lunes, 25 de junio de 2012

VISITA PASTORAL Y CONFIRMACIONES EN LAS COMUNIDADES DE SARAYACU Y PAKAYACU



25 de junio 2012

Un año más llegó el día de la visita a las comunidades indígenas quichuas de la zona pastoral de Sarayaku-Pakayacu.
Salíamos del aeropuerto de Shell con el P. Nicasio que en esta ocasión nos acompañaría para conocer esta zona indígena.
El tiempo en la mañana estaba lloviendo por lo que nos toco esperar hasta media mañana que el intrépido piloto dio la orden de salir y nos llevaría por el aire hasta Sarayacu donde el sol brillaba con toda su luz.
Al llegar a la misión saludamos a las hermanas María y Fátima, misioneras que trabajan en esta parroquia, comimos con los ancianitos que estaban almorzando en el comedor social que la misión atiende para los de la tercera edad.
Pasamos a ver el cronograma de estos días y en la tarde tuvimos la confesión de los jóvenes confirmandos y los niños comulgantes así como a las personas mayores que se acercaron, algunos padrinos de los confirmandos y de los que se bautizarían al día siguiente.
La comunidad estaba reunida en Asamblea evaluativa, llevaban tres días de Asamblea.
Anocheciendo nos reunimos para rezar las vísperas y pasar a la merienda para después de la conversa retirarnos a dormir.
Al día siguiente a las tres de la tarde serian los bautismos, diecisiete nuevos cristianos católicos se incorporaron con su bautismo a la Iglesia. Después de compartir la merienda y la chicha con algunas de las familias de los bautizados, regresábamos ya de noche a la casa de la Misión a la luz de las linternas.
Al día siguiente serian las confirmaciones y primeras comuniones. Los jóvenes fueron llegando con su indumentaria propia para la fiesta con sus caras pintadas con el wito negro, llevando en sus manos signos de ser adultos, los varones bodoqueras y lanzas y las mujeres la tinaja para guardar la chicha, que luego ofrecerían en la misa Junto con sus compromisos.
37 serian los jóvenes que recibieron la confirmación y 11 los niños que hicieron su primera comunión, toda una fiesta solemne animada por el canto kichua y con la presencia de las autoridades quien al final de la ceremonia pasaron ante el altar para que el Sr. Obispo bendijera a los barallos y cuantos forman la junta de gobierno.
En esta visita también hubo tiempo para hacer la evaluación del trabajo pastoral con el equipo misionero como acostumbramos en nuestras visitas pastorales.
En esta ocasión también echamos de menos el vacio de la Hna. Laura Cascos, misionera que murió hace tres meses de cáncer. Rezamos por ella en la eucaristía y recordamos a la comunidad la entrega generosa de las misioneras que como ella dan la vida por llevar al pueblo la fe y socorrer la necesidad de la gente más pobre.
Dentro del cronograma está que en la tarde debemos subir a Pakayacu, así que nos adiestramos rápido porque ya era hora de partir, pasamos en canoa bajo la lluvia al otro lado del rio donde nos aguardaban para llevarnos a Pakayacu, así terminábamos nuestra visita pastoral anual a Sarayacu, agradecíamos a toda la comunidad y en especial a las hermanas Fátima y María como misioneras que atienden esta zona pastoral.

Llegamos a Pakayacu Sor María nos espera para tener a las 4 de la tarde los bautismos, la comunidad de Pakayacu es la comunidad más numerosa en población de esta zona pastoral, en la escuela se encuentran alrededor de los 400 niños, la Misión tiene una guardería con 64 niños y un comedor de ancianos que coordina la Hna María Bartoll, también es una comunidad que siempre ha tenido sus propios servidores y catequistas indígenas, aquí está Sabino Gayas con una gran disponibilidad para dirigir la celebración dominical cada semana con la comunidad, también Luis Malaver, queremos felicitar su trabajo misionero como cristianos comprometidos.

Monseñor Rafael Cob García

No hay comentarios:

Publicar un comentario