del programa Dra Helena Braun y Graciela Castelo, así como la representante de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Cecilia Herrera se entregaron los certificados y Diplomas a los asistentes, a la vez se anuncio la puesta en marcha del nuevo Centro de Orientación Familiar "Sagrada Familia" del Vicariato Apostólico de Puyo, al que podrán acudir todas las parejas y familias que necesiten este servicio, el cual se atenderá semanalmente de lunes a viernes en horario de 5 p.m a 7.p.m de la tarde, en el local situado en las aulas de formación junto al despacho parroquial de catedral.


Agradecemos a los coordinadores y asesores del Área de Pastoral Familiar del VAP. Felicitamos a todos los que van a cooperar voluntariamente en este nuevo servicio que sin duda necesitaban nuestras familias. Que Dios les de la sabiduría y gracia para cumplir esta misión.

 
 

PRESENTACIÓN DEL NUEVO EQUIPO MISIONERO EN LA PARROQUIA DE STO. DOMINGO EN LA CIUDAD DE PUYO

PRESENTACIÓN DEL NUEVO EQUIPO MISIONERO EN LA PARROQUIA DE STO. DOMINGO EN LA CIUDAD DE PUYO
 

16 de febrero de 2014.
El domingo 16 de febrero, en la parroquia de Sto. Domingo, dentro de la misa dominical que presidió el Obispo de Puyo Mons. Rafael Cob García concelebrada por el párroco P. Francisco Montaluisa, fueron presentadas a la comunidad, el nuevo equipo misionero compuesto por las hermanas carmelitas de la Divina Providencia religiosas procedentes de Brasil, Hna Creusa que ya lleva 5 años trabajando en nuestro Vicariato con la pastoral indígena, la Hna. Goreti, la Hna Emilia y la Hna Marieta.

Las cuales desde hoy trabajaran en este sector de la periferia de Puyo, en las distintas pastorales que tiene la parroquia. Las hermanas saludaron a la comunidad parroquial, El obispo y el párroco agradecieron por esta respuesta generosa de la Congregación de la Divina Providencia, que por largo tiempo da testimonio de su espíritu misionero en nuestro Vicariato de Puyo con gran responsabilidad y eficacia en el desempeño de las tareas que se le han encomendado.

Al finalizar la eucaristía la parroquia ofreció un compartir fraterno brindando con alegría por la presencia de estas hermanas misioneras. Que Dios les bendiga en esta nueva etapa de servicio misionero y muchas felicitaciones.

 
 

sábado, 15 de febrero de 2014

BENDICIÓN DE LA CAPILLA DEL MONASTERIO EN PUYO

BENDICIÓN DE LA CAPILLA DEL MONASTERIO EN PUYO

 


15 de febrero de 2014.
Bendición y gloria a Dios que sigue socorriendo a su pueblo
Queridas hermanas Clarisas, P. Damián benefactor de esta capilla que hoy inauguramos, delegación de la fundación Cardenal Echeverría que una vez más nos acompañan en el trabajo mancomunado y solidario de nuestra Iglesia Misionera del VAP.

Hoy nos llena de alegría y gratitud nuestro corazón poder bendecir y consagrar esta capilla en este monasterio de las hnas. clarisas que con ritmo acelerado hemos ido construyendo la infraestructura para que nuestro pueblo pueda contar con un punto referente en su vida espiritual como faro en el camino de la vida cristiana a fin de saber que hay alguien que reza por nosotros y por nuestra ciudad en la oración diaria de la vida contemplativa de las almas consagradas que viven en este monasterio, faltaba ciertamente ese espacio amplio y digno donde el pueblo pueda acompañar la oración de este convento de clausura como es la capilla que hoy bendecimos.

Por ello nuestra gratitud a Dios que ha hecho posible que almas generosas unan fuerzas para hacer realidad un sueño más para alabar a Dios. Ayer bendecíamos en Sta. Cecilia de Villano una capilla semejante a esta para que nuestros pueblos indígenas también puedan contar con ese espacio digno para que la comunidad reunida celebre su fe. Son ya 7 capillas semejantes a esta, las que ha construido en nuestro Vicariato la fundación Cardenal Echeverria, gracias a los convenios de cooperación entre el Vicariato de Puyo y dicha fundación. Como no decir gracias a las manos generosas de las familias católicas de los EEUU quien solidarias con nuestras necesidades han colaborado a través de este causae de caridad cristiana. El Vicariato también viene haciendo un gran esfuerzo para poner su contraparte y hacer posible estas construcciones al servicio de la fe de nuestro pueblo.

Por ello decimos alegría y gratitud dos palabras que resumen nuestro sentir hoy, y junto con estos sentimientos, también queremos pedir a Dios a la luz de su palabra que siga fortaleciendo e iluminando nuestra mente y nuestro corazón.


Hoy en la liturgia dominical nos habla el libro del Eclesiástico del don maravilloso de la libertad que Dios nos ha dado, el poder elegir entre la muerte y la vida, la libertad el arma más poderosa del ser humano para alcanzar los máximos derechos que debemos reclamar pero también para pensar en las consecuencias que se derivan de ejercer esa libertad para el bien o para el mal, cuantas desgracias ocurren en nuestro mundo por usar mal nuestra libertad, por elegir mal, algunas consecuencias gravísimas e irreparables.


Hoy Dios nos recuerda que también el bien y el progreso integral de nuestro mundo depende de nuestro buen actuar y saber elegir, de usar esa inteligencia que nos dio para el bien y no para el mal, de optar por la vida y no por la muerte. Nuestro mundo violento como nunca, sería distinto si el hombre se dejara llevar por esa sabiduría divina, y no por intereses mezquinos y egoístas.
Si conociéramos como dice S Pablo esa sabiduría que no es de este mundo, que es misteriosa, que está escondida y predestinada para los que aman a Dios. Y nosotros no podemos ni imaginar, donde ni el ojo ni el oído ni el pensamiento humano puede pensar lo que Dios tiene preparado para los que lo aman. Y si lo hubieran conocido y se hubieran dejado llevar por esta sabiduría no hubieran hecho lo que hicieron. Crucificar al Señor de la Gloria.


Y nos preguntamos hoy, ¿con que sabiduría nos dejamos mover hoy en nuestro actuar? ¿Cuáles son los criterios y valores por los que los hombres y mujeres de este nuevo siglo XXI actuamos? Cada vez mas mundanos, y marginando y arrinconando las cosas de Dios, por ellos hoy más que nunca debemos ser profetas que sean los centinelas para advertir de los peligros que pueden venir al dar la espalda a Dios. Y al poner nuestro corazón en los intereses materiales en vez en las cosas espirituales. Luego no nos lamentemos, lo que sembramos recogeremos.


Finalmente el evangelio de hoy Cristo nos viene a decir que ha venido a dar plenitud a la ley humana no a quitar las leyes que ya Dios dio a su pueblo, como son los diez mandamientos, como la carta magna para la moral de la ley natural, que hasta eso vamos olvidando.
Habla que Dios manda no matar, y Jesús nos recuerda y va más allá en los detalles del día a día en nuestra relación con los demás, ¿porque se mata al no nacido en el grave pecado del aborto? Acaso ha hecho algún mal esa criatura que ni siquiera le dejan llegar a este mundo., cual son las raíces de este abominable mal, no es en el fondo el egoísmo humano, no es la falta de conciencia de respeto a la vida, o hemos perdido hasta la conciencia de lo que es el bien y el mal, acaso no nos reclama la conciencia cuando se cometen estos pecados contra la vida. Y millones de seres humanos inocentes son asesinados antes de nacer. Acaso no tendremos que practicar ese perdón y reconciliación con el hermano para que nuestra ofrenda sea agradable a Dios, acaso no debemos revisar las causas de nuestras peleas y discusiones para hacer unas familias con mayor paz en los hogares con menos violencia intrafamiliar. Pues todo un ejercicio y tarea que hacer en nuestro convivir.


Jesús habla del matrimonio, del adulterio y del divorcio, no podemos pasar de largo ni de pagina ante esta epidemia de nuestra sociedad, donde queremos justificar el mal que hacen estas llamémoslas enfermedades de los matrimonios y las parejas. El Papa Francisco el día del Amor y la amistad decía a más de 25.000 parejas de que es necesario mantener un si en el amor para toda la vida. La estabilidad de una familia, pasa por ser conscientes de que no hay matrimonio perfecto, no hay esposo o esposa, padre o madre hijos o hijas perfectos. Y por ello debemos saber que en toda relación personal puede haber y de hecho por ser humanos habrá conflictos. Pero ello no es causa para romper u olvidar nuestros compromisos ante Dios o ante los hombres ante nuestra conciencia.


Debemos también ir a la causa de esa infidelidad por la que se cometen los adulterios o se llega a querer el divorcio. Queremos darnos por vencidos y derrotados antes de empezar la batalla. Las batallas se ganan cuando hay voluntad y perseverancia de superar las barreras que nos puedan separar y ponemos los puentes que nos unen, siempre es más lo que nos une que lo que nos separa. Por lo tanto Jesús habla de la unidad e indisolubilidad del matrimonio, que no se nos meta el diablo por medio en nuestros matrimonios queriéndonos engañar. No es más guapo el otro o la otra que tu pareja, la hermosura no la debemos ver en el rostro sino en el corazón. No dejar la puerta abierta al enemigo de la desconfianza de los celos, de la codicia, de la pereza, pongamos la fuerza de la sinceridad, del verdadero amor, que con verdadero amor todo lo aguanta, por amor es paciente, no se engríe no tiene envidia, el amor sin límites del que nos habla el Himno a los Corintios en el cap.13. El amor que vivió S. Francisco y Santa Clara, el amor en el matrimonio como el amor de la vida consagrada debe ser un amor sin límites como el de Jesús como el que Dios quiere que siempre vivamos.


Salgamos fortalecidos de esta eucaristía, 1.- agradecidos por la libertad que regaló Dios cuando nos creó, 2.- pidamos la sabiduría del espíritu para saber utilizar bien la libertad 3.- seamos siempre fieles en cumplir los mandamientos que Jesús hoy nos recuerda porque ellos nos darán la felicidad que vamos buscando.


R.Cob


 

ALEGRÍA Y GRATITUD POR LA INAUGURACIÓN DE NUEVA CAPILLA EN LA COMUNIDAD SANTA CECILIA DE VILLANO.

ALEGRÍA Y GRATITUD POR LA INAUGURACIÓN DE NUEVA CAPILLA EN LA COMUNIDAD SANTA CECILIA DE VILLANO.

 


15 de febrero 2014.
Hoy volvemos a Sta. Cecilia de Villano con alegría y gratitud en el corazón, porque Dios ha permitido una vez más que los cristianos católicos de Iglesias hermanas unan sus fuerzas para construir juntos los sueños que hoy se hacen realidad.

Podemos echar una mirada atrás en la historia de los primeros misioneros que pasaron por senderos de esta selva que hoy pisamos sembrado la fe de estas comunidades indígenas.



Seguro que nunca se imaginaron dichos misioneros que a pesar de la distancia de años y días de camino en esta selva, viviendo ellos en finales del siglo XIX y nosotros hoy en el siglo XXI, llegarían a tener nuestros pueblos indígenas de este sector, una capilla de esta magnitud y calidad como la que hoy inauguramos en Sta. Cecilia.

Cuando solo 20 años atrás entrabamos por vía aérea porque no había camino por donde transitar, tampoco podíamos imaginar que en pocos años estaríamos hoy llegando a esta comunidad en carro por vía lastrada, aunque no esté todavía en muy buenas condiciones, esperamos que en corto tiempo pueda estar asfaltado, por ser una de las puertas que desde Pastaza podemos entrar al Parque Yasumí.


Ciertamente que los progresos humanos que en cuestión vial el gobierno hace por razones de explotación petrolera en nuestro Oriente, hacen que las comunidades indígenas se abran a la comunicación y progreso con otras culturas. Ojala, sea siempre sin perder su propia riqueza, identidad cultural y habitad de la armonía y la paz de esta selva en la que viven.

Con caminos y sin carreteras, los misioneros no dejaron de visitar y sembrar la fe y la buena noticia del evangelio en estas comunidades, hace años nos habían pedido construir una capilla digna para la comunidad, nosotros agradecidos a los esfuerzos que también la comunidad había hecho para contar con el terreno apropiado y el espacio donde pernoctar los misioneros a su llegada, prometimos que buscaríamos los medios para hacerlo, hoy se ha cristalizado nuestra promesa y el deseo de estas comunidades del sector del rio Villano poder contar con un elegante templo de primera, referente para el cantón Arajuno.



Decíamos que venimos con un corazón agradecido, porque en verdad no hubiera sido posible dicha construcción sin la generosidad de la familia benefactora que a través de la Fundación Cardenal Echeverría dio su colaboración y la contraparte del Vicariato de Puyo.


Dios les bendiga a esta familia y a la fundación Cardenal Echeverría cuyos personeros hoy se encuentran con nosotros en especial al P. Baiardi, que a ejemplo de S. Francisco han estado siempre con el deseo de ayudar en este tipo de construcciones en los lugares donde vivan los más pobres y marginados, aunque ello requiera grandes sacrificios por la distancia, el clima y la selva como en esta ocasión, siendo ya en nuestra provincia de Pastaza la 5ª capilla que construimos con estas características en comunidades de la selva. Muchas gracias a todos, no podíamos olvidar también, a las gestiones y ayudas realizadas por los responsables de la administración del VAP y de la comunidad de Sta. Cecilia de Villano, la ayuda del Consejo Provincial de Pastaza y el párroco P. Javier González.


Decíamos que traíamos Alegría y gratitud en el corazón, hoy los cristianos católicos de Sta Cecilia de Villano y sus comunidades deben sentirse felices por esta obra que inauguramos, un templo para dar culto a Dios, para rezar y para celebrar nuestra fe en comunidad, aquí nacerán a la vida en Cristo, nuevos cristianos como hoy lo celebramos a través del sacramento del bautismo, igualmente los distintos sacramentos para fortalecer nuestra fe, se celebrará la santa misa dominical, las campanas nos convocaran a reunirnos con Dios y los catequistas de esta comunidad junto con los misioneros, les ayudaran a formarse en la fe para capacitarles en la doctrina cristiana.



De nada serviría tener bonitos templos materiales sino hubiera cristianos que acudan para construir el templo vivo que es la Iglesia, por ello les invitamos a venir a las celebraciones del culto cada domingo. A las familias, padres con sus hijos para como hoy nos dice la palabra de Jesús, cumplir los mandamientos de Dios. Eligiendo con libertad lo mejor para su alma y su espíritu, aprendiendo con la sabiduría no mundana sino divina y viviendo en la verdad.


Así tendremos familias fuertes que no se dejen engañar por las ofertas del mundo y comunidades vivas, unidas y misioneras como pedimos en la oración del proyecto pastoral “Santas Misiones Populares” en el Vicariato Apostólico de Puyo, que Dios les bendiga a todos.

Rafael Cob



 
 

martes, 11 de febrero de 2014

DÍA DEL ENFERMO EN EL VAP


DÍA DEL ENFERMO EN EL VAP

 
11 de febrero de 2014.
El día 11 de febrero fiesta de la Virgen de Lourdes el Vicariato celebró con la iglesia Universal el día del enfermo.

Se inició con la solemne Eucaristía en el Hogar de ancianos Mons. Tomás Romero Gros, al mismo que asistieron los ancianos del Centro de la tercera edad Betania. En la Misa presidida por el Obispo de Puyo Mons. Rafael Cob acompañado del P. Manuel Ruiz, capellan del Asilo, felicitó a las hermanas Hijas Mínimas de María Inmaculada que rigen dicho centro, ellas renovaron sus votos en la fiesta de su patrona la Virgen de Lourdes. Y administraron el sacramento de la Unción de los enfermos a todos los ancianos.

En la homilía el obispo recordó el mensaje del Papa en esta jornada mundial de oración por los enfermos y los que sufren, invitando hacer de nuestro dolor no algo inútil sino desde la fe y la caridad, como Jesús ofrecerlo por la salvación de nuestro mundo, igualmente recordó que el misterio del dolor y la enfermedad es parte del camino de la cruz que está presente en la vida de todo humano, animó a los ancianos a vivir con esperanza y confianza puesta en Dios y poner nuestra mirada en los ojos misericordiosos de la Virgen María que junto a la cruz consuela y comparte el dolor de su hijo Jesús. Todos debemos también como buenos samaritanos compartir el dolor de los demás. Felicitó al personal de salud y los que cuidan de los ancianos al terminar con alegría los ancianos tuvieron su almuerzo fraterno. Pedimos a la Virgen de Lourdes les siga acompañando en el caminar de la vida.





lunes, 10 de febrero de 2014

CAMPAMENTO DE MONAGUILLOS DEL VAP

CAMPAMENTO DE MONAGUILLOS DEL VAP

 

10 de febrero de 2014.
El día de la amazonia, culminaba el 5º campamento de monaguillos celebrado en la parroquia del cantón Palora con la participación de más de 100 monaguillas y monaguillos de las distintas parroquias del Vicariato Apostólico de Puyo, compartiendo experiencia y alegría, reflexionando, orando, jugando y aprendiendo tantas cosas nuevas.

Experiencias inolvidables donde niños, jóvenes y adultos formaron una gran familia en que Jesús era su amigo y maestro. Se les hizo corto el tiempo y querían seguir más días, el Sr. Obispo presidió la misa de clausura en la parroquia Sagrada Familia donde les felicitó por ser los servidores preferidos de Jesús junto al altar con el sacerdote en el templo, les animo a ser los amigos de Jesús fuera del templo, en la casa, el colegio y la calle, siendo discípulos misioneros como nos invitan las Santas Misiones Populares que estamos viviendo, caminando con alegría, construyendo con sabiduría y confesando nuestra fe en Jesús con valentía.

Felicitaciones a todos los monitores y coordinadores de este campamento, que ha sido un éxito y una inyección espiritual y de optimismo para nuestros monaguillos.