6 de julio 2012 |
![]() Las Minorías en la selva siguen siendo olvidadas.
En mi visita pastoral como obispo a las comunidades indígenas del interior de la selva amazónica de Pastaza he podido observar que los más pequeños en vez de ser atendidos para crecer, son más bien ignorados o marginados por las autoridades que les competen.
Esta vez me toco visitar en la zona de Montalvo comunidades pequeñas como Sta. Rosa a la orilla del rio Bobonaza en frente de la comunidad de Pukayaku. Dos comunidades que llevan esperando más de 10 años, que les hagan un puente colgante, la mayoría de los estudiantes del colegio Montalvo proceden de esa margen del rio Bobonaza donde se encuentra Pukayacu la comunidad más numerosa del sector con más de 63 familias asentadas y las comunidades de esa ribera, tienen que atravesar todos los días el rio en canoa, cuando este crece, arriesgan sus vidas. Tanto años esperando que se cumpla las promesas y las palabras por parte de las Instituciones a las que les compete, estudios, medidas, pero el puente sigue sin ejecutarse después de más de 10 años que iniciaron los estudios de dicho puente. Asi nos lo cuentan moradores del sector,Basilio y David, Asi como el Ecorae o el Consejo Provincial lo han hecho en otras comunidades ¿ no lo pueden hacer en estas? Algo tan necesario como el poder transitar con seguridad ante los peligros.
Igualmente nos cuentan los moradores de la comunidad de Boveras que habían pedido un puente colgante para los que viven enfrente.
En Boveras se reúnen todos los domingos a la celebración dominical de la santa misa, algunos cientos de personas, procedentes de las comunidades de alrededor, ellos nos dicen que ya ni herramientas tienen para las mingas como carretillas o palas, no digamos la escuela, que se encuentra en un estado de grave deterioro, sin ventanas que aseguren los pocos bienes que en ella se guardan, el tejado lleno de goteras y puertas maltrechas y paredes sin pintar.
La Misión del Vicariato se comprometió ante la urgencia, de colaborar con el duratecho para el tejado esperando que las demás autoridades que les compete, les puedan colaborar con lo demás.
Todos hemos de ser solidarios con los más débiles y olvidados, pues no por ser menos dejan de tener los mismos derechos de los que son muchos.
Rogamos se les atienda en las necesidades más urgentes.
Siguiendo con nuestras visitas apostólicas en este mes de julio llegamos a la Zona de Montalvo –Bovera.
![]()
Montalvo una parroquia con 100 años de vida parroquial, la identidad a esta parroquia se la da el Batallón militar que se encuentra junto al pueblo separado solo por la gran pista de aterrizaje para los aviones de aproximada mente un Kilometro y medio, ya que no hay carretera para entrar desde Puyo.
Allí en el pueblo está el templo y el convento de la Misión donde se encuentran las Hermanas misioneras de Jesús Hostia Lili y Salomé, queatienden espiritualmente las comunidades de alrededor y el Batallón.
![]() Ellas han preparado a un grupo de conscriptos para recibir algunos sacramentos como bautismo, primera comunión y confirmación. Por ello el obispo comenzará esta vez por el Batallón Capitán Chiriboga, donde aproximadamente viven alrededor de 250 personas durante el año según las entradas de las levas de soldados. En la tarde del viernes lo dedicamos a las confesiones hasta la noche. Al día siguiente sábado en la mañana, sería la ceremonia de los sacramentos, donde se confirmaran 30 personas, tres de ellos de la comunidad de Sta. Rosa, el joven Renán y las jóvenes Caterina y Érica que con gran ilusión se prepararon con una asistencia constante a las catequesis. ![]()
Con solemne Eucaristía se realizaron los sacramentos de bautismo de soldados y algunos niños indígenas de la comunidad de Pukayacu, después primeras comuniones y confirmaciones. Terminando a la hora del almuerzo.
![]()
Por la tarde el Sr. Obispo visitaría a las familias de Santa rosa bendiciendo sus casas y sus familiares así como a los enfermos como a la pamama Magdalena
En la tarde a las cinco horas terminaríamos el día, con la eucaristía vespertina dominical en la parroquia de Montalvo.
![]()
Al día siguiente nos tocara subir temprano en canoa a la comunidad de Boveras, para confesar antes de la ceremonia de la misa dominical, donde también se administrarán los sacramentos del bautismo y confirmaciones, el catequista Bolívar llegaría a recogernos en el batallón y del mismo modo Milton nos regresaría en la tarde.
![]() Al terminar la ceremonia el Sr. Obispo informará al pueblo que a pesar que este año no pudieron contar con la presencia permanente de las misioneras se esperaba que para el próximo curso pastoral contarían con la presencia de algunas misioneras o misioneros, pero ello requería también el compromiso de la corresponsabilidad de la comunidad en el cuidado y atención a los misioneros que llegaran. Después de reunirse con los barallos y los servidores de la comunidad para ver las necesidades y evaluar el trabajo de este año se despidió de la comunidad.
En la tarde el Sr. Obispo daría la misa dominical al personal del cuartel, también se reunió en la tarde del domingo con las misioneras para evaluar el trabajo realizado durante el año viendo las fortalezas, vacios y desafíos que se han encontrado de cara al próximo curso, con lo que daría por terminado esta visita pastoral.
Agradeciendo el trabajo de las misioneras y servidores indígenas así pedía a Dios les siguiera bendiciendo y haciendo crecer la semilla sembrada en el surco de esta tierra selvática.
Regresaría a la ciudad de Puyo en la tarde del lunes cansado pero muy contento de haber podido compartir y celebrar la fe con estas comunidades lejanas de la capital.
![]() Monseñor Rafael Cob García |
viernes, 6 de julio de 2012
VISITA A LA ZONA PASTORAL DE MONTALVO-BOVERAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario