1º ANIVERSARIO DEL PAPA FRANCISCO
IX ENCUENTRO SACERDOTAL DE MISIONEROS EN LOS VICARIATOS DEL ECUADOR |
![]()
Queridos hermanos obispos, queridos sacerdotes de nuestros vicariatos, queridos hermanos y hermanas que nos acompañan esta noche sacerdotal.
Hoy tenemos que decir a Dios gracias por reunirnos, gracias por elegirnos, gracias por renovarnos, gracias porque has sido bueno con nosotros.![]() Pocas veces tenemos la oportunidad de vivir una jornada sacerdotal como esta, con la representación de un gran número de sacerdotes misioneros procedentes de todos los vicariatos amazónicos y de Galápagos, que unidos al pueblo de fieles laicos de Puyo son bella expresión de comunión eclesial. ![]() En este aniversario del pontificado del Papa Francisco, en que celebramos y recordamos con alegría, aquel día en que Dios daba a su Iglesia por primera vez en la historia, un Papa latinoamericano como el Papa Francisco de la república Argentina. ![]() No es por casualidad ni al azar que suceden las cosas en la vida de la Iglesia, Dios tiene sus momentos en que su espíritu sorprende y actúa de una manera misteriosa. Pocos esperaban que el cardenal Bergolio fuera elegido Papa, no iba como favorito en esta ocasión en las listas que hacían los periodistas para papables. Pero Dios le pidió a la puerta de entrar en la edad jubilar este servicio y él desde su humildad y generosidad dijo aquí estoy para servir, con él La iglesia esta oxigenándose y renovándose con nuevo espíritu y nuevo talante, lleno de humanidad, entusiasmo y cercanía. Y nos pide a todos lanzarnos sin miedo y con audacia a la misión permanente que ya Aparecida nos propuso: Discípulos misioneros de Jesús. En este jueves sacerdotal quisiéramos recoger la primera homilía al colegio cardenalicio como líneas directrices para toda la Iglesia invitando a caminar, edificar y confesar. Hoy nosotros queremos añadir a estos verbos tres palabras alegría, sabiduría y valentía, caminar con alegría, edificar con sabiduría, confesar con valentía. ![]() El Papa ha dicho reiteradamente que tenemos que salir a evangelizar, salir a las periferias existenciales, lo cual exige caminar, avanzar, ir a la búsqueda del otro, acercarnos al alejado y marginado, ser misioneros, con toda la teología que lleva la palabra caminar, hacer camino, hacer historia, y este encuentro de sacerdotes es parte de ese camino y de esa historia de nuestra Iglesia misionera en Ecuador. IX encuentros como este recorriendo los distintos Vicariatos, y los hemos hecho con alegría, caminamos y hacemos camino al andar. Camino de fe, camino de esperanza camino de amor. El Papa también ha dicho reiteradamente que el cristiano no puede tener cara de cementerio ni puede estar triste por ello nos escribió esa exhortación apostólica Evangelii Gaudiun “la alegría de aquel que lleva la buena noticia de Cristo, aquel que lleva a Cristo en su corazón, por eso decimos que la alegría es el fruto de caminar con Cristo, de caminar juntos con él como a los de Emaús, trasforma nuestra tristeza en alegría. Caminar juntos con alegría porque la alegría es fruto de construir juntos, de vivir la fraternidad juntos. Fruto de la unidad y la comunión, alegría que contagia, que nace de dentro, ese fruto del Espíritu Santo que vive en la Iglesia. Hoy en esta celebración hemos caminado juntos sacerdotes y laicos, el pueblo con sus sacerdotes. Lo hemos hecho cantando con alegría en esa peregrinación y procesión sacerdotal. Estamos contentos y alegres en el Señor, porque él está con nosotros. El es nuestra heredad y nos encanta su heredad. ![]() Edificar con sabiduría, en medio de tanta construcción que hoy realiza nuestra sociedad y nuestras ciudades, en medio de una sociedad secularizada que construye sin Dios, en medio de una avalancha de cultura dominante del relativismo, de las apariencias, de las estadísticas y cálculos económicos, de una ideología laicista y hedonista, como diría el Papa Francisco este mundo se ha pasado de rosca, ha perdido los valores permanentes y construye con los anti valores del Reino de Dios. De la violencia frente a la paz, de la indiferencia ante la justicia, del egoísmo frente a la caridad, de la mentira frente a la verdad. Todos nosotros como Iglesia, debemos construir con los valores del Reino un mundo nuevo, pero no podremos construir un mundo nuevo si nosotros los hombres y mujeres del siglo XXI no nos hacemos nuevos mediante la conversión del espíritu. Jesús diría a vino nuevo, odres nuevos, el nos ha dejado el vino nuevo de su palabra, de su mensaje, ella es la sabiduría para edificar sobre la roca que es Cristo. Sabiduría para saber discernir, sabiduría para saber decidir, sabiduría para saber vivir. La sabiduría de su espíritu que confunde a los sabios y poderosos de la tierra e ilumina a los pobres y sencillos, elegidos por Dios. Confesar con valentía. Hoy las palabras solas no sirven, deben ir acompañadas por las obras como dirá el apóstol, para confesar nuestra fe, para demostrar nuestra fe, no podemos ser perfectos teóricos y como los fariseos una destructora incoherencia en la práctica, Hoy día dirá el Papa Francisco se necesita coraje en confesar la fe en quien creemos a quien servimos y a quien amamos. Cuando la Iglesia es atacada y pisoteada por arriba y por abajo, no podemos quedarnos callados, debemos levantar la voz profética como Jesús. En defensa de la verdad y la justicia. Coraje para defender la fe y construir la paz, valentía hasta el martirio como tantos cristianos que son perseguidos y calumniados. La valentía de la fortaleza del espíritu, la valentía de la fidelidad, con la coraza de la fe y el cinturón de la caridad. No se nos ha dado el espíritu de timidez sino de fortaleza, dice Pablo a Timoteo. Para ello Jesús nos dice hoy: Pedid, buscad y llamad, Ya nos había dicho Jesús rogad al dueño de la mies que envíe obrero a su mies, porque la mies es mucha y los obreros son pocos, esta es la gran realidad de nuestro Vicariatos, ¿qué hemos de pedir a nuestros sacerdotes? Que sean hombres de Dios no del mundo, que sean mensajeros de verdad, misioneros que por los montes llevan la paz. Pedimos a los sacerdotes que sean humildes servidores y no funcionarios, no busquen ser servidos sino servir, que sean pastores que como Jesús con trasparencia coherencia den testimonio de la verdad. Que busquen el Reino de Dios y no compensaciones humanas. Que Jesús sea su tesoro y allí esté su corazón. Que sean obedientes y disponibles como lo fue Cristo para entregar su vida. ¿Y Qué piden los sacerdotes a sus fieles? Que oren a Dios por ellos para que sean fieles a Cristo y a sus compromisos hasta el fin de su vida. Los sacerdotes dicen a sus fieles llamen a Dios con insistencia, oren cada día por sus pastores para que sean reflejo del amor de Cristo. También piden para que sean dóciles al Espíritu Santo que sigue aleteando en su Iglesia, que sean protagonistas de la misión desde su estado de laicos en la Iglesia. Los sacerdotes no caen del cielo, salen de esta tierra y necesitan escuchar, en medio del ruido y de la prisa, de la tecnología y las presiones del mundo la llamada de Dios y apostar por la propuesta de Jesús en Nazaret, por los excluidos y marginados, por los pobres y los jóvenes. Todos somos corresponsables de que en nuestras comunidades haya o no haya sacerdotes santos. Oremos por el Papa y oremos por nuestros sacerdotes, somos vasija frágil que se puede quebrar. Hay muchos apegos mundanos que nos cercan y no nos dejan avanzar. No es fácil, ni lo fue antes, ni lo es ahora, tenemos muchos factores que influyen negativamente. Nos envía el Señor como corderos en medio de lobos, Pero para Dios nada hay imposible y como le dijo al apóstol te basta mi gracia. Somos una Iglesia joven ¿no lo ven en sus rostros? pero hay que verlo en el corazón y el corazón del misionero es siempre joven .Cristo misionero nos quiere misioneros. Que Dios les bendiga y animen en sus casas y familias a esos jóvenes que sienten en su corazón la inquietud de una entrega generosa y sacerdotal aunque con miedo para seguir a Jesús y salvar este mundo que necesita más que nunca de Dios. R. Cob. |
lunes, 10 de marzo de 2014
1º ANIVERSARIO DEL PAPA FRANCISCO IX ENCUENTRO SACERDOTAL DE MISIONEROS EN LOS VICARIATOS DEL ECUADOR
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario