PASTAZA, 53 AÑOS DE HISTORIA Y PROGRESO
|
![]() Salve! Ubérrima tierra Pastaza do se acuna tu río inmortal, en tu seno frondoso se abraza la querencia de un mismo ideal¡ Un mismo Ideal es lo que nos une hoy, para agradecer al Dios de la vida, lo que somos y tenemos. Y un mismo ideal lo que les unió a los pobladores que recibieron la herencia de un futuro que se abría camino en la espesura de la frondosa selva del Pastaza, desde aquel 10 de noviembre de 1959 cuando al comenzar la nueva década de los 60, este rincón de la patria adquiría la categoría de provincia convirtiéndose desde entonces en la provincia mas extensa del Ecuador. Al celebrar este año el 53 aniversario de su existencia como provincia, felicitamos a Pastaza y a todos los que a lo largo de estos años han conducido los destinos de esta provincia. Es justo en estos 53 años de vida, agradecer a Dios y a los hombres que pusieron los cimientos y raíces de esta historia, en ella han vivido misioneros que han vivido mas de medio siglo de vida en esta tierra e hicieron posible el crecimiento de los pueblos que conforman las provincia de Pastaza. P. Enrique Vacas Galindo conocedor admirable de la Amazonia autor del primer mapa general de la república. P. Reginaldo Van Schoo fundador de numerosos pueblos, el P. Álvaro Valladares fundador de Puyo, el P. Agustín de León primer prefecto apostólico amante apasionado de los indios conocedor de varias lenguas aborígenes muriendo con fama de santidad. P. Ceslao Marín fundador de la revista Oriente Dominicano principal impulsor de la llegada del telégrafo y de la luz eléctrica, inspector de la carretera de Baños Puyo, y fundador de los comités para el desarrollo, el primero que utilizó motor fuera a borda para navegar por los ríos en la Misión. P. Jacinto Dávila traslado de la residencia del prefecto de Canelos a Puyo lo que influyó grandemente en el progreso de la futura capital de la provincia. Crearon las comunas indígenas de Canelos, y S. Jacinto del Pindo reconocidas legalmente por el Gobierno el 1947 , P. Sebastián Acosta con el llegan las primeras congregaciones de religiosas, comienza la época de auge de la llegada de colonos para establecerse en la Amazonia, los misioneros realizan una gran labor de acompañamiento y apoyo en la apertura de caminos, creación de parroquias y organismos de tipo cultural sobresaliendo en ello P. Manuel Freire. En 1959 nombran prefecto a Alberto Zambrano que sería el primer obispo de Puyo, dando un gran impulso a la educación creando los primeros colegios y numerosas escuelas. Después Mons. Tomas Romero Gross segundo obispo de Puyo desde 1973 hasta 1990, entregó su vida a la reorganización de la pastoral y personal del Vicariato, trayendo varias congregaciones religiosas a trabajar como misioneros En 1992 nombran a Mons. Frumencio Escudero primer obispo diocesano de Puyo, impulsando y ejecutando la realización de los sueños y proyectos pendientes de Mons. Tomas Romero, poniendo en funcionamiento el Asilo de Ancianos, Colegio a Distancia y otras unidades educativas, Seminario misionero Sta. María la Mayor. La Iglesia ha seguido poniendo el hombro en el caminar de la provincia de Pastaza, ayudando a crecer y responder a los desafíos sociales de nuestra gente, mediante un trabajo mancomunado con las Instituciones públicas del Estado. Se crearon el Centro Médico Narcisa de Jesús, Sala de Velaciones Emús, Centros para el Adulto mayor y otras infraestructuras como varios templos en Puyo y en comunidades de nuestra provincia . Hoy nos sentimos contentos y orgullosos de nuestra provincia Pastaza, y pedimos a Dios, derrame su bendición abundante para que los hombres y mujeres de esta tierra, mantenga la fe y esperanza que recibieron de esta iglesia Misionera y que sigue presente en lo profundo de la selva amazónica, en las pequeñas comunidades indígenas y en las fronteras, así como en el corazón de lo urbano o lo rural. En esta última etapa de progreso provincial en que se abrieron vías, acercando a los pueblos entre sí y con el mundo urbano, muestra de ello la culminación de la carretera a Villano, y otras vías que se asfaltaron, por las que se ha facilitado a campesinos y agricultores sacar sus productos al mercado, así como a los turistas poder llegar con mayor facilidad a los bellos rincones turísticos de nuestra provincia. Por todo ello nuestra felicitación al Sr. Prefecto y a sus Consejeros. Pedimos a Dios que el pueblo de Pastaza sea agradecido con Dios que les da cada día el sol y la lluvia y este hermoso paraje selvático que Él creó, que su poderosa acción siga apoyando el crecimiento humano y espiritual de nuestra provincia y que los sueños de paz y de justicia se hagan realidad. Felicitaciones Pastaza en tu cincuenta y tres cumpleaños R. Cob |
sábado, 10 de noviembre de 2012
PASTAZA, 53 AÑOS DE HISTORIA Y PROGRESO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario