jueves, 14 de marzo de 2013

ACCION DE GRACIAS POR EL NUEVO SUCESOR DE PEDRO, PAPA FRANCISCO

ACCION DE GRACIAS POR EL NUEVO SUCESOR DE PEDRO,
PAPA FRANCISCO, ESPERANZA LATINOAMERICANA PARA EL MUNDO CATOLICO.
14 de marzo 2013
 
Queridas hermanas y hermanos: Hace 2 semanas nos reuníamos en esta catedral para agradecer y pedir a Dios por el anterior Papa Benedicto XVI., que renunció por motivos de salud al ministerio Petrino. Desde aquel día en que quedaba la Iglesia Católica con sede vacante, no hemos dejado de orar para que el Espíritu Santo, iluminara a los cardenales del conclave y eligieran al nuevo Papa que la Iglesia necesitaba.
Hoy de nuevo les hemos convocado en esta catedral, para agradecer a Dios por el nuevo Papa Francisco, primer Papa latinoamericano. Un hecho histórico en la Iglesia, el día 13 del 3 del 2013 fecha memorable que quedará grabada en el corazón de este continente de América, entonces lo hacíamos con un corazón apenado por la ausencia del Papa Benedicto, hoy con un corazón alegre y gozoso por la presencia del Papa Francisco.
Cuando eligieron a un Papa no italiano como el Beato Juan Pablo II, decían un Papa venido de lejos, hoy diríamos salido de esta tierra cercana a nosotros, Argentina, para la Iglesia madre de Roma, hoy podemos decir como el profeta: El Señor ha estado grande con nosotros y por ello estamos alegres. Queremos como la Virgen en el Magníficat, cantar y alegrarnos en el Señor porque se fijó en la humildad de su siervo.
Dios nos ha dado un sucesor de Pedro, hijo de esta tierra americana, continente de la esperanza, con un corazón humilde y sencillo, formado en la sabiduría jesuítica, de los hombres recios y sufridos, emprendedores y obedientes a la autoridad del Papa como les diría su fundador S. Ignacio de Loyola, y para hacer todo, a mayor gloria de Dios y no de uno mismo. Hijo de una familia cristiana, humilde y llena de fe. En cuyo hogar formado por sus padres Mario y Regina y sus cuatro hermanos más, aprendería las primeras oraciones, gran defensor de la familia y de la vida humana, amante de los pobres y los enfermos.


Creemos que será un Papa Pastor, amante de la fraternidad como ya revelaría en sus primeras palabras de saludo al mundo y al pueblo congregado en la plaza de S. Pedro, nos decía: “Comenzamos este camino juntos, un camino de fraternidad, de amor y confianza entre nosotros, recemos por todo el mundo para que haya una gran fraternidad. Tampoco se olvidó de su antecesor Benedicto XVI, por quien también pidió, y tuvo ese gesto de humildad de pedir que rezaran por él antes de bendecirles como nuevo Papa, se hizo un silencio en aquella masa de gente que llenaba la plaza para orar por el sucesor de Pedro. Todo un gesto revelador.
El nombre que escogió para su pontificado, Francisco, es todo un símbolo y referente, que evidencia con quien quiere identificarse en su trabajo de pastor de la Iglesia, con esa espiritualidad de hermano solidario con los pobres y como le pediría Cristo a S. Francisco de Asís, “reforma y apuntala mi Iglesia “ Hoy también nuestra Iglesia católica debilitada por los grandes oleajes y embates de nuestra sociedad, necesita el apoyo de todos los católicos, especialmente con una vida de oración y testimonio de vida coherente con la fe que se profesa, para que la nave de la Iglesia, se guie con mano firme, rumbo a la nueva evangelización que hoy demanda nuestra sociedad, sorteando las borrascas, confiando en las palabras que Cristo dijo a Pedro y nos dice a nosotros , “animo, yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca, y tú, confirma a tus hermanos “Lc.22,32. Sea la fe en su palabra acompañada de nuestro testimonio de animar a los demás, lo que vaya haciendo una Iglesia samaritana en la caridad y luminosa con su actuar, para que con corazón misionero, llevemos esa vida en plenitud a todos los pueblos como nos pide Aparecida. El Papa actual que participo como redactor del documento de Aparecida decía: “todo fue un complejo de luces y sombras en que ganó la luz. A ustedes hermanos laicos Jesús les pide, ser la luz del mundo frente a las sombras, iluminen con su vida de fe.
El decía también a los jóvenes que están metidos en la droga “No creáis a los mercaderes de la muerte” que os engañan y destruyen vuestra vida. El decía en el sínodo de la nueva evangelización:” la fuerza de la Iglesia está en la comunión y su debilidad en la división y en la contraposición”
Por todo ello, hoy sea nuestro compromiso, vivir en la Iglesia unidos y en comunión, como en la familia de Nazaret, Jesús María y José, defendamos la familia que Dios creó, en la base del amor y la fidelidad.
Alegrémonos, celebremos este hito en la historia de la Iglesia Americana, demos gracias a Dios unidos a toda la Iglesia católica del Ecuador y en especial al pueblo Latinoamericano, en el cual están fijos los ojos y la esperanza del mundo católico, Pedimos, nos abramos a la misión adgentes como continente misionero, ofrezcamos al nuevo Papa nuestra obediencia y nuestra fidelidad, pidiéndole que Dios le bendiga y asista cada día con su Espíritu, que sienta nuestro apoyo en la oración, que la Virgen María nuestra madre le proteja.


--
Monseñor Rafael Cob Garcia



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario