15 ANIVERSARIO EPISCOPAL: los años pasan, el amor permanece.
6 DE ENERO 2014
|
![]()
En este quince aniversario de mi consagración episcopal, trae a mi recuerdo no una fecha rosada por ser 15 años desde aquel día en que Dios quiso regalarme este don que no merecí ni nunca busqué.
Este año quiero recordar aquel hombre que este año la Iglesia canonizará como el santo de la nueva evangelización, evangelizador y misionero por excelencia de los últimos tiempos, Juan Pablo II, al pensar que un santo puso sus manos sobre mi cabeza para implorar que el Espíritu Santo llenara mi vida y me diera la fuerza y su luz para cumplir la nueva misión que me encomendaba el primado de Pedro, que un santo me pusiera el anillo en mi dedo para recordarme que quedaba desposado con la Iglesia de Cristo y me diera su cayado como pastor dispuesto a dar la vida por las ovejas. Que un santo me diera el abrazo de la paz para recordarme que he de ser referente vínculo de comunión y unidad de la Iglesia católica, apostólica y romana. El darme con el episcopado el poder consagrar nuevos sacerdotes que continúen la tarea de ser otros cristos que prolonguen el misterio eucarístico y su presencia, lleven el mensaje misionero Id y enseñad a todos los pueblos la Buena Nueva, es un acontecimiento tan vital en la historia de mi vida, que deja a uno anonadado, y cuestionado para decir ¿Por qué a mí? No es solo un recuerdo presente en mi mente y en mi corazón que uno pueda contar cada detalle de lo que ocurrió en aquel día y en aquel ambiente romano dentro de la Basílica de S. Pedro.![]() Han pasado 15 años, parece que fue ayer pero no, han salido muchas canas, hemos recorrido muchos Kilómetros, por tierra, por agua o por aire, pisando lodo o surcando ríos, cruzando la selva por arriba y por abajo, esperando que el sol y la lluvia de los días y las noches dieran vida a la frondosa y exuberante vida amazónica donde Dios me mandó apacentar su rebaño. 15 años de vida episcopal también dan el tiempo suficiente para beber el cáliz de la amargura y el vino de la alegría, para madurar en el altar de la cruz y sembrar la fe, la paz y la esperanza, como los pies del mensajero que anuncia la paz. También como los reyes en aquella Epifanía, hemos quedado por momentos con la estrella oculta en el camino peregrino, y reemprender el camino de la fe que nos lleva a Jesús, y hemos visto volver a brillar la estrella de Belén que nos guía y nos llama a una entrega más generosa y total en el día a día, forjando entre tristezas y alegrías los sueños de Dios. 15 años, como un adolescente que apenas se abre a la vida y contempla pensando que tiene toda una vida joven por delante, que desafía las tormentas y se levanta como un brazo de mar que rompe entre las olas hasta llegar a la orilla de la pacifica playa. ![]() Me gusta como a vosotros la novedad de la Navidad que hace con su amor todo nuevo, los 15 años de una fiesta rosada habla de una rosa cuyo color nos puede hablar de una brisa suave donde Dios se manifieste, de un amor nuevo que nace, de una ilusión nueva que fluye en la mente, estoy viendo aquel rosal que estaba junto a la puerta de mi casa cuando era niño, cargado de rosas cuyo color era el bello rosado, que provocaba llevarlo a la nariz para oler su fragancia, rosal del cual cortábamos sus flores para poner en el altar a la Virgen. Que felices nos sentíamos en aquellos años de infancia, hoy parece que las rosas ya no tienen la fragancia de antes, aunque tenga el color que a capricho del hombre le queramos dar. Quisiera pedir a Dios que nunca perdamos la fragancia de su amor, ese oler a oveja que dice el Papa Francisco u olor a sacrificio, ese olor a incienso de oración u olor a servicio. Importante es que la vida sea siempre testimonio de entrega haciendo las cosas con amor. ![]() Parece que con el Papa Francisco llegó la nueva primavera a la Iglesia, me encanta cada día sus nuevos mensajes con una palabra que encandila y que con la fuerza del “coraje” que anima, podemos mover montañas. También le pido a mi Dios el coraje para seguir luchando, abriendo trocha en esta selva, mar adentro como diría Juan Pablo II, ir mas al fondo, y como dice magistralmente el Papa en su discurso a los superiores religiosos “despierten al mundo” y mirando a los religiosos/as pensar ”estas personas van más allá del horizonte mundano” pidiendo “sean testimonio de un modo distinto de hacer, de actuar y de vivir” Nada fácil el desafío que nos pide a todos, pero necesario hacer ese esfuerzo y como nos recuerda, la prioridad de la vida consagrada: “la profecía del Reino que no es negociable” y vuelve a decirnos que nos puede haber faltado coraje para no sentir las frustraciones apostólicas “ que Bendición de Dios tenemos en la Iglesia Católica con este Papa, que con tanta radicalidad nos propone la renovación de la Iglesia, todo ello llevará dolor y cruz de la que él tanto habla, para de verdad sentirnos discípulos de Cristo, así terminaba diciendo a los religiosos “gracias por su espíritu de fe y la búsqueda del servicio…y también por la humillaciones por la que tienen que pasar: es el camino de la cruz, gracias de corazón “ También yo en este día quiero agradecer a los sacerdotes jóvenes y mayores de nuestra Iglesia que juntos con sus virtudes y defectos construyen la Iglesia de Jesús en esta tierra, gracias a las congregaciones religiosas que con su trabajo evangelizador están tejiendo esta Iglesia misionera del Vicariato de Puyo, a todos misioneros laicos comprometidos, con los que desde su presencia activa han optado por ser protagonistas en la misión dentro de nuestro proyecto pastoral para convertirse en también en discípulos misioneros de Jesús en misión permanente por la vida. Si al empezar las santas misiones populares como trabajo prioritario de nuestra Iglesia les pedía corazón ardiente, manos suplicantes y pies de peregrino, hoy de nuevo les pido que unidos oren así por mí, en este aniversario de mi consagración episcopal para que sea fiel al amor que Dios ha puesto en mí, para que sea como siempre he querido ser, un servidor fiel allí donde Dios más me necesite con mi lema episcopal: haced todo con amor . Gracias. R. Cob |
lunes, 6 de enero de 2014
15 ANIVERSARIO EPISCOPAL: los años pasan, el amor permanece.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario