lunes, 25 de junio de 2012

VISITA PASTORAL Y CONFIRMACIONES EN LAS COMUNIDADES DE SARAYACU Y PAKAYACU



25 de junio 2012

Un año más llegó el día de la visita a las comunidades indígenas quichuas de la zona pastoral de Sarayaku-Pakayacu.
Salíamos del aeropuerto de Shell con el P. Nicasio que en esta ocasión nos acompañaría para conocer esta zona indígena.
El tiempo en la mañana estaba lloviendo por lo que nos toco esperar hasta media mañana que el intrépido piloto dio la orden de salir y nos llevaría por el aire hasta Sarayacu donde el sol brillaba con toda su luz.
Al llegar a la misión saludamos a las hermanas María y Fátima, misioneras que trabajan en esta parroquia, comimos con los ancianitos que estaban almorzando en el comedor social que la misión atiende para los de la tercera edad.
Pasamos a ver el cronograma de estos días y en la tarde tuvimos la confesión de los jóvenes confirmandos y los niños comulgantes así como a las personas mayores que se acercaron, algunos padrinos de los confirmandos y de los que se bautizarían al día siguiente.
La comunidad estaba reunida en Asamblea evaluativa, llevaban tres días de Asamblea.
Anocheciendo nos reunimos para rezar las vísperas y pasar a la merienda para después de la conversa retirarnos a dormir.
Al día siguiente a las tres de la tarde serian los bautismos, diecisiete nuevos cristianos católicos se incorporaron con su bautismo a la Iglesia. Después de compartir la merienda y la chicha con algunas de las familias de los bautizados, regresábamos ya de noche a la casa de la Misión a la luz de las linternas.
Al día siguiente serian las confirmaciones y primeras comuniones. Los jóvenes fueron llegando con su indumentaria propia para la fiesta con sus caras pintadas con el wito negro, llevando en sus manos signos de ser adultos, los varones bodoqueras y lanzas y las mujeres la tinaja para guardar la chicha, que luego ofrecerían en la misa Junto con sus compromisos.
37 serian los jóvenes que recibieron la confirmación y 11 los niños que hicieron su primera comunión, toda una fiesta solemne animada por el canto kichua y con la presencia de las autoridades quien al final de la ceremonia pasaron ante el altar para que el Sr. Obispo bendijera a los barallos y cuantos forman la junta de gobierno.
En esta visita también hubo tiempo para hacer la evaluación del trabajo pastoral con el equipo misionero como acostumbramos en nuestras visitas pastorales.
En esta ocasión también echamos de menos el vacio de la Hna. Laura Cascos, misionera que murió hace tres meses de cáncer. Rezamos por ella en la eucaristía y recordamos a la comunidad la entrega generosa de las misioneras que como ella dan la vida por llevar al pueblo la fe y socorrer la necesidad de la gente más pobre.
Dentro del cronograma está que en la tarde debemos subir a Pakayacu, así que nos adiestramos rápido porque ya era hora de partir, pasamos en canoa bajo la lluvia al otro lado del rio donde nos aguardaban para llevarnos a Pakayacu, así terminábamos nuestra visita pastoral anual a Sarayacu, agradecíamos a toda la comunidad y en especial a las hermanas Fátima y María como misioneras que atienden esta zona pastoral.

Llegamos a Pakayacu Sor María nos espera para tener a las 4 de la tarde los bautismos, la comunidad de Pakayacu es la comunidad más numerosa en población de esta zona pastoral, en la escuela se encuentran alrededor de los 400 niños, la Misión tiene una guardería con 64 niños y un comedor de ancianos que coordina la Hna María Bartoll, también es una comunidad que siempre ha tenido sus propios servidores y catequistas indígenas, aquí está Sabino Gayas con una gran disponibilidad para dirigir la celebración dominical cada semana con la comunidad, también Luis Malaver, queremos felicitar su trabajo misionero como cristianos comprometidos.

Monseñor Rafael Cob García

sábado, 23 de junio de 2012

VISITA PASTORAL Y CONFIRMACIONES EN CHICOCOPATAZA



23 de junio 2012



El sábado 23 de junio el Sr. Obispo visitó la comunidad indígena de Chicocopataza, zona pastoral indígena Kichua. Habiendo sido coordinado con el equipo misionero de Canelos que coordina esta zona pastoral y el catequista Mario Chumpi este visita.
El Sr. Obispo llegó a la comunidad a las 10H00 de la mañana para iniciar la ceremonia de las confirmaciones y primeras comuniones, acompañado por el rector del Colegio Mons. Alberto Zambrano Dr. Néstor Arcos quien acompañó el canto con su guitarra.

Las hermanas Teresitas Misioneras habían llegado una semana antes, visitando las comunidades de esta zona pastoral en su correría apostólica quienes tenían todo listo.
El P. Zoilo, misionero javeriano que atiende la zona pastoral también llegó en esta mañana para dar solemnidad a la ceremonia, el pueblo esperaba muy contento en la capilla, ya que era la primera vez que el obispo confirmaba en esta comunidad, ya que las confirmaciones se suelen hacer en las cabeceras parroquiales o donde vive el equipo misionero de forma permanente.
Se inicio la ceremonia donde se confirmaron 19 jóvenes indígenas de las comunidades de Villaflora y Chicocopaza así como tres adolescentes hicieron su primera comunión.
El Sr. Obispo de forma muy amena hizo participativa la homilía con los jóvenes explicándoles el sacramento de la confirmación y la acción del Espíritu Santo en nosotros.
Terminada la ceremonia después de las fotos para el recuerdo y los abrazos del compradazgo pasamos al camari un almuerzo comunitario muy sabroso, con la carne de monte que habían cazado para la fiesta.
Felicitamos a estas comunidades que van creciendo en la fe y en especial a los jóvenes confirmandos para que se comprometan en la fe con su comunidad.

lunes, 18 de junio de 2012

HOMILÌA FUNERAL DE FABIOLA: una madre creyente, a pesar del dolor y de su larga enfermedad de cáncer, se despidió con la sonrisa en sus labios.


18-VI-2012
Pasaje de Emús: Lc.2413-17. 25-35

Hace apenas tres meses despedíamos a Laura con un cáncer galopante, nos adelantaba para vivir la Pascua en el cielo, y decía: ya no tengo miedo a la muerte, hoy tú, Fabiola te vas por el mismo camino dejándonos con una sonrisa en tu rostro como indicando que el lugar donde estás no hay llanto, ni luto, ni dolor sino alegría y gozo en el Señor. Dios tiene para cada uno sus planes, quizá el hombre les quiera cambiar con el uso de su libertad, pero bien sabemos que los planes de Dios, como diría el apóstol Pablo, son sin duda lo mejor.

Hay muertes repentinas, un accidente, un infarto, sin tiempo para despedirse de nadie, ni dar consejos, ni dejar recomendaciones a última hora, todo se acaba en un abrir y cerrar de ojos y hay otras muertes, alargadas y lentas, como queriendo y no queriendo despegar al infinito, en el que el tiempo da oportunidad para rectificar, para poner y dejar las cosas ordenadas, si, para contemplar la vida y verla desde muchos ángulos y perspectivas diferentes, cuestionamientos y preguntas, cuyas respuestas quizá, vengan después de la muerte, sin llegar a entender el mundo del dolor pero asimilando a la hermana enfermedad como compañera, que nos va enseñando muchas cosas, la paciencia, la humildad, la constancia, la fortaleza ante la adversidad, la fragilidad ante el tiempo , marcando un camino que se hace familiar para purificar mil cosas que quizá no comprendíamos y dentro de las horas del misterio que tiene la vida y la muerte, como que vamos despertando a un nuevo amanecer que se ve en el horizonte más allá de nuestros pensamientos y sentimientos comunes, de los cuales Jesús ya nos habló como en parábolas, un deshojar la flor hasta quedarnos con el ultimo pétalo en nuestras manos. El reino de los cielos se parece a las doncellas que esperan la llegada del novio para el banquete de bodas, para el que hay que estar preparados con las lámparas encendidas, para cuando llegue, salir a su encuentro” o cuando dice ”En la casa de mis Padre hay muchas moradas y voy a prepararles un lugar”

Fabiola pudo esperar para entrar en el banquete con su lámpara encendida, el triduo que precedió a su muerte nos lo confirma, el viernes fiesta del Sagrado Corazón de Jesús se confesaba y comulgaba, el sábado fiesta del inmaculado corazón de María, como madre le preparaba para la etapa final de su vida, el domingo fiesta en que celebramos la resurrección del Señor, era el portal para entender que la resurrección de Jesús venció la muerte y el pecado como portal para la eternidad y el lunes entregaba a Dios Padre su tarea cumplida.
En su larga enfermedad tuvo tiempo para aprender muchas cosas y dejarnos también un ejemplo, nunca se dio por vencida, y con su fe y su esperanza alcanzó la meta de la eternidad en ese cielo donde Dios nos aguarda a todos. Fue calentando el aire del globo encendido que en un momento dado se desprende de las manos y se eleva a los aires y sube y sube hasta que lo perdemos de vista pero él sigue luciendo arriba en lo más alto.

En esta historia del calvario del dolor y la muerte, no solo está Fabiola, está también su familia , esposo, hijos madre y hermanos, tú Carlos como esposo fiel , has sido en este viacrucis el cirineo que has ayudado a Fabiola a llevar la cruz hasta la cima, como le ayudaron a Jesús hasta el calvario, el hombre sereno y firme que en la noche oscura has mantenido la lámpara encendida de tu fe y de tu esperanza. Que has podido enseñar a tus hijos Esteban y Carla, que su madre nunca les dejará y que mas allá de esta muerte física, sigue viva en esa otra vida celestial.

Hoy todos debemos agradecer la fe cristiana que nuestros padres nos dieron y que ha sido la llave para entrar en esa dimensión del misterio ante el aparente sin sentido de la muerte, pero paso obligatorio para llegar a la vida.

Como los discípulos de Emús ante la muerte de un ser querido nos sentimos como humanos tristes e impotentes o fracasados, no comprendemos los caminos de Dios, pero en esta oscuridad Jesús sale al encuentro de sus amigos hundidos en la desesperanza, y les dirá “tardos de corazón para creer lo que está escrito” y les fue iluminando con su palabra la densa oscuridad, como convenía pasar por este momento de la muerte para llegar a la gloria, de forma que al final del camino, le piden que se quede con ellos, porque ya es de noche, se quedó y compartió con ellos la mesa y allí le reconocieron que estaba vivo y había resucitado.

También nosotros necesitamos ese encuentro de Jesús peregrino que nos acompaña, también necesitamos dejarnos iluminar por su palabra, también necesitamos decirle quédate con nosotros porque sin ti nuestra vida es de noche, necesitamos comer en su mesa para reconocer por la fe que estamos llamados a la vida en la resurrección, a sembrar esperanza y vivir la caridad.

Por eso lloramos sí, pero con esperanza, con fe y con paz en el corazón, porque creemos en su palabra, Dios enjuga nuestras lágrimas, el que sabe del amor a hijos o esposa o marido podrá comprender mejor el amor de Dios Padre, como una madre ama hasta dar la vida por sus hijos, Dios nos ama hasta dar su Hijo la vida por nosotros.
En esta Eucaristía el don más grande que tiene nuestra fe católica, Cristo que muere y resucita, es un valor infinito, incomparable con todo lo humano que podemos ofrecer por nuestra hermana.

Una madre es también misterio de la vida, a través de las madres Dios realiza los milagros de su amor, por ello hoy hemos de agradecer a Dios la vida de las madres, y vosotros hijos debéis aprender de la vida de vuestra madre y vuestro padre y ofrecer a Dios como ella ya lo hizo, con su amor, su dolor, su sacrificio generoso su ejemplo, vivamos la misma fe que ella, si ella nos acercó a Dios, no nos separemos de Él, la muerte no es una separación para siempre sino un hasta luego, habrá un mañana de encuentro definitivo con Dios en el cielo , mientras vivamos el presente aguardando de tal manera, que con alegría y esperanza puedas decir tengo una madre cristiana que me enseño como llegar a Dios y me espera en el cielo, allí está mi casa, porque allá está mi madre, y ¿qué madre no quiere estar con sus hijos,? pues no le defraudemos.
La Virgen María madre que Jesús nos dio desde la cruz en el dolor antes de morir, nos acompañe y nos cuide en este trayecto de caminar en la tierra hasta el cielo. R.Cob

jueves, 14 de junio de 2012

CRONICA MISIONERA VISITA PASTORAL A KAPAWI 14 DE JUNIO 2012



REANUDAMOS UN AÑO MAS NUESTRAS VISITAS PASTORALES A LAS COMUNIDADES DEL INTERIOR DE LA SELVA. Después de terminar las confirmaciones en la zona urbana de Puyo y Shell iniciamos nuestra visita a la zona Shuar en Kapawi - Pastaza, donde se encuentra un equipo misionero conformado por las hermanas de la Familia Corde Jesu que desde hace 18 años permanecen en esta zona pastoral, ellas celebran su fiesta patronal mañana viernes fiesta del Corazón de Jesús, por ello queremos compartir con ellas esta fiesta con la santa misa donde ellas renovaran sus votos de vida consagrada.
El jueves 14 amanece en Puyo lluvioso que se prolongara hasta las dos de la tarde, como siempre estamos al pie de la pista para poder despegar, pero son ya las 4 de la tarde y la avioneta que nos llevará no llega de otro vuelo que había hecho a otra comunidad, el tiempo operable se va acortando, nos informan que la pista se cierra a las 6:13 y el tiempo para ir y venir de Kapawi son casi dos horas, solo hay una posibilidad para poder hacer el vuelo con seguridad, que el piloto con la nave se quede a dormir en Kapawi y regrese al día siguiente, así lo conversamos con el piloto y fue posible nuestra entrada, pues al día siguiente no tendríamos la garantía de que pudiéramos entrar si es que vuelve a llover como hoy.

La providencia divina nos permite aterrizar con bien en la pista de Kapawi, a nuestra llegada una gran alegría de las hermanas porque el obispo un año más les acompañará en su fiesta. El día anochece, después de la merienda las hermanas nos cuentan el programa a desarrollar estos días.

Viernes 15 fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, laudes solemnes y desayuno festivo, entrega de regalitos a las hermanas por la fiesta.
La misa será a las 5 de la tarde, la mañana la pasamos visitando con la Hna. María el Colegio Tuna, al llegar nos sorprende las nuevas estructuras construidas en madera, una amplia y bella planta administrativa, así como la vivienda de los profesores., después de saludar a los profesores pasamos a reunirnos con los alumnos en el aula, lamentan que el Colegio se está reduciendo el número de alumnos, unos de otras comunidades buscan en donde les facilitan educación a distancia que supone menor esfuerzo y peor calidad. El Sr. Obispo saluda a los alumnos y les dirige una charla de valores sobre el sentido de la vida y las prioridades que la persona debe tener culminando con la opción vocacional en la vida.

Los alumnos escuchan con mucha atención y agradecen al Sr. Obispo.

Seguidamente se reúne con los profesores en la nueva sala de reuniones después del saludo y bienvenida por parte de directora Lic. Inés, nos comunican que han recibido una comunicación de la Dirección de Educación Regional de Ambato, les han concedido ser unidad educativa fiscal, por lo que la escuela básica se incorporaría como unidad al colegio Tuna. Ciertamente la educación en estas comunidades indígenas del interior es un gran desafío. Ellos preguntan si al dejar de ser fiscomisionales la Misión puede seguir apoyándolos en el proyecto de la alimentación a los alumnos del Colegio como lo está haciendo ahora, especialmente a los alumnos que vienen de otras comunidades.

A lo que se les responde que respetando la decisiones que sus autoridades locales han tomado al pedir ser fiscales, nosotros las respetamos, pero lógicamente nuestras obligaciones para apoyar proyectos de lo que no es fiscomisional, cambian al no ser competencia nuestra, no obstante la Misión siempre estará abierta para apoyar con el internado de mujeres estudiantes del colegio y la alimentación de los alumnos externos mientras las hermanas misioneras puedan colaborar en la Misión. Agradeciendo por esta respuesta nos invitan a bendecir las instalaciones, con lo cual terminamos la mañana.

Llega el almuerzo festivo en que la Hna. Esther como superiora de la comunidad hace el brindis con la bebida especial preparada para la fiesta. En la tarde al toque de las campanas el pueblo va llegando a la capilla, la Hna. Polita y María lo han decorado finamente con los grandes corazones fabricados artesanalmente con de flores y palmas enmarcando la puerta y el altar del Sagrado Corazón.
En la misa solemne, el Sr. Obispo después de una linda homilía, agradeciendo y felicitando a las hermanas por su gran espíritu misionero coherente con su carisma de amor y reparación recoge la renovación de los votos que en ese momento realizan las hermanas. Anochece y culminamos así esta fiesta singular.
Después de la fiesta del Sagrado Corazón amanecemos con la fiesta del Inmaculado Corazón de María, y comenzamos con la Eucaristía matinal madrugando a las 6:30 como acostumbra la comunidad los días festivos tenemos la Santa Misa en la que recibe el sacramento de la Confirmación el joven Hernán de la comunidad de Chichirak, abanderado del colegio Tuna.

Terminada la eucaristía, desayunando nos dirigimos al puerto para emprender nuestra visita por el rio arriba del Pastaza las comunidades de Saramensa y Sua, Hilario YunKa el catequista será el piloto de la canoa nos acompañan las Hna María Jimpik y la Hna Polita junto algunas jóvenes del internado y la voluntaria misionera Eulalia, serán dos horas rio arriba bajo un sol abierto y luminoso.
Llegamos a la comunidad de Sharamensa donde nos comunican que la comunidad salió de turismo comunitario a pesar que se le había dicho al catequista Felipe que llegaríamos a visitarles, ¿será que el dios dinero se mete en nuestras comunidades para olvidar de las oportunidades que nos da Dios? Apenas pudimos ver algunos niños que habían quedado por allá y después de dar una vuelta visitando las nuevas instalaciones que se construyen para el turismo nos regresamos llegando a la comunidad de Shua, allí Rodrigo y su familia nos acogen brindándonos la chicha y convoca a la comunidad haciendo tocar el Churo o cuerno. poco a poco la gente va llegando la Sra. Veneranda que es la mamá de este pueblo y un montón de niños y algunas personas mayores llegan para la celebración de la eucaristía, terminada la misa repartimos unos dulces a los niños y después de las fotos del recuerdo nos despedimos quedando la comunidad muy agradecida por esta visita, el catequista Marcos estaba participando en un taller de formación en Curintsa, que bueno que nuestros catequistas sean conscientes de que hay que formarse para poder ayudar a la comunidad en el camino de la fe.
Regresamos con un sol de justicia que quema nuestros brazos dejando un color como si estuviéramos una semana junto al mar en la playa.
Al llegar a Kapawi, después de una ducha refrescante nos disponemos al rezo del rosario con las jóvenes del internado ellas nos cantan con voz de ángeles algunos cantos de su cultura, y lo hacen como grandes artistas de opera por su voz así llegamos al final del día sábado dando gracias a Dios que nos ha permitido vivir este día sábado dedicado a la Virgen María.

miércoles, 6 de junio de 2012

VISITA DEL P. ADIMIR Y EL P. NICACIO




El día 6 de junio llegaron el P. Adimir y el P. Nicasio llegados desde Brasil a nuestro Vicariato, amigos del P. Manuel Ruiz quien por largo tiempo trabajaron juntos en el estado de Bahía Brasil. Han estado conociendo la realidad de nuestro vicariato donde se han sentido muy contentos y a cogidos por la gente de nuestras parroquias.

Visitaron también nuestro seminario en Quito.

Esperamos el padre Nicasio se anime para colaborar en nuestro trabajo pastoral.

Les deseamos feliz instancia.

lunes, 4 de junio de 2012

RETIRO DE SACERDOTES DEL VAP EN SANTA INES PALORA



El día lunes 4 de junio, el presbiterio se reunió en la comunidad Santa Inés para hacer su retiro mensual el mismo que fue dirigido por el padre Orlando de la Diócesis de Ibarra, cuyo tema de reflexión fue “Las virtudes de la humildad y la castidad en la vida sacerdotal”. Igualmente se hizo una evaluación del trabajo del presbiterio en este curso pastoral.
Agradecemos a los sacerdotes por su participación igualmente a la familia Rivadeneira y Carvajal por su atención así como a los coordinadores de retiro P. Fernando y P. Ramiro.

sábado, 2 de junio de 2012

CONFIRMACIONES EN LAS PARROQUIAS ECLESIÁTICAS DEL VAP



El sábado día 2 de junio continúan las confirmaciones en las distintas parroquias, en esta jornada Mons. Rafael Cob, realizó una jornada intensiva presidiendo y administrando el sacramento de la Confirmación en tres parroquias distintas, en la mañana en la parroquia de Veracruz donde se confirmaron jóvenes procedentes de las distintas comunidades de toda la zona pastoral llegando a confirmar a mas de 80 jóvenes.
Después en la tarde asistió y administro la confirmación en las parroquias de Jesús del Gran Poder a un gran número de jóvenes a las 5 p.m., igualmente se bendijo la bella remodelación del interior de la Iglesia de Jesús del Gran Poder en su techo, a la vez que el párroco P. Edilberto recordó emotivamente su primer aniversario de la toma de posesión como párroco de esta feligresía, el Sr. Obispo felicitó el trabajo realizado en este año, agradeciendo al párroco y todos por el cambio que se ha dado en la parroquia no solo en su estructura física, sino también en el corazón de las personas, invitando a mirar con horizonte de esperanza hacia adelante y dejando atrás, la triste historia que pasó y evitando ser obstáculo en el crecimiento espiritual no interfiriendo, al contrario viviendo la unidad y la comunión en la Iglesia. Que todos formamos, orando por sus pastores para que sean fieles a la tarea que se les confía.
Seguidamente partió para la parroquia de Shell donde a las 7:30, en todas la parroquias se quedaron pequeñas para acoger a tanta gente que acompañaban a estos jóvenes.
Felicitaciones a todos los confirmandos a los que el Obispo les invita a dejarse guiar por el Espíritu Santo, a ser testigos de su fe en la casa, en la calle y en el colegio y a servir con su compromiso a la Iglesia en sus comunidades asumiendo este compromiso como exigencia de su fe. El Espíritu Santo va realizando su obra en nuestra joven Iglesia de Puyo.

viernes, 1 de junio de 2012

CONSAGRACION DEL NUEVO OBISPO AUXILIAR DE LA ARQUIDIOCESIS DE PORTOVIEJO



El día 1 de junio el Sr. obispo asistió a la consagración del nuevo obispo auxiliar de la arquidiócesis de Portoviejo. Mons. Eduardo Castillo Pino. El acto se llevo a cabo en la catedral de la ciudad, presidió la solemne ceremonia el arzobispo Mons. Lorenzo Voltolini, acompañado por un gran número de obispos y sacerdotes venidos de las diócesis vecinas y el pueblo fiel.
Nuestra felicitación y éxitos en su nuevo trabajo a Mons. Eduardo Castillo.