sábado, 28 de septiembre de 2013

VIGILIA MISIONERA EN PUYO

VIGILIA MISIONERA EN PUYO

 
En la noche del sábado 28 de septiembre, se celebró según el cronograma pastoral la Vigilia Misionera para iniciar el octubre misionero y concientizar a los católicos sobre el Congreso Americano Misionero CAM 4 COMLAM 9 a celebrarse en Venezuela el próximo mes de noviembre. Dicha Vigilia comenzó a las 6 de la tarde con la intervención de varios grupos misioneros de jóvenes, después hubo un largo espacio de oración ante el santísimo y terminó a las 9 de la noche con la solemne Eucaristía concelebrada por los sacerdotes del VAP y presidida por Mons. Rafel Cob el cual en su homilía insistió en el lema del Congreso: “América misionera comparte tu fe” recordando el mensaje del Papa para el Domund y terminando su reflexión invitando a 1.-vivir nuestra fe unidos en la oración o unidos en la misión. 2.-Ser discípulos enviados para llevar el mensaje del evangelio a todos los pueblos.
3.-Ser profetas que sean signos nuevos de la presencia de Dios en el mundo. Felicitamos a todos los participantes en especial a los misioneros y misioneras que vinieron con distintas representaciones de sus parroquias. Esperando que el nuevo CAM sea un nuevo impulso para que nuestro continente de América sea más misionero adgentes.
……………………………………………………………………………………..
Hoy como Iglesia misionera nos reunimos para orar como Jesús lo hacía cada día y de modo especial como preparación para tomar las grandes decisiones, como cuando eligió a sus apóstoles para enviarles como misioneros a predicar su palabra.
Hemos escuchado su palabra que nos invita a ser sus discípulos misioneros, que nos anima a compartir nuestra fe y que nos compromete a cumplir el mandato misionero de Jesús de llevar su evangelio a todos los pueblos.
Cuando el curso pasado iniciábamos nuestro camino de las Santas Misiones Populares, les pedía tener: 1.-Manos suplicantes 2.- Corazón ardiente y 3.-pies de peregrino.
En ese camino estamos avanzando, Cuando leía estos días el mensaje que el Papa Francisco ha enviado para la jornada mundial de las misiones Domund, veía que nos invita en primer lugar:.- a valorar la fe, como el don precioso que abre nuestra mente para conocer y amar a Dios .-pero la fe necesita ser acogida personalmente y coraje para ofrecerla a todos generosamente.- donde que no se puede conservar para uno sino debe ser compartido, de lo contrario nos convertiremos en cristianos estériles y enfermos.
Por ello el lema del próximo Congreso Americano Misionero a celebrarse en Venezuela el próximo mes de noviembre tiene como lema: Amerca Misionera comparte tu fe.Para sentirnos verdaderos cristianos discípulos de Cristo, debemos tener el impulso misionero que nos hace adultos en la fe, la fuerza de ella se mide por la capacidad de comunicarla difundirla y vivirla en la caridad, de dar testimonio ante aquellos que caminan a nuestro lado.
Sigue recordándonos el Papa que en el año de la fe, es un estímulo para toda la Iglesia, renovar su compromiso de bautizado haciendo propio el mandato confiado por Jesús a los apóstoles” Id por todo el mundo y llevarlo a todos los pueblos. Las estadísticas nos dicen que el 70% de la humanidad no conoce a Jesús. Y si nos preguntamos ¿de quién es la culpa que no conozcan a Jesús?. S. Pablo nos dirá: Quien invoque el nombre del Señor se salvará, “ Pero ¿cómo invocaran al Señor sin creer en él? Y como creerán sino hay quien les predique? Y ¿cómo saldrán a predicar sino se les envía? Qué lindo es el caminar de los que anuncian la paz y tren la buena noticia”.( Rom.10,14ss).
De todo ello se concluye que la culpa no está en ellos, hace falta misioneros generosos que lleven el mensaje, esos pies de peregrino ligeros y prestos para ser enviados, ese corazón entusiasta, lleno de ese ardor y coraje que arde y contagia su alegría y desborda y siente el dolor de que otros todavía no conozcan el amor de Dios como dice Pablo” Nos urge el amor de Dios que sea conocido y amado. ¡Hay de mi sino evangelizo¡”
No podemos quedarnos tranquilos ante un pueblo que tienen hambre y sed de Dios, debemos convertirnos en evangelizadores del señor, dice el Papa, “es urgente hacer que resplandezca en nuestro tiempo la vida nueva del evangelio con el anuncio y el testimonio.”
También nos recuerda los obstáculos que esta tarea de ser misioneros encuentra.
1.- A veces hay gente que quiere imponer cualquier cosa a la conciencia de los demás, sería un error, Pablo VI nos recordara que se trata de proponer la verdad del evangelio y la salvación de Jesús, con claridad y respeto para que sea un homenaje a la libertad
2.- También otro obstáculo es pensar que se puede anunciar a Cristo prescindiendo de la Iglesia, evangelizar nunca es un acto individual, privado o aislado sino es siempre eclesial, no actúa por una misión que él se atribuye por inspiración personal, sino en unión con la misión de la Iglesia y en su nombre” ( nº 60 EN)debemos ser enviados como los discípulos de Jesús.
3.-La movilidad generalizada de gente que emigra de un país a otro, y la facilidad de la comunicación digital, donde en ese trasiego acelerado el fácil que ese supermercado virtual consumamos productos que no alimenta nuestra vida de fe, es fácil hacernos virtuales conocemos el dolor del mundo pero no le socorremos no le podemos tocar, hablar, no palpamos la realidad en su propia carne, todo se queda en la imagen pero lejos del encuentro personal que hace posible la verdadera conversión que necesitamos hoy.
Nos recuerda el Papa, que vivimos en una época nueva que hace entrar en crisis a la persona en el sentido profundo de la vida y los valores fundamentales que la animan. Donde el horizonte del presente y del futuro está cubierto de nuevos amenazantes, se hace más urgente el llevar con valentía a todas las realidades el evangelio de Cristo como anuncio de esperanza, reconciliación y comunión…La Iglesia no es proselitista ni una empresa ONG asistencial sino comunidad de personas animadas por la acción del Espíritu Santo…quien guía a la Iglesia en este camino.”
Como conclusión la oración del CAM recoge nuestro compromiso a cumplir y vivir.
1.-“Unidos en la oración y en la misión”
2.-Seamos discípulos enviados para llevar la palabra del evangelio a todos los pueblos
3.-Ser los profetas que seamos signos nuevos de la presencia de Dios.
Que la Virgen María primera discípula misionera de Jesús nos acompañe para que nuestro continente de América se convierta en esa misión permanente que lleve la esperanza a un mundo necesitado de Dios.
R.C

 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario