DÍA DEL NIÑO POR NACER
DEJA NACER LA VIDA NO SE LO IMPIDAIS |
![]() 25 de marzo de 2014. Cuando en este día hablamos del día del niño por nacer, estamos hablando de una vida que está en el seno de una madre aunque no haya podido todavía salir a la luz. De una vida que exige todos sus derechos. En este día en que la Iglesia celebra la fiesta litúrgica de la Anunciación del ángel a la Virgen pidiéndola ser madre de Dios y de la respuesta de la Virgen dando con su respuesta un sí generoso al plan de Dios, un Si a la vida “hágase en mí según tu palabra” (Lc1,38)Estamos proclamando el amor creador de Dios, el regalo más maravilloso que una madre puede traer al mundo, el milagro de la vida. Es maravilloso que Dios quisiera nacer de una mujer para salvar el mundo y nos enseñara con ello que la mayor dignidad de la mujer radica en ser madre y revelarnos que al asumir nuestra humanidad quiso pasar por el tiempo del embarazo que lleva la vida humana antes de nacer. Pensamos en los millones de mujeres que dicen como la Virgen María, si a la vida que conocen y asumen la responsabilidad del respeto a la vida que se fecundó en su seno y se sienten orgullosas de poder dar al mundo los futuros hombres y mujeres que podrán construir un mundo de amor y de paz., pero también pensamos en los millones de vidas de niños que no les dejan nacer, cometiendo el flagrante delito y el crimen abominable del aborto. Eliminando la vida de tantos sueños, genios y héroes que el mundo necesita para sobrevivir. Nada más tierno que la inocencia de un niño, nada mas puro que vida no contaminada del niño por nacer, nada más inofensivo que la vida del niño por nacer. La vida es el mayor bien y el mayor derecho que tiene la persona, presupuesto para cualquier otro bien humano, por cuanto sin él ninguno tendría realidad. La fe cristiana ayuda a comprender en toda su profundidad el valor de la vida” la vida humana es sagrada porque desde su inicio comporta la acción creadora de Dios” solo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su único fin, nadie puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente”(Donun vitae) La vida humana es siempre un bien, la vida humana vale en sí misma y no está ligada al vigor físico, ni a la juventud ni a la salud física o psíquica. Toda vida humana es digna y merecedora de protección y respeto y su valor no puede medirse por la satisfacción subjetiva que produce o su nivel de bienestar. Si la vida humana es un bien que vale en si mismo se ha de reconocer la prohibición absoluta de atentar directamente contra ella. Hay bienes que son irrenunciables, inalienables y la vida es uno de ellos. Titular del derecho a la vida es todo ser humano. Todo ser humano es titular del derecho a la vida desde su fecundación hasta la muerte natural. Si somos conscientes de este derecho fundamental de la persona debemos defender la vida y rechazar a todo aquello que quiera destruirla. Decía Juan Pablo II ”ante la norma moral que prohíbe la eliminación directa de un ser humano inocente no hay privilegios ni excepciones para nadie La amenaza de muerte por el aborto en nuestra sociedad está sobre millones de vidas inocentes en muchos países con leyes que han aprobado tremendo crimen. y dirá el concilio VTII: “la vida ya concebida ha de ser salvaguardada con extremados cuidados, el aborto y el infanticidio son un crimen abominable, “ Teresa de Calcuta :el aborto es el acto más diabólico…mata la paz del mundo…es un homicidio en el vientre de la madre, si no quieren a los niños dénmeles a mí “La Iglesia católica entiende por aborto la muerte provocada del feto, realizada por cualquier método y en cualquier momento del embarazo desde el instante de la concepción. Pero también es un serio problema moral para cualquiera sea o no creyente. Nos preguntamos como católicos ¿tenemos obligaciones adicionales acerca de la cuestión del aborto respecto de los no católicos o no creyentes? los católicos si vivimos nuestra fe debemos condenar el aborto como un atentado contra la dignidad sagrada de la vida y defender la vida desde su concepción. Como católicos quien consciente y deliberadamente practica un aborto, acepta que se lo practiquen o presta colaboración indispensable a su realización, incurre en una culpa moral grave y en una pena canónica cometiendo un pecado y un delito contra el quinto mandamiento que ordena no matar, es un pecado grave porque la víctima es inocente e indefensa y su muerte es causada por los que tienen la obligación de velar por la vida. La pena canónica con que la Iglesia sanciona según el canon 1398 dice ”Quien procura el aborto si este se produce, incurre en excomunión latae sententiae ”quedando privado de recibir los sacramentos mientras no sea levanta la pena.” ¿Qué podemos hacer en esta celebración del día del Niño por nacer? • Lo primero para afirmar la vida es vivir con la conciencia de su dignidad. Con una conducta coherente con nuestra convicción del respeto de la vida del no nacido. • Rogar a Dios por los legisladores y dirigentes sociales en general para que sepan comprender que nunca se puede legitimar la muerte de un inocente. • Acogiendo y ayudando también económicamente a quienes por razón de su maternidad se encuentran en situaciones difíciles • Recibiendo con alegría al nuevo hijo, por duro que pueda ser el nuevo hijo enfermo o deficiente que llegue a la familia como bendición de Dios • Reaccionando positivamente ante escritos y programas audiovisuales que defiendan la vida y críticamente ante los que la ataquen. • Orientando el voto hacia alternativas que merezcan confianza por sus actitudes a favor de la vida y en contra la cuestión del aborto provocado. • Informando a quienes nos rodean con caridad ,pero con firmeza y claridad de la realidad del hijo no nacido y defender su derecho a vivir. Que Dios nos de la valentía y la sabiduría para en todo momento valorar y defender la vida por encima de planes económicos e intereses trasnacionales de una cultura de muerte . ¡VIVA LA VIDA , DEJALA NACER¡ R.Cob |
martes, 25 de marzo de 2014
DÍA DEL NIÑO POR NACER DEJA NACER LA VIDA NO SE LO IMPIDAIS
sábado, 22 de marzo de 2014
ENCUENTROS DE FORMACIÓN PARA LOS CATEQUISTAS POR ZONAS DE LAS SMP.
ENCUENTROS DE FORMACIÓN PARA LOS CATEQUISTAS POR ZONAS DE LAS SMP.
|
![]() 22 de marzo de 2014. El sábado 22 se reunieron los catequistas de la zona 2 y 3 en la parroquia de Jesús Obrero dirigido por la coordinadora de la Catequesis, la Hna. Elisa Gallardo. ![]() Igualmente en la parroquia del 10 de Agosto, la zona 4 participando de las parroquias de la Merced, Veracruz, 10 de Agosto y el Triunfo, el taller fue dirigido por la Hna. Gloria y el P. Jaime Jiménez, fueron visitados ambos grupos por el Sr. Obispo quien les animó a ser conscientes de la valiosa tarea que desempeñan como servicio a la Iglesia con un trabajo como catequistas, felicitamos a cuantos participaron en este encuentro y lamentamos la ausencia de muchos catequistas que no participaron, esperando que lo hagan en el próximo encuentro. ![]() |
![]() |
jueves, 20 de marzo de 2014
BODAS DE ORO DE MONS. ANTONIO ARREGUI PRESI DENTE DE LA CEE Y ARZOBISPO DE GUAYAQUIL
BODAS DE ORO DE MONS. ANTONIO ARREGUI PRESI DENTE DE LA CEE Y ARZOBISPO DE GUAYAQUIL
|
![]() 20 de marzo de 2014 El 20 de marzo el Sr. Obispo de Puyo, viajó a Quito para participar en la celebración de las Bodas de oro sacerdotales de Mons. Antonio Arregui, presidente de la conferencia episcopal, dicho evento se desarrolló en el centro betania. Comenzando con una solemne eucaristía de acción de gracias, concelebrada por 29 obispos, presidida por Mons. Antonio Arregui, la homilía estuvo a cargo del Sr. Cardenal Mons. Raúl Vela, asistieron también todo el personal que trabaja en la Conferencia Episcopal y algunos amigos del homenajeado. Posteriormente hubo un programa social acompañado por interpretación de bellas canciones del recuerdo. Mons. Vicente Eguiguren pronuncio una bella semblanza de la vida de Mons. Antonio, quien dio las gracias a todos los presentes por su participación y se termino con el almuerzo fraterno. Nuestra felicitación a Mons. Antonio por la entrega generosa de su vida de servicio sacerdotal en Ecuador. |
miércoles, 19 de marzo de 2014
ENCUENTRO DEL SR. OBISPO CON LOS SEMINARISTAS DEL SEMINARIO MISIONERO STA. MARIA LA MAYOR
ENCUENTRO DEL SR. OBISPO CON LOS SEMINARISTAS DEL SEMINARIO MISIONERO STA. MARIA LA MAYOR
|
19 de marzo de 2014.
![]() En la tarde del miércoles se realizó la evaluación de las cuatro dimensiones humana, espiritual, intelectual y pastoral de la vida del seminario de estos dos últimos meses siendo muy enriquecedora para todos. ![]() El jueves 20 de marzo el Sr. Obispo se reunió con los seminaristas de nuestros Vicariatos que estudian en Quito. A los cuales les dirigió una charla formativa sobre la Conversión Pastoral de la Iglesia que piden los documentos de Aparecida. ![]() Posteriormente después de la hora Santa por los sacerdotes se reunieron para la fiesta de integración según su programación, en la que festejaron recordando a los que cumplieron años en este último mes. Miguel, Manuel y Luis así como a los que recibieron los ministerios de Lectorado y Acolitado. Henrry, Anderson y Mauricio con un programa variad A, en el que participaron los seminaristas de los distintos vicariatos terminando la fiesta rompiendo la piñata , felicitamos a los homenajeados y a los organizadores de la fiesta que fortaleció la amistad y fraternidad de la comunidad. ![]() |
![]() |
![]() |
martes, 18 de marzo de 2014
REUNIÓN DE COORDINADORES Y ASESORES DE LAS DISTINTAS ZONAS PASTORALES DE LAS SMP
REUNIÓN DE COORDINADORES Y ASESORES DE LAS DISTINTAS ZONAS PASTORALES DE LAS SMP
|
![]() 18 de marzo de 2014. El día de ayer 18 de marzo se realizó en la casa de la Iglesia la reunión de coordinadores y asesores de las distintas zonas pastorales de las Santas misiones Populares y representantes de las comisiones que fueron designadas para la celebración del Retiro General que tendrá lugar el próximo mes de junio. Se revisaron la comisión de SMP para los niño/as que será el 17 de mayo y el 18 de mayo para los jóvenes. ![]() Se puso como fecha tope para entregar las pre inscripciones en las parroquias hasta el 31 de mayo. ![]() Posteriormente se reunió la comisión central para elegir al vicepresidente y determinar las fechas de las próximas reuniones de las comisiones que serán el 1 de abril y el 13 de mayo. Igualmente la comisión de Comunicaciones se determinó realizar las cuñas de animación y el programa radial de las SMP que será todos los jueves. Terminando con la oración de las Santas Misiones y la bendición por parte del Sr. Obispo. |
viernes, 14 de marzo de 2014
CLAUSURA DEL RETIRO DE SACERDOTES MISIONEROS DE LOS VICARIATOS DEL ECUADOR
CLAUSURA DEL RETIRO DE SACERDOTES MISIONEROS DE LOS VICARIATOS DEL ECUADOR
|
![]()
14 de marzo de 2014.
El viernes se clausuró el retiro de los sacerdotes misioneros venidos de los distintos Vicariatos de la Amazonia y Galápagos, una vez más Puyo fue escogido por sede para este Retiro Cuaresmal. Los sacerdotes renovaron su vida espiritual durante esta semana en oración y reflexión para poder cumplir mejor con su vocación de ser los pastores de las parroquias que Dios les ha encomendado en los Vicariatos.
![]()
Las reflexiones fueron dirigidas por el Obispo de Riobamba Mons. Julio Parrilla, la asistencia fue de 7 obispos de los distintos Vicariatos y 70 sacerdotes. El jueves en la tarde, lo dedicaron a integración y compartir experiencias misioneras pudieron visitar la catedral y la exposición permanente, “museo de la Historia de Fe en Pastaza”, el monasterio de las Hnas. Clarisas, y el Proyecto Encuentro, en la noche fue una bonita fiesta sacerdotal con la gran participación del pueblo que llenaron las calles en el recorrido de la procesión sacerdotal desde Intipungo hasta la catedral, y donde se realizo la solemne eucaristía presidida por el obispo de Puyo y concelebrada por los obispos y sacerdotes participantes. Coincidiendo con el 1º aniversario del pontificado del Papa Francisco, agradecíamos a Dios por su vida y su trabajo, el Sr. Obispo recordando el mensaje del Papa Francisco nos invitaba a Caminar con alegría, Edificar con sabiduría y Confesar con valentía, a la vez recordó la corresponsabilidad como Iglesia que todos tenemos de orar por sus sacerdotes y al dueño de la mies que es Dios para que surjan vocaciones sacerdotales y misioneras y contemos con suficientes pastores para guiar a las comunidades.
![]()
El próximo retiro general de sacerdotes misioneros se celebrará en las Islas Galápagos, como Vicariato que todavía no ha podido ser anfitrión de estos eventos misioneros.
![]()
Felicitaciones a todos los que organizaron este Encuentro misionero de gracia y bendición para todos. Todos se fueron muy contentos de cómo fueron acogidos y como se desarrolló el evento.
![]() |
![]() |
lunes, 10 de marzo de 2014
1º ANIVERSARIO DEL PAPA FRANCISCO IX ENCUENTRO SACERDOTAL DE MISIONEROS EN LOS VICARIATOS DEL ECUADOR
1º ANIVERSARIO DEL PAPA FRANCISCO
IX ENCUENTRO SACERDOTAL DE MISIONEROS EN LOS VICARIATOS DEL ECUADOR |
![]()
Queridos hermanos obispos, queridos sacerdotes de nuestros vicariatos, queridos hermanos y hermanas que nos acompañan esta noche sacerdotal.
Hoy tenemos que decir a Dios gracias por reunirnos, gracias por elegirnos, gracias por renovarnos, gracias porque has sido bueno con nosotros.![]() Pocas veces tenemos la oportunidad de vivir una jornada sacerdotal como esta, con la representación de un gran número de sacerdotes misioneros procedentes de todos los vicariatos amazónicos y de Galápagos, que unidos al pueblo de fieles laicos de Puyo son bella expresión de comunión eclesial. ![]() En este aniversario del pontificado del Papa Francisco, en que celebramos y recordamos con alegría, aquel día en que Dios daba a su Iglesia por primera vez en la historia, un Papa latinoamericano como el Papa Francisco de la república Argentina. ![]() No es por casualidad ni al azar que suceden las cosas en la vida de la Iglesia, Dios tiene sus momentos en que su espíritu sorprende y actúa de una manera misteriosa. Pocos esperaban que el cardenal Bergolio fuera elegido Papa, no iba como favorito en esta ocasión en las listas que hacían los periodistas para papables. Pero Dios le pidió a la puerta de entrar en la edad jubilar este servicio y él desde su humildad y generosidad dijo aquí estoy para servir, con él La iglesia esta oxigenándose y renovándose con nuevo espíritu y nuevo talante, lleno de humanidad, entusiasmo y cercanía. Y nos pide a todos lanzarnos sin miedo y con audacia a la misión permanente que ya Aparecida nos propuso: Discípulos misioneros de Jesús. En este jueves sacerdotal quisiéramos recoger la primera homilía al colegio cardenalicio como líneas directrices para toda la Iglesia invitando a caminar, edificar y confesar. Hoy nosotros queremos añadir a estos verbos tres palabras alegría, sabiduría y valentía, caminar con alegría, edificar con sabiduría, confesar con valentía. ![]() El Papa ha dicho reiteradamente que tenemos que salir a evangelizar, salir a las periferias existenciales, lo cual exige caminar, avanzar, ir a la búsqueda del otro, acercarnos al alejado y marginado, ser misioneros, con toda la teología que lleva la palabra caminar, hacer camino, hacer historia, y este encuentro de sacerdotes es parte de ese camino y de esa historia de nuestra Iglesia misionera en Ecuador. IX encuentros como este recorriendo los distintos Vicariatos, y los hemos hecho con alegría, caminamos y hacemos camino al andar. Camino de fe, camino de esperanza camino de amor. El Papa también ha dicho reiteradamente que el cristiano no puede tener cara de cementerio ni puede estar triste por ello nos escribió esa exhortación apostólica Evangelii Gaudiun “la alegría de aquel que lleva la buena noticia de Cristo, aquel que lleva a Cristo en su corazón, por eso decimos que la alegría es el fruto de caminar con Cristo, de caminar juntos con él como a los de Emaús, trasforma nuestra tristeza en alegría. Caminar juntos con alegría porque la alegría es fruto de construir juntos, de vivir la fraternidad juntos. Fruto de la unidad y la comunión, alegría que contagia, que nace de dentro, ese fruto del Espíritu Santo que vive en la Iglesia. Hoy en esta celebración hemos caminado juntos sacerdotes y laicos, el pueblo con sus sacerdotes. Lo hemos hecho cantando con alegría en esa peregrinación y procesión sacerdotal. Estamos contentos y alegres en el Señor, porque él está con nosotros. El es nuestra heredad y nos encanta su heredad. ![]() Edificar con sabiduría, en medio de tanta construcción que hoy realiza nuestra sociedad y nuestras ciudades, en medio de una sociedad secularizada que construye sin Dios, en medio de una avalancha de cultura dominante del relativismo, de las apariencias, de las estadísticas y cálculos económicos, de una ideología laicista y hedonista, como diría el Papa Francisco este mundo se ha pasado de rosca, ha perdido los valores permanentes y construye con los anti valores del Reino de Dios. De la violencia frente a la paz, de la indiferencia ante la justicia, del egoísmo frente a la caridad, de la mentira frente a la verdad. Todos nosotros como Iglesia, debemos construir con los valores del Reino un mundo nuevo, pero no podremos construir un mundo nuevo si nosotros los hombres y mujeres del siglo XXI no nos hacemos nuevos mediante la conversión del espíritu. Jesús diría a vino nuevo, odres nuevos, el nos ha dejado el vino nuevo de su palabra, de su mensaje, ella es la sabiduría para edificar sobre la roca que es Cristo. Sabiduría para saber discernir, sabiduría para saber decidir, sabiduría para saber vivir. La sabiduría de su espíritu que confunde a los sabios y poderosos de la tierra e ilumina a los pobres y sencillos, elegidos por Dios. Confesar con valentía. Hoy las palabras solas no sirven, deben ir acompañadas por las obras como dirá el apóstol, para confesar nuestra fe, para demostrar nuestra fe, no podemos ser perfectos teóricos y como los fariseos una destructora incoherencia en la práctica, Hoy día dirá el Papa Francisco se necesita coraje en confesar la fe en quien creemos a quien servimos y a quien amamos. Cuando la Iglesia es atacada y pisoteada por arriba y por abajo, no podemos quedarnos callados, debemos levantar la voz profética como Jesús. En defensa de la verdad y la justicia. Coraje para defender la fe y construir la paz, valentía hasta el martirio como tantos cristianos que son perseguidos y calumniados. La valentía de la fortaleza del espíritu, la valentía de la fidelidad, con la coraza de la fe y el cinturón de la caridad. No se nos ha dado el espíritu de timidez sino de fortaleza, dice Pablo a Timoteo. Para ello Jesús nos dice hoy: Pedid, buscad y llamad, Ya nos había dicho Jesús rogad al dueño de la mies que envíe obrero a su mies, porque la mies es mucha y los obreros son pocos, esta es la gran realidad de nuestro Vicariatos, ¿qué hemos de pedir a nuestros sacerdotes? Que sean hombres de Dios no del mundo, que sean mensajeros de verdad, misioneros que por los montes llevan la paz. Pedimos a los sacerdotes que sean humildes servidores y no funcionarios, no busquen ser servidos sino servir, que sean pastores que como Jesús con trasparencia coherencia den testimonio de la verdad. Que busquen el Reino de Dios y no compensaciones humanas. Que Jesús sea su tesoro y allí esté su corazón. Que sean obedientes y disponibles como lo fue Cristo para entregar su vida. ¿Y Qué piden los sacerdotes a sus fieles? Que oren a Dios por ellos para que sean fieles a Cristo y a sus compromisos hasta el fin de su vida. Los sacerdotes dicen a sus fieles llamen a Dios con insistencia, oren cada día por sus pastores para que sean reflejo del amor de Cristo. También piden para que sean dóciles al Espíritu Santo que sigue aleteando en su Iglesia, que sean protagonistas de la misión desde su estado de laicos en la Iglesia. Los sacerdotes no caen del cielo, salen de esta tierra y necesitan escuchar, en medio del ruido y de la prisa, de la tecnología y las presiones del mundo la llamada de Dios y apostar por la propuesta de Jesús en Nazaret, por los excluidos y marginados, por los pobres y los jóvenes. Todos somos corresponsables de que en nuestras comunidades haya o no haya sacerdotes santos. Oremos por el Papa y oremos por nuestros sacerdotes, somos vasija frágil que se puede quebrar. Hay muchos apegos mundanos que nos cercan y no nos dejan avanzar. No es fácil, ni lo fue antes, ni lo es ahora, tenemos muchos factores que influyen negativamente. Nos envía el Señor como corderos en medio de lobos, Pero para Dios nada hay imposible y como le dijo al apóstol te basta mi gracia. Somos una Iglesia joven ¿no lo ven en sus rostros? pero hay que verlo en el corazón y el corazón del misionero es siempre joven .Cristo misionero nos quiere misioneros. Que Dios les bendiga y animen en sus casas y familias a esos jóvenes que sienten en su corazón la inquietud de una entrega generosa y sacerdotal aunque con miedo para seguir a Jesús y salvar este mundo que necesita más que nunca de Dios. R. Cob. |
sábado, 8 de marzo de 2014
RETIRO DE LAS SANTAS MISIONES POPULARES ZONA 3
RETIRO DE LAS SANTAS MISIONES POPULARES ZONA 3
|
![]()
8 de marzo de 2014.
Este fin de semana se celebró en el auditorio del Colegio Vicentino el Retiro de las SMP de la zona 3 participando más de 160 misioneros de las parroquias Fátima con sus comunidades, Jesús Obrero, Jesús del Gran Poder y S. Vicente Ferrer, con mucha alegría y entusiasmo han participado desde el Viernes pasado nuestros misioneros, retiro que les capacita para celebrar el segundo Retiro General que será el próximo mes de junio. Agradecer a los equipos misioneros y a sus párrocos, P. Manuel Ruiz, P. Agustín y P. Edilberto. Con las santas misiones populares avanzamos en la formación de nuestros laicos para convertirse en los nuevos evangelizadores siendo misioneros de sus hermanos.![]() Una gran bendición de Dios, la misa de clausura se realizó en el templo parroquial de S. Vicente Ferrer, donde el Obispo de Puyo, presidió la eucaristía junto con los sacerdotes y les animó a seguir conociendo más la palabra de Jesús y a vencer las tentaciones como Jesús en el desierto, no dejándose engañar por el demonio. Felicitaciones y adelante con las Misiones. ![]() |
![]() |
![]() |
PASTORAL SOCIAL-CARITAS DEL VAP CELEBRA EL DIA DE LA MUJER.
PASTORAL SOCIAL-CARITAS DEL VAP CELEBRA EL DÍA DE LA MUJER.
|
![]()
8 de marzo de 2014.
El Área “ Promoción de la Mujer “ de la Pastoral Social Cáritas del VAP, celebró el día internacional de la mujer con un programa que se llevó a cabo en el nuevo centro “Promoción de la Mujer” junto al Albergue S. Martín, la hermana Fabiola directora de esta Pastoral de la Mujer VAP con su equipo organizaron, un espacio formativo y celebrativo para las mujeres de los distintos centros que funcionan en las parroquias, la asistencia fue de 74 representantes de dichos centros, con sus coordinadoras y asesoras.![]() La parte formativa fue dirigida por el psicólogo Jurado. después las participantes prepararon algunos numeritos del programa social música y baile, a las 12 el Sr. Obispo en la catedral presidió la eucaristía de acción de gracias felicitando a las mujeres por este gran regalo de Dios, por el trabajo que como madres y como esposas, como consagradas o como trabajadoras aportan con su presencia en la sociedad, pidiendo y agradeciendo a Dios, para que las mujeres siendo expresión del amor y la ternura de Dios creador, sepamos valorar y respetarlas en todo su accionar y dignidad como protagonistas en la Iglesia y en la sociedad. Terminando dicho encuentro con un ágape fraterno. Que Dios las bendiga y bendiga a sus familias. ![]() |
TALLER PARA COORDINADORES DE LA FORMACIÓN DEL MOVIMIENTO APOSTÓLICO JUAN XXIII.
TALLER PARA COORDINADORES DE LA FORMACIÓN DEL MOVIMIENTO APOSTÓLICO JUAN XXIII.
|
![]() Este fin de semana en el Centro Pastoral Intipungo se desarrolló un taller nacional de los hermanos Juan XXIII venidos de distintas provincias del Ecuador. El taller fue dirigido por el P. Jovani Paz, provincial de los PP. Dominicos y otros hermanos del Movimiento. El Sr. Obispo presidió la Eucaristía de clausura. Todos quedaron muy contentos de dicho taller con el cual fueron capacitados nuestros hermanos a fin de que en sus grupos puedan enseñar y compartir con sus hermanos. |
domingo, 2 de marzo de 2014
TOMA DE POSESIÓN EN LA PARROQUIA SAGRADA FAMILIA DEL NUEVO PÁRROCO NICASIO FERNANDEZ
TOMA DE POSESIÓN EN LA PARROQUIA SAGRADA FAMILIA DEL NUEVO PÁRROCO NICASIO FERNANDEZ
|
![]() Domingo, 2 de marzo de 2014. ![]() Ante la escasez de sacerdotes, como dice el Señor:” orad al dueño de la mies que envíe obreros a su mies, porque la mies es mucha y los obreros son pocos” debemos orar y agradezcan a Dios que pueden contar con un sacerdote a su servicio. La comunidad representada por el Consejo pastoral parroquial agradeció al Sr. Obispo por proveer de párroco a la vacante y se comprometieron a orar y ayudar al nuevo párroco en su tarea apostólica. ![]() El P. Nicasio dirigió su palabra a los fieles a quien agradeció por su acogida y manifestó su deseo de servirles como buen pastor, caminando juntos como amigos desde su larga experiencia como misionero en Brasil y ahora en Ecuador y espera trabajar con ilusión en el proyecto del Vicariato de las Santas Misiones Populares, para que todos seamos discípulos misioneros de Jesús. La celebración terminó con un ágape fraterno y todos quedaron muy contentos. |
SEMINARISTAS RECIBEN MINISTERIOS SAGRADOS EN CATEDRAL DE PUYO
SEMINARISTAS RECIBEN MINISTERIOS SAGRADOS EN CATEDRAL DE PUYO
|
![]()
2 de marzo de 2014.
El domingo 2 de marzo el Sr. Obispo de Puyo, Mons. Rafael Cob García confirió los ministerios de Lectorado y Acolitado a los seminaristas del Vicariato de Puyo: Henry, Mauricio y Anderson.![]() La ceremonia se desarrolló en la catedral dentro de la solemne eucaristía concelebrada por varios sacerdotes del VAP. Con la asistencia de numerosos fieles, familiares, misioneros y amigos que llenaron al templo. ![]() En la homilía el Sr. Obispo felicitó a los seminaristas animó a ser fieles a Dios en el camino del sacerdocio al que han sido llamados, a la vez les recordó a la luz de la palabra, que estos ministerios son la oportunidad como dice, el apóstol, para que vean en nosotros, que somos servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios, no funcionarios, la raíz de toda vocación es el servicio y a eso dijo Jesús que había venido, a servir no a ser servido. ![]() Servir la palabra misteriosa y escondida en la sabiduría del Espíritu, a administrar el pan de los ángeles y profundizar en el misterio que encierra Jesús Eucaristía. Animó a la Asamblea a orar y ser corresponsables en la tarea prioritaria de la pastoral vocacional en la Iglesia para tener suficientes sacerdotes que a ejemplo de Jesús buen pastor alimenten y acompañen al rebaño que la Iglesia les confía. ![]() Igualmente invitó a los jóvenes a no dejarse atrapar por los ídolos de las riquezas y el dinero como Jesús decía hoy en su evangelio, no se puede servir a dos amos ni tener un corazón dividido, ser generosos y confiar en El Señor que como Padre providente cuida de todo lo creado, cuanto mas de nosotros llamados por él para que le sigamos. |
sábado, 1 de marzo de 2014
RINCÓN DEL MISIONERO
RINCÓN DEL MISIONERO
|
![]()
1 de marzo de 2014.
El día 1 de marzo al terminar nuestra Asamblea intermedia teníamos algunos motivos para brindar y agradecer, como los ministerios de lectorado y acolitado que recibirán mañana los seminaristas teólogos Mauricio, Henrry y Anderson, agradecer el trabajo realizado por la misionera Hna. Aida, al terminar su año de voluntariado misionero y el traslado de parroquia del P. Nicasio a la parroquia Sagrada Familia. Todos estos motivos merecían celebrar con un signo misionero como es la inauguración del Rincón Misionero.![]() ¿qué es el rincón misionero? una gran sala decorada con sabor misionero dentro del edificio de la Casa de la Iglesia, queremos que sea un espacio para todos los misioneros y misioneras del VAP, desde donde se puede contemplar el maravilloso paisaje de la selva que nos rodea, lugar de trabajo de tantos misioneros y misioneras de esta Iglesia, un espacio luminoso donde el misionero pueda entretenerse como lugar de descanso des estresarse de su activismo, viendo fotografías misioneras del caminar de nuestra Iglesia especialmente del último cuarto de siglo de su historia, o leyendo trozos de historia en sus crónicas misioneras o acontecimientos que fueron publicándose en su boletín Informativo del VAP. ![]() Ver documentales misioneros como “Alamas “de la cultura Quichua de Canelos o documentales y películas con mensaje misionero y religioso. Escuchar música instrumental o religiosa que relaje la mente y de paz al corazón, renueve el espíritu y de inspiración. ![]() Por todo ello agradecer a Dios que nos dio la vocación misionera y sentirnos orgullosos de poder trabajar en una iglesia misionera adgentes. ![]() Que Dios bendiga a nuestros misioneros y les renueve sus fuerzas para poder decir como el salmista ¡Que hermosos los pies del mensajero que viene por el monte trayendo la paz! ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)