LXIII ANIVERSARIO DE PROVINCIALIZACION DE PASTAZA 2012
|
![]() La Fe, la mejor herencia que podemos dejar a nuestro pueblo de Pastaza En este día 10 de noviembre celebramos el 53 cumpleaños de nuestra Provincia de Pastaza, venimos a esta catedral para elevar a Dios nuestra acción de gracias por todo los beneficios que nos ha concedido. ![]() El primer regalo que recibimos ha sido la fe, precisamente en este año pastoral, el mes de octubre pasado, en todo el mundo católico se inauguraba el año de la fe convocado por el Papa Benedicto XVI. ![]() La fe de un pueblo es la primera expresión de la cultura humana, es el valor primero que tiene la persona, sea de la religión que sea, un hombre sin fe como un pueblo sin fe, es la mayor pobreza y la mayor desgracia que le puede suceder, la fe de un pueblo es la mejor riqueza. La fe es la razón de nuestra esperanza es la fuerza más poderosa, incomparablemente superior a todos los demás valores, un pueblo no puede vivir sin Dios y sin religión, y si no lo tiene se lo inventará, aunque lo de otro nombre, como no hay hijo sin los padres que le engendraron. No hay vida sin Dios que la regala, la fe es donde Dios. ![]() En esta tierra habido hombres y mujeres creyentes, valerosos y llenos de esperanza que sembraron la vida de la fe que ha hecho posible, que Pastaza tuviera esperanza y amor desde sus parroquias y cantones, los misioneros heroicos que pusieron las raíces cristinas y cimientos de muchos pueblos y comunidades y entregaron sus vidas en el trabajo tesonero haciendo la historia de nuestra provincia de Pastaza, como en la educación y formación humana y cristiana de los hijos de este suelo. Si bien es verdad que los cambios acelerados de nuestra sociedad a nivel mundial han vaciado de valores al ser humano y han llenado la mente y el corazón de otros valores que no satisface la sed de felicidad humana, hasta tal punto que hoy nos preguntamos cómo lo hacia el presidente de Uruguay en la Conferencia de Rio +20, ¿Qué es lo que quieren nuestros pueblos y qué es lo que necesitan? “Nos estamos dejando cambiar el rumbo para encontrar la felicidad que queremos los humanos y nuestros pueblos, y nosotros como responsables elegidos por nuestros pueblos ¿qué hacemos?. Porque, en vez de estar gobernando nosotros el mercado de nuestro mundo, es el mercado es el que nos gobierna. ![]() No podemos ignorar que nos presiona la filosofía del tener sobre el ser, el consumismo y la competencia nos agobian y nos empujan a entrar en una cultural que disgrega y nos utiliza. Jesús nos dirá: ¿de qué le vale al hombre ganar el mundo entero si pierde su vida? Es la hora de preguntarnos cuál es el verdadero rumbo que lleva a la paz y la armonía que todos necesitamos. Como recordaba un obispo a los jóvenes, futuro de nuestra sociedad, viven con tres heridas profundas en sus vidas, como son, 1-el Narcisismo, 2- el Pansensualismo y 3- la Desconfianza , difícilmente se podrán curar estas heridas si nos olvidamos de Dios que nos ha creado a su imagen y que nos llama a la comunión en el amor. Se va perdiendo el verdadero sentido de la sexualidad humana, de la familia como santuario de la vida y base de la sociedad. Pre ello hoy queremos pedir a Dios, como nos recordaba su palabra, que necesitamos de la verdadera humildad, para reconocer que riqueza tenemos de donde nos viene y cuál es la riqueza que nos falta y necesitamos .Hay valores más importantes que los económicos que tenemos que defender y no perder. En este año de la fe, nos preguntarnos ¿qué significa para nosotros creer hoy? ¿Qué es la fe para nosotros? ¿en quién confiamos ? Como diría el Papa:” A pesar de los descubrimientos de la ciencia y la tecnología, el hombre no parece ser verdaderamente más libre, ¿qué sentido tiene vivir? ¿Hay un futuro para el hombre? La fe no es mero sentimiento, ni asentimiento intelectual, la fe es don de Dios, es confiar libremente y con alegría en su plan providente, es personal y es comunitaria. La Fe como exigencia, el hombre y el pueblo la debe expresar públicamente, la debe conocer, celebrarla y vivirla. Por ello diría S. Pedro : “dar razón de vuestra esperanza”. Por ello estamos esta mañana aquí, celebrando nuestra fe, la fe que nos trasmitieron nuestros padres, nuestros antepasados, un gran regalo para agradecer. Jesús cuando curaba y hacia milagros decía:”tu fe te ha salvado,” no nos salvará la riqueza del petróleo, nos salvara la fe en Dios y la caridad a nuestros pobres necesitados. Sea estos momentos históricos en que vive el mundo y nuestro país, como el kairós u oportunidad, que debemos aprovechar, para poner el timón de la nave, rumbo a la vida que se da y se hace servicio sin buscarse a si mismos sino el bien de los demás con la caridad, rumbo a la verdad desterrando falsas promesas y mentiras que desgastan la ilusión, actuando con trasparencia rumbo a la inversión en valores de libertad de paz y de justicia, construyendo en el dialogo, la comunión y la unidad, sin rendirse ante las adversidades y desafíos que se nos presentaran en el camino. No nos quedemos como diría Juan XXIII, entretenidos en las florecillas del camino cuando la belleza se nos muestra en el horizonte. Hoy como el leproso curado que regresa a agradecer a Cristo por quedar limpio, le decimos, gracias Señor por la fe de nuestro pueblo, y Jesús que reclamó a los demás que no habían regresado para agradecer, le dijo al que agradeció:” vete, tú fe te ha salvado” y nos dice a nosotros que es la fe la que salva. No lo olvidemos, aprendamos la lección, las maquinas mueven muchos metros cúbicos de tierra, la fe, montañas de amor y corazones humanos. ![]() Felicidades Pastaza, felicidades autoridades de nuestra provincia, por toda esa esperanza sembrada en las comunidades a través de esos proyectos productivos y viales que hacen la vida más digna de nuestros pueblos, adelante, campesinos de nuestra provincia que con vuestro esfuerzo y constancia bajo la lluvia y el sol, sacáis de esta bella tierra, el sustento para vuestras familias y hacéis engrandecer a nuestra provincia, gracias por vuestra presencia en esta eucaristía, Cuando nos toca también a nosotros recorrer la selva, llevando la fe y sembrando la esperanza, vemos las necesidades de esas comunidades que no por ser minorías, dejan de tener el derecho a ser atendidas como las mayorías, unid las orillas a través de esos puentes que aun necesitan comunidades en el interior. Que Dios les bendiga y nos conceda a todos un corazón generoso para seguir sirviendo a nuestra provincia de Pastaza con amor. R.Cob |
sábado, 10 de noviembre de 2012
LXIII ANIVERSARIO DE PROVINCIALIZACION DE PASTAZA 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario