jueves, 14 de junio de 2012

CRONICA MISIONERA VISITA PASTORAL A KAPAWI 14 DE JUNIO 2012



REANUDAMOS UN AÑO MAS NUESTRAS VISITAS PASTORALES A LAS COMUNIDADES DEL INTERIOR DE LA SELVA. Después de terminar las confirmaciones en la zona urbana de Puyo y Shell iniciamos nuestra visita a la zona Shuar en Kapawi - Pastaza, donde se encuentra un equipo misionero conformado por las hermanas de la Familia Corde Jesu que desde hace 18 años permanecen en esta zona pastoral, ellas celebran su fiesta patronal mañana viernes fiesta del Corazón de Jesús, por ello queremos compartir con ellas esta fiesta con la santa misa donde ellas renovaran sus votos de vida consagrada.
El jueves 14 amanece en Puyo lluvioso que se prolongara hasta las dos de la tarde, como siempre estamos al pie de la pista para poder despegar, pero son ya las 4 de la tarde y la avioneta que nos llevará no llega de otro vuelo que había hecho a otra comunidad, el tiempo operable se va acortando, nos informan que la pista se cierra a las 6:13 y el tiempo para ir y venir de Kapawi son casi dos horas, solo hay una posibilidad para poder hacer el vuelo con seguridad, que el piloto con la nave se quede a dormir en Kapawi y regrese al día siguiente, así lo conversamos con el piloto y fue posible nuestra entrada, pues al día siguiente no tendríamos la garantía de que pudiéramos entrar si es que vuelve a llover como hoy.

La providencia divina nos permite aterrizar con bien en la pista de Kapawi, a nuestra llegada una gran alegría de las hermanas porque el obispo un año más les acompañará en su fiesta. El día anochece, después de la merienda las hermanas nos cuentan el programa a desarrollar estos días.

Viernes 15 fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, laudes solemnes y desayuno festivo, entrega de regalitos a las hermanas por la fiesta.
La misa será a las 5 de la tarde, la mañana la pasamos visitando con la Hna. María el Colegio Tuna, al llegar nos sorprende las nuevas estructuras construidas en madera, una amplia y bella planta administrativa, así como la vivienda de los profesores., después de saludar a los profesores pasamos a reunirnos con los alumnos en el aula, lamentan que el Colegio se está reduciendo el número de alumnos, unos de otras comunidades buscan en donde les facilitan educación a distancia que supone menor esfuerzo y peor calidad. El Sr. Obispo saluda a los alumnos y les dirige una charla de valores sobre el sentido de la vida y las prioridades que la persona debe tener culminando con la opción vocacional en la vida.

Los alumnos escuchan con mucha atención y agradecen al Sr. Obispo.

Seguidamente se reúne con los profesores en la nueva sala de reuniones después del saludo y bienvenida por parte de directora Lic. Inés, nos comunican que han recibido una comunicación de la Dirección de Educación Regional de Ambato, les han concedido ser unidad educativa fiscal, por lo que la escuela básica se incorporaría como unidad al colegio Tuna. Ciertamente la educación en estas comunidades indígenas del interior es un gran desafío. Ellos preguntan si al dejar de ser fiscomisionales la Misión puede seguir apoyándolos en el proyecto de la alimentación a los alumnos del Colegio como lo está haciendo ahora, especialmente a los alumnos que vienen de otras comunidades.

A lo que se les responde que respetando la decisiones que sus autoridades locales han tomado al pedir ser fiscales, nosotros las respetamos, pero lógicamente nuestras obligaciones para apoyar proyectos de lo que no es fiscomisional, cambian al no ser competencia nuestra, no obstante la Misión siempre estará abierta para apoyar con el internado de mujeres estudiantes del colegio y la alimentación de los alumnos externos mientras las hermanas misioneras puedan colaborar en la Misión. Agradeciendo por esta respuesta nos invitan a bendecir las instalaciones, con lo cual terminamos la mañana.

Llega el almuerzo festivo en que la Hna. Esther como superiora de la comunidad hace el brindis con la bebida especial preparada para la fiesta. En la tarde al toque de las campanas el pueblo va llegando a la capilla, la Hna. Polita y María lo han decorado finamente con los grandes corazones fabricados artesanalmente con de flores y palmas enmarcando la puerta y el altar del Sagrado Corazón.
En la misa solemne, el Sr. Obispo después de una linda homilía, agradeciendo y felicitando a las hermanas por su gran espíritu misionero coherente con su carisma de amor y reparación recoge la renovación de los votos que en ese momento realizan las hermanas. Anochece y culminamos así esta fiesta singular.
Después de la fiesta del Sagrado Corazón amanecemos con la fiesta del Inmaculado Corazón de María, y comenzamos con la Eucaristía matinal madrugando a las 6:30 como acostumbra la comunidad los días festivos tenemos la Santa Misa en la que recibe el sacramento de la Confirmación el joven Hernán de la comunidad de Chichirak, abanderado del colegio Tuna.

Terminada la eucaristía, desayunando nos dirigimos al puerto para emprender nuestra visita por el rio arriba del Pastaza las comunidades de Saramensa y Sua, Hilario YunKa el catequista será el piloto de la canoa nos acompañan las Hna María Jimpik y la Hna Polita junto algunas jóvenes del internado y la voluntaria misionera Eulalia, serán dos horas rio arriba bajo un sol abierto y luminoso.
Llegamos a la comunidad de Sharamensa donde nos comunican que la comunidad salió de turismo comunitario a pesar que se le había dicho al catequista Felipe que llegaríamos a visitarles, ¿será que el dios dinero se mete en nuestras comunidades para olvidar de las oportunidades que nos da Dios? Apenas pudimos ver algunos niños que habían quedado por allá y después de dar una vuelta visitando las nuevas instalaciones que se construyen para el turismo nos regresamos llegando a la comunidad de Shua, allí Rodrigo y su familia nos acogen brindándonos la chicha y convoca a la comunidad haciendo tocar el Churo o cuerno. poco a poco la gente va llegando la Sra. Veneranda que es la mamá de este pueblo y un montón de niños y algunas personas mayores llegan para la celebración de la eucaristía, terminada la misa repartimos unos dulces a los niños y después de las fotos del recuerdo nos despedimos quedando la comunidad muy agradecida por esta visita, el catequista Marcos estaba participando en un taller de formación en Curintsa, que bueno que nuestros catequistas sean conscientes de que hay que formarse para poder ayudar a la comunidad en el camino de la fe.
Regresamos con un sol de justicia que quema nuestros brazos dejando un color como si estuviéramos una semana junto al mar en la playa.
Al llegar a Kapawi, después de una ducha refrescante nos disponemos al rezo del rosario con las jóvenes del internado ellas nos cantan con voz de ángeles algunos cantos de su cultura, y lo hacen como grandes artistas de opera por su voz así llegamos al final del día sábado dando gracias a Dios que nos ha permitido vivir este día sábado dedicado a la Virgen María.

No hay comentarios:

Publicar un comentario