![]()
El sábado se reunió en la Casa de la Iglesia con el Sr. Obispo la comisión del Año de la fe y Las Santas Misiones Populares, en su segundo encuentro, para determinar cómo celebrar y vivir el Año de la Fe proclamado por el Papa para el nuevo curso pastoral, se iniciará con la apertura el día de la fiesta del Domund el 21 de octubre. Celebrándose el lanzamiento con una Vigilia el día 20 de octubre.
![]() Como actividad principal de formación, se propone la realización de las Santas Misiones Populares con la metodología del P. Mosconni, cuyo objetivo es renovar nuestra Iglesia en sintonía con el pensamiento de Aparecida discípulos misioneros y con la Misión Continental permanente, para ello se crearán comisiones para la Formación para la Celebración y para la Animación y motivación, esperamos que ello nos ayude a impulsar y unificar esfuerzos para trabajar en una pastoral de Conjunto motivando especialmente a los laicos a participar en estas misiones. En la Asamblea General de misioneros en septiembre, será expuesto ampliamente la propuesta para iniciar el estudio de los contenidos de la misión y sus objetivos. |
sábado, 14 de julio de 2012
REUNIÓN CON LA COMISIÓN DEL AÑO DE LA FE Y LAS SANTAS MISIONES PUPULARES
viernes, 13 de julio de 2012
CONGRESO DE MONAGUILLOS DEL VAP 2012
![]()
Un año más el Vicariato Apostólico de Puyo, desde su área de Liturgia, ha organizado el campamento de monaguillos y monaguillas VAP 2012- este año ha sido elegida para su desarrollo la parroquia de Canelos.
A las 2:30 horas de la tarde, salían desde la Catedral de Puyo rumbo a Canelos, los papás les acompañaban antes de subirse al bus y a otros vehículos que les trasladarían a la parroquia de Canelos, allí desembarcaron y les recibió una lluvia tropical. El P. Fernando Medina, coordina el campamento junto con un grupo de jóvenes monitores y otras personas que colaboran en el desarrollo de este campamento. Así como a lo largo de los días los temas de formación serán desarrollados por distintos misioneros y misioneras del VAP. Los monaguillos venidos de las diversas parroquias, tanto urbanas como rurales, desde pequeños hasta adolescentes y algún joven, llegando a 130 inscritos, el número rebasó los cálculos, al llegar fueron ubicados por grupos en las distintas dependencias que la Misión de Canelos tiene en su infraestructura eclesial.
![]()
Todos llegaron muy contentos, algunos lo estaban esperando desde tiempo como con ansia, para encontrarse con nuevos amigos, algunos conocidos de otros años y otros que se verían por primera vez.
El Sr. Obispo presidió la misa de inauguración en el templo de la parroquia, su homilía muy amena, mantuvo atento a los niños contándoles la historia de Samuel un monaguillo que en la Biblia nos cuenta, sabia escuchar a Dios y ponerse al servicio del sacerdote Helí, con aquella hermosa respuesta que él le sugirió: “Habla Señor que tu siervo escucha” les recordó que ellos eran privilegiados ante Dios al poder estar tan cerca del altar para ayudar en la Eucaristía donde se hace presente el Señor.
También el pasaje de “la pérdida y hallazgo de Jesús en el templo de Jerusalén” fue objeto de la predicación con los niños que seguían con atención y respondían a las preguntas que el obispo les hacía, enseñándoles que Jesús se ocupaba en las cosas de Dios como debe hacerlo el monaguillo y como obedecía a sus padres en Nazaret a la vez que crecía en edad sabiduría y gracia, como deben hacer también los monaguillos. Y cada uno de los cristianos.
Después de esta misa de inauguración, pasaron a la merienda y luego a la recreación, el campamento durará toda la semana.
Felicitamos a todos los participantes y organizadores de este campamento, así como a los misioneros y misioneras de esta parroquia.
![]()
Creemos que esta es una experiencia que los niños no olvidarán y les ayudará mucho a crecer humano y espiritualmente en su vida. Que Dios les bendiga a todos.
Monseñor Rafael Cob García
|
jueves, 12 de julio de 2012
TOMA DE POSESIÓN DEL P SERVILIO COMO PÁRROCO DE LA CATEDRAL.
12 de julio 2012
|
![]()
Querido P. Servilio, familiares hermanos sacerdotes y fieles de la parroquia de la catedral. En este jueves sacerdotal estamos dando posesión al nuevo párroco de esta parroquia La Catedral. Un acto de singular importancia que van marcando los distintos pasos de la historia de esta parroquia.
Como en toda institución también en la Iglesia siempre hay momentos de renovación donde las personas que conformamos y pertenecemos a esa Institución, somos pasajeros y peregrinos, como condición y característica de la dimensión del misionero que con un corazón generosos sale de su tierra y de su casa y va donde la Iglesia más le necesita, y con una disponibilidad manifestada en la obediencia camina por el sendero de la virtud al estilo de Jesús. El sacerdote por su identidad y vocación debe vivir en comunión con Cristo que le llamó y con la Iglesia a quien ama como esposa y en comunión con sus autoridades que la representan y ante las cuales el día de su consagración sacerdotal asume los compromisos de fidelidad, castidad y obediencia. La Iglesia de Jesús es apostólica fundada en los apóstoles, cuyos sucesores son los obispos, los que recibieron el encargo del Señor de ser los que presidieran en nombre de Dios la ley y fueran los pastores, maestros de doctrina y sacerdotes del culto así como ministros del gobierno (L.G.20). Por ello la unión de mente y de corazón con los legítimos pastores es el secreto de la fecundidad apostólica que busca formar comunidad y inequívoca señal de la autentica evangelización. (EN.60). La imagen del párroco desde una postura reduccionista se le puede ver como un funcionario de lo sagrado o administrador de los sacramentos, otros pueden verle como pastor y evangelizador que privilegia el sentido de servicio, otras formas incompletas como animador de obras sociales o promotor de obras materiales, líder o jefe de la comunidad y su animador espiritual, administrador de varias cosas, ante todo será el hombre de la fe y testigo de ella, consejero y formador de las conciencias, el que tiene la cura de almas. Hoy queremos agradecer a Dios la vida de nuestros sacerdotes que saben construir comunidad a quien forman y animan y acompañan en la vida espiritual, los que no se apegan ni a lugares ni a personas, sino que tienen su corazón centrado en el solo de Dios que llena con su amor toda su vida, con un corazón misionero abierto para todos, un corazón de padre como el que nos presenta hoy el profeta Oseas, enseñan a caminar con esa ternura de una madre, tratando a sus feligreses como un papá que ama a su hijo a pesar de las incomprensiones en la dura tarea de educar y apacentar el rebaño confiado y también las criticas que reciben en ocasiones como ya Jesús les anunció a sus discípulos y como hemos escuchado hoy en el evangelio. Sabemos que en la persona humana no hay progreso sin sacrificio y que seguir a Jesús y ser su discípulo es también abrazar la cruz de cada día.
Queremos en este día agradecer al párroco saliente P. Roberto Sánchez que ha estado a cargo de esta parroquia de la catedral durante seis años, en los que ha entregado su vida con generosidad dando testimonio de madurez sacerdotal, de humildad y constancia, de su capacidad organizativa y creativa en el funcionamiento de las distintas pastorales que lleva el trabajo de una parroquia, de su trabajo como asesor de la Pastoral familiar durante este largo tiempo de su sacerdocio, gracias por su disponibilidad y ejemplo, y esperamos que así seguirá trabajando en la nueva parroquia donde será destinado.
![]()
Igualmente hoy queremos también agradecer al nuevo párroco P. Servilio, por su testimonio de sacerdote espiritual, fiel y disponible en los distintos cargos donde se ha desempeñado en las distintas parroquias, jovial, alegre y cercano, preocupado por sus ovejas y en comunión fiel con la Iglesia, con una entrega generosa especialmente en la pastoral vocacional, comienza una nueva etapa para él y espera que todos los feligreses de esta parroquia le acojan como a su padre y pastor.
![]()
Verdaderamente tener sacerdotes como ellos facilita el crecimiento de nuestra Iglesia y el fortalecimiento de nuestras parroquias. Pedimos a la Virgen del Rosario de Pompeya, patrona de esta catedral y del Vicariato de Puyo que como buena madre le acompañe y proteja en el caminar diario de la labor pastoral. A todos nos compromete este acontecimiento de rezar por nuestros sacerdotes y párrocos para que sean fieles a su sacerdocio y pueda cumplir la misión que la Iglesia les confía y que el pueblo espera.
R.C. |
viernes, 6 de julio de 2012
VISITA A LA ZONA PASTORAL DE MONTALVO-BOVERAS
6 de julio 2012 |
![]() Las Minorías en la selva siguen siendo olvidadas.
En mi visita pastoral como obispo a las comunidades indígenas del interior de la selva amazónica de Pastaza he podido observar que los más pequeños en vez de ser atendidos para crecer, son más bien ignorados o marginados por las autoridades que les competen.
Esta vez me toco visitar en la zona de Montalvo comunidades pequeñas como Sta. Rosa a la orilla del rio Bobonaza en frente de la comunidad de Pukayaku. Dos comunidades que llevan esperando más de 10 años, que les hagan un puente colgante, la mayoría de los estudiantes del colegio Montalvo proceden de esa margen del rio Bobonaza donde se encuentra Pukayacu la comunidad más numerosa del sector con más de 63 familias asentadas y las comunidades de esa ribera, tienen que atravesar todos los días el rio en canoa, cuando este crece, arriesgan sus vidas. Tanto años esperando que se cumpla las promesas y las palabras por parte de las Instituciones a las que les compete, estudios, medidas, pero el puente sigue sin ejecutarse después de más de 10 años que iniciaron los estudios de dicho puente. Asi nos lo cuentan moradores del sector,Basilio y David, Asi como el Ecorae o el Consejo Provincial lo han hecho en otras comunidades ¿ no lo pueden hacer en estas? Algo tan necesario como el poder transitar con seguridad ante los peligros.
Igualmente nos cuentan los moradores de la comunidad de Boveras que habían pedido un puente colgante para los que viven enfrente.
En Boveras se reúnen todos los domingos a la celebración dominical de la santa misa, algunos cientos de personas, procedentes de las comunidades de alrededor, ellos nos dicen que ya ni herramientas tienen para las mingas como carretillas o palas, no digamos la escuela, que se encuentra en un estado de grave deterioro, sin ventanas que aseguren los pocos bienes que en ella se guardan, el tejado lleno de goteras y puertas maltrechas y paredes sin pintar.
La Misión del Vicariato se comprometió ante la urgencia, de colaborar con el duratecho para el tejado esperando que las demás autoridades que les compete, les puedan colaborar con lo demás.
Todos hemos de ser solidarios con los más débiles y olvidados, pues no por ser menos dejan de tener los mismos derechos de los que son muchos.
Rogamos se les atienda en las necesidades más urgentes.
Siguiendo con nuestras visitas apostólicas en este mes de julio llegamos a la Zona de Montalvo –Bovera.
![]()
Montalvo una parroquia con 100 años de vida parroquial, la identidad a esta parroquia se la da el Batallón militar que se encuentra junto al pueblo separado solo por la gran pista de aterrizaje para los aviones de aproximada mente un Kilometro y medio, ya que no hay carretera para entrar desde Puyo.
Allí en el pueblo está el templo y el convento de la Misión donde se encuentran las Hermanas misioneras de Jesús Hostia Lili y Salomé, queatienden espiritualmente las comunidades de alrededor y el Batallón.
![]() Ellas han preparado a un grupo de conscriptos para recibir algunos sacramentos como bautismo, primera comunión y confirmación. Por ello el obispo comenzará esta vez por el Batallón Capitán Chiriboga, donde aproximadamente viven alrededor de 250 personas durante el año según las entradas de las levas de soldados. En la tarde del viernes lo dedicamos a las confesiones hasta la noche. Al día siguiente sábado en la mañana, sería la ceremonia de los sacramentos, donde se confirmaran 30 personas, tres de ellos de la comunidad de Sta. Rosa, el joven Renán y las jóvenes Caterina y Érica que con gran ilusión se prepararon con una asistencia constante a las catequesis. ![]()
Con solemne Eucaristía se realizaron los sacramentos de bautismo de soldados y algunos niños indígenas de la comunidad de Pukayacu, después primeras comuniones y confirmaciones. Terminando a la hora del almuerzo.
![]()
Por la tarde el Sr. Obispo visitaría a las familias de Santa rosa bendiciendo sus casas y sus familiares así como a los enfermos como a la pamama Magdalena
En la tarde a las cinco horas terminaríamos el día, con la eucaristía vespertina dominical en la parroquia de Montalvo.
![]()
Al día siguiente nos tocara subir temprano en canoa a la comunidad de Boveras, para confesar antes de la ceremonia de la misa dominical, donde también se administrarán los sacramentos del bautismo y confirmaciones, el catequista Bolívar llegaría a recogernos en el batallón y del mismo modo Milton nos regresaría en la tarde.
![]() Al terminar la ceremonia el Sr. Obispo informará al pueblo que a pesar que este año no pudieron contar con la presencia permanente de las misioneras se esperaba que para el próximo curso pastoral contarían con la presencia de algunas misioneras o misioneros, pero ello requería también el compromiso de la corresponsabilidad de la comunidad en el cuidado y atención a los misioneros que llegaran. Después de reunirse con los barallos y los servidores de la comunidad para ver las necesidades y evaluar el trabajo de este año se despidió de la comunidad.
En la tarde el Sr. Obispo daría la misa dominical al personal del cuartel, también se reunió en la tarde del domingo con las misioneras para evaluar el trabajo realizado durante el año viendo las fortalezas, vacios y desafíos que se han encontrado de cara al próximo curso, con lo que daría por terminado esta visita pastoral.
Agradeciendo el trabajo de las misioneras y servidores indígenas así pedía a Dios les siguiera bendiciendo y haciendo crecer la semilla sembrada en el surco de esta tierra selvática.
Regresaría a la ciudad de Puyo en la tarde del lunes cansado pero muy contento de haber podido compartir y celebrar la fe con estas comunidades lejanas de la capital.
![]() Monseñor Rafael Cob García |
lunes, 2 de julio de 2012
VISITA DEL PADRE JOSÉ MANUEL

El P. José Manuel nos visita de nuevo en el seminario con nostalgias de Ecuador viene a compartir y celebrar los 25 años de la muerte martirial de Mons. Alejandro e Inés, fue una sorpresa para nosotros al encontrarle de nuevo en el seminario , bienvenido P. José Manuel y ya sabe que aquí siempre le esperamos.
domingo, 1 de julio de 2012
CONFIRMACIONES EN MERA

Confirmaciones en Mera el P. Brocano agradece por los tres años de trabajo pastoral en Mera, el obispo acepta su petición de iniciar una nueva etapa de su vida junto a su familia en Latacunga.
CONFIRMACIONES EN CANELOS
![]()
Confirmaciones en la comunidad Kichua de Canelos por Mons.Rafael Cob Obispo de Puyo, el Espíritu Santo sigue empujando las culturas indígenas hacia la vida en el Espíritu felicitaciones a los confirmandos y confirmandas y sus catequistas.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)