![]()
Del lunes 30 de febrero al 3 de marzo se reunieron en Macas como cada año los sacerdotes misioneros diocesanos de las 6 provincias orientales y las islas galápagos justamente con sus obispos, un acontecimiento eclesial importante en la Amazonia Ecuatoriana.
Acabamos de terminar como cada año los ejercicios espirituales para los sacerdotes diocesanos de los Vicariatos del Ecuador en la ciudad de Macas, feliz iniciativa que iniciamos hace mas de 6 años, donde cada año la primera semana de Cuaresma junto a la reflexión y meditación que nos acompaña cada día en el silencio y la oración, se siente la alegría de la fraternidad de compartir una misma vocación, la vocación sacerdotal misionera. Dentro de un mismo ambiente de trabajo, la amazonia ecuatoriana, una fuerza y un regalo de Dios para su Iglesia misionera en el Ecuador.
![]() Son 8 jurisdicciones eclesiásticas las que conformamos esta realidad de territorios misioneros adgentes, las 6 provincias amazónicas: Lago Agrio, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora, mas la provincia de Esmeraldas y las islas Galápagos. Casi un tercio de las jurisdicciones eclesiásticas de todo el Ecuador que son 25 .Una riqueza y un desafío para la Iglesia. Nos sentimos con sano orgullo, ser los pioneros de la vanguardia misionera en Ecuador en esa entrega generosa de servir a estos pueblos que día a día van creciendo y fortaleciendo en su fe, a pesar de las muchas dificultades que se encuentran para llegar hasta donde viven las minorías de los pueblos indígenas, donde en algunos lugares solo atravesando el aire en frágiles avionetas o surcando los ríos en frágiles embarcaciones. Acabo de recibir al kuraka Jaime Flor, pidiendo ayuda para construir una capilla de hoja de palma y madera, para su comunidad de Lorocachi, que está a una hora de vuelo, no hay carreteras ni caminos en la impenetrable selva y solo visita el sacerdote una o dos veces al año, pero allí está el catequista servidor de la comunidad, que reúne cada domingo a su comunidad para celebrar la fe, y está preparando a los niños para cuando entre el padrecito poder recibir los sacramentos, él me comenta “tengo una hija de 11 años que no falta un domingo a la catequesis para poder hacer la primera comunión”. Allí el diagnostico de la realidad no es el materialismo, ni el hedonismo, ni el relativismo que existe en nuestra sociedad postmoderna. Allí sobreviven con los medios que la creación de Dios les ha dejado en la exuberante naturaleza amazónica, pero ellos, hambrientos de vida en el espíritu están recibiendo la fe incipiente que poco a poco va creciendo, lo que otros pueblos quizá van perdiendo. ![]() Es en estas minorías de pueblos a las que servimos donde nos dan una gran lección que aprender a una sociedad egocéntrica, de personas que no acaban de entender donde está el verdadero valor del trabajo misionero y el sacrificio que supone servir a los pobres para recibir de Dios la mayor de las recompensas: “lo que hicisteis con estos mis hermanos más pobres conmigo lo hicisteis “Cuando el Papa nos convoca a trabajar por la Nueva evangelización para la que creó un nuevo Dicasterio y decía “El mundo hoy necesita personas que anuncien y testimonien que es Cristo quien nos enseña el arte de vivir, el camino de la verdadera felicidad, porque Él es el camino de la vida, personas que tengan ante todo ellas mismas la mirada fija en Jesús el Hijo de Dios” Pero ¿donde tenemos hoy los sacerdotes y los cristianos puesta la mirada hoy? en una sociedad instalada en la comodidad, falta de sacrificio y falta de valores permanentes queriendo entrar por la puerta no angosta sino ancha y el camino fácil que no lleva a la autentica vida. ![]() A los 50 años de la celebración del concilio VTII y en el inicio del año de la fe que comenzará el próximo mes de octubre, El mismo Espíritu que suscitó aquel concilio, nos debe dar un sacudón, nos debemos preguntar ¿cuál es mi fe? Escuchando las palabras del apóstol Santiago: “yo por mis obras te demostraré mi fe”. Rafael Cob |
miércoles, 29 de febrero de 2012
SACERDOTES DIOCESANOS MISIONEROS EN ECUADOR EN LA VANGUARDIA DE LA EVANGELIZACION ADAGENTES
lunes, 13 de febrero de 2012
CUARESMA 2012: ¿QUEREMOS CAMBIAR DE VERDAD? ¿DE QUÉ CAMBIO HABLAMOS?

El genuino significado de la palabra conversión la identificamos con cambio, que en definitiva, ese es el objetivo común de toda conversión, sin embargo el resultado es diferente según la finalidad perseguida y los medios que la persona pone para conseguirlo. Podemos decir que queremos cambiar el mundo porque no estamos contentos como está. Pero el mundo no cambiará si cada uno de nosotros que somos parte de ese mundo no nos convertimos, el cambio del todo depende del cambio de las partes.
A veces oímos decir que ha cambiado el clima, que han cambiado las costumbres, que han cambiado muchas cosas, pero el cambio de las cosas no se da por el simple deseo de la persona. El maestro pide un cambio en la educación, el hijo pide un cambio a los padres y los padres piden un cambio a los hijos. Aparece un inconformismo en que exigimos el cambio a los demás sin hacer un cambio en el protagonista del que tiene la libertad de decidir, es decir en nosotros mismos.
El cambio ha venido a ser una palabra que suena repetida y utilizada por muchos en diferentes ámbitos de la vida, desde el campo religioso, político, económico y social, pero solo es el eco de la voz de un deseo que no es alcanzado sino se unen la libertad y la capacidad de conseguirlo.
La Política mundial pide un cambio, la sociedad pide un cambio ,la Iglesia pide un cambio, de que cambio hablamos, ¿el cambio es igual a conversión ? el cambio es fruto de la conversión, la conversión es algo más profundo que exige a la persona una revisión de actitudes en su comportamiento desde el interior de su corazón y su conciencia .lo que dicen los documentos de Aparecida, respecto al cambio de la vida de la Iglesia: “no hay una conversión pastoral si no hay antes una conversión personal y esa conversión en el concepto de misión, debe ser radical y permanente.
Pero la conversión entendida desde la dimensión religiosa del hombre no es cualquier cambio, no es un cambio estructural, Jesús pide un cambio de vida y de corazón. Jesús lo pide como condición para salvarse, lo pide como una exigencia urgente, “si no os volvéis a Dios todos pereceréis”. (Lc.13,5)
Todos necesitamos convertirnos, así empezó el precursor Juan Bautista, Mt.3, 2 así empezó el mismo Cristo en su vida pública “convertíos porque está cerca el Reino de Dios. No es un cambio por capricho sino la necesidad para conseguir vivir, como el enfermo necesita la medicina para sanar, Dios ha hecho el diagnostico de nuestro mundo y nos da la receta, nos ha enviado el mensaje con su Hijo Jesús: “cambien su vida y su corazón porque el Reino de los cielos ha llegado”. (Mt.4,17)
Conscientes de que el cambio de las situaciones en nuestro ambiente y en nuestra sociedad es un proceso que comienza por el cambio de las personas, nos preguntamos en esta Cuaresma tiempo y oportunidad para tomar decisiones radicales:
¿Como conseguir hacer esta conversión personal?¿ qué pasos dar para realizarlo?
1.-Sinceridad, vivir en la verdad: Reconocer nuestro pecado. Es el primer paso de la conversión, no hay peor ciego que aquel que no quiere ver, ni peor enfermo que el que no quiere reconocer su enfermedad.
Reconocer que estamos en tinieblas para buscar la luz, que estamos enfermos para buscar la salud. Vivir la verdad nos lleva a dejarnos iluminar y alejarnos de la mentira, no nos auto engañemos pensando nadie sabe, el ocultar las cosas malas no el la mejor manera para conocer y curar nuestro mal, Dios ve hasta lo más oculto de nuestros pensamientos.
2.- Humildad, es el ingrediente necesario para una verdadera conversión, para aceptar nuestra equivocación y asumir nuestra responsabilidad, debemos ser humildes, es fácil dejarse llevar por buscar la propia justificación de lo que hemos hecho mal, muchas veces a pesar de estar equivocado, persistimos en que lo que hicimos no fue por nuestra la culpa. El personalismo, el querer prevalecer nuestra voluntad y nuestro criterio por encima de los demás, la soberbia y la ambición es una tentación muy fuerte en el ser humano y “el seréis como dioses” pensamiento engañoso, que susurró el diablo al oído de Eva, fue el origen del primer pecado que nos cuenta la biblia y sigue siendo hoy el origen y el obstáculo para curar la soberbia. “Si decimos no hemos pecado, le hacemos mentiroso a Dios y su Palabra no está en nosotros” (IJn.1,10) “Os aseguro que si no cambiáis y os hacéis como niños no entrareis en el Reino de Dios”(Mt.18,3) El que se ensalce será humillado y el que se humilla será ensalzado”(Mt.23,12) la humildad es medicina para hallar ante Dios la salud de nuestra alma.
3.-Arrepentimiento. De nada valen nuestros deseos ni nuestras palabras sino van acompañado por los hechos, rectificar es de sabios, para una verdadera conversión en nuestra vida, debe ir precedida de un sincero arrepentimiento, conversión del corazón, resolución de cambiar de vida, reorientación radical de la vida, con la esperanza de la misericordia divina y la confianza en la ayuda de la gracia de Dios, ciertamente que sin la gracia de la misericordia y el poder de la gracia nos seria difícil conseguirlo debemos hacer como el hijo prodigo manifiesta su pecado y realiza el proceso de volver al Padre :”pequé contra el cielo y contra tí , se puso en camino y regresó a la casa de su padre” ( Lc.15,18-19)
Que esta cuaresma sea la oportunidad no solo para recibir el miércoles de ceniza la invitación para cambiar, en las palabras que nos dirán al imponernos la ceniza en nuestras cabezas “conviértete y cree en el evangelio” sino sea para tomar la resolución de una conversión que implica una mirada profunda al interior de nuestra vida reconociendo nuestras heridas y las raíces de nuestros males, y una mirada hacia Cristo que desde la cruz nos invita a creer en el amor de la misericordia de Dios, buscando en la fuente del perdón la nueva vida y la fuerza para conseguirla: el amor misericordioso de Dios.
4.-Amar, seria el ultimo paso de la conversión verdadera, la traducción de nuestro deseo y el propósito de llevarlo acabo no con las palabras sino con las obras. Porque amor no es decir te quiero, sino en silencio llevar la cruz, no se trata de imaginar que es el amor, sino de amar hasta el final, es el sendero que abrió Jesús, dar la vida muriendo por ti y por mí, para que podamos experimentar el amor del perdón. ”Perdónales Padre, porque no saben lo que hacen”, la verdad de la libertad que deseamos tener o experimentar pasa por dejarte liberar con su amor divino, ser un hombre libre es ponerse en las manos de Dios y como barro en las manos del alfarero dejarse modelar, sabiendo que es nuestro Padre y nosotros sus hijos, y que padre dará cosas malas a su hijo.
Se habla de solidaridad pero el amor va más allá, se predica fraternidad, pero sin el amor, es vanidad. No se trata de dignidad sino de amor que hay que sembrar, dar la vida para encontrar y alegrarse con la verdad no con el error, eso es amar. ”La verdad os hará libres” (Jn. 8,32) La Cuaresma es camino hacia la Pascua, y la Pascua que significa paso de la muerte a la vida , es el autentico cambio que certificó Jesús con su muerte y resurrección, debemos morir a nuestro pecado para resucitar a la nueva vida que necesitamos ¡vive la Pascua¡. Con El todo es posible. También tu conversión.
Monseñor Rafael Cob Garcia
sábado, 11 de febrero de 2012
DIA DEL CATEQUISTA
El día 11 de febrero se celebro en el Centro pastoral de Intipungo el día del Catequista, con la participación de un los catequistas de las distintas parroquias del VAP. Comenzó con la eucaristía presidida por el Sr. Obispo, el mismo que felicitó a todos los catequistas por su gran labor evangelizadora en sus parroquias, a la vez que les invito a formarse cada día para conocer, celebrar y vivir su fe., después de la misa se desarrollo un gran programa social con dinámicas participativas de los catequistas terminando con un almuerzo fraterno., nuestra felicitación a todos los organizadores de este evento.
viernes, 10 de febrero de 2012
DIA DEL ENFERMO
Como otros años se celebro en la catedral de Puyo el día del enfermo, en una solemne eucaristía presidida por el Sr. Obispo Mons. Rafael Cob quien recordó en su homilía el mensaje del Papa para esta fiesta. En la misa se administro el sacramento de la Unción de enfermos a enfermos y ancianos de la tercera edad.
Terminando después de la misa con un agasajo a los participantes en los bajos de la casa de la Iglesia. Nuestra felicitación a Pastoral Social en el ámbito de salud que coordino este evento y a los que trabajan con el apostolado de los enfermos y ancianos.
![]() ![]() ![]() |
DIA DEL EDUCADOR CATOLICO EN PASTAZA
![]() El viernes 10 de febrero fiesta del Sto. Hermano Miguel, primer santo educador ecuatoriano, se celebró el día del Educador católico en la unidad Educativa Nuestra Sra. del Rosario de Pompeya, a la que asistieron los maestros de los centros educativos fisco misionales del VAP.
El Sr. Obispo presidió la eucaristía en la que destacó el papel educador del maestro católico desde la fe el testimonio de la identidad cristiana que debemos mostrar en nuestros colegios. El P. Francisco Montaluisa Vicario General de Educación felicito a los maestros y sobre todo a los que cumplían 25 años de servicio en el magisterio, a los que entregaron una placa recordatoria, después se siguió un lindo programa social preparado por distintos centros educativos terminando con un almuerzo fraterno.
![]() |
jueves, 9 de febrero de 2012
TOMA DE POSESION DELA NUEVA DIRECTIVA DEL CELCA DE PASTAZA
![]()
El jueves 9 de febrero se realizó la Toma de posesión de la nueva directiva en la catedral de Puyo con solemne Eucaristía presidida por el Sr. Obispo y concelebrada por los párrocos de distintas zonas pastorales. El Sr. Obispo en su homilía después de felicitar a la directiva entrante y agradecer a la saliente , invito a todos los laicos a cumplir su misión en la Iglesia desde su vocación especifica de laico.
La Nueva Directiva está conformada por la Presidente: Laura Flores, Vicepresidente José Checa, Secretario Edison Flores, Tesorero Francisco Flores y Prosecretaria Isabel Gaona.
HOMILIA: Toma de Posesión de la Directiva del CELCA PASTAZA
Queridos sacerdotes misioneros, laicos comprometidos.
Hoy es un día especial para los laicos de nuestra Iglesia en que van a tomar posesión la nueva directiva del CELCA de Pastaza.
Decir Laico quizá para muchos no les dice mucho o no saben el significado que tiene en la Iglesia este concepto que el Concilio del Vaticano II lo definió como todo bautizado que no ha recibido la ordenación sacerdotal o la consagración en un instituto o congregación aprobada por la Iglesia.
Por lo cual la mayoría de los miembros de la Iglesia está compuesta por los laicos.
El Cristiano desde su bautismo adquiere en la Iglesia una dignidad por la fe que Dios nos da, cristiano laico, y poco a poco esa fe que Dios nos da, va creciendo en la persona hasta adquirir una capacidad de asumir un compromiso en la Iglesia y en el mundo es la madurez crisitiana que no se improvisa ni se regala, se adquiere en ese proceso de formación que todo cristiano debe tener para con ello responder a la vocación que Dios le llama. Ser luz que ilumine el mundo y ser Sal que de sabor del espíritu a esta tierra y esta sociedad que nos ha tocado vivir.
Partiendo de que hoy tenemos en el mundo grandes desafíos a los que el cristiano debe responder desde su vocación de cristiano laico, como el sacerdote debe responder como cristiano sacerdote y el consagrado o consagrada como cristiano consagrado. Los laicos tienen su cometido concreto en la Iglesia y puede hacer mucho mejor cosas especialmente en el mundo de las cosas temporales que el sacerdote no debe hacer, como el ejercicio de la política, etc …
Quizá muchos cristianos laicos responden a Dios que les invita a construir este mundo desde la fe y los valores del evangelio, como el profeta Jeremías: ”Pero Señor mio, yo no se expresarme, apenas soy un muchacho. Jr.1,4.
Muchos tienen miedo de hablar de Dios y de su Iglesia desde su fe, y cuando les preguntan no saben dar razón de su fe, ¿y a quien le echamos la culpa? que no nos enseñaron, que no conocemos, que no sabemos. Será por ignorancia, acaso la Iglesia o la parroquia no nos han invitado a formarnos en nuestra fe, a conocer la Biblia en las Semanas Bíblicas, a conocer nuestra Doctrina cristiana en la formación de escuela de laicos que tenemos, de catequesis de adultos que ofrecemos ,programas radiales que emitimos, tantas oportunidades en las distintas pastorales que la Iglesia tiene y trabaja.
Amigos cristianos laicos, ha llegado la hora en que debemos tomar conciencia de que debemos formarnos en nuestra fe católica, es la hora en que no podemos contentarnos con haber hecho o recibido un día los sacramentos de iniciación, la primera comunión o a caso la confirmación, o conformarnos con pertenecer a un movimiento apostólico, venir a la Iglesia a la misa, y que está muy bien venir, escuchar la palabra de Dios y estar en la misa, pero eso no es suficiente para tener un fe adulta, nos quedamos con el terno de primera comunión que ya no nos sirve porque hemos ido creciendo y la fe se nos quedo pequeña porque no la hicimos crecer.
Debemos vivir esa fe y para ello primero exige conocer esa fe de la Iglesia, estudiar y profundizarla con toda su riqueza que tiene y nos enseña el magisterio de la Iglesia. Salir de nuestra Ignorancia cristiana. Podemos encontrar gente profesional preparada en ciencias humanas, pero ignorantes en ciencia cristiana. Saber qué es la Iglesia, su organización, su ser y su hacer, que se puede hacer y que no se puede hacer. Por ello el primer compromiso será formación cristiana.
Otros por miedo al que dirán dejan de hacer lo que pueden y deben, otros porque no quieren comprometerse a servir en su Iglesia como catequistas o en algún ministerio solo se contenta con ver ser espectadores no actores, que les den haciendo pero no aportan con su servicio. Con todas estas actitudes seguimos diciendo como el profeta: Señor no se hablar soy como un niño, pero Dios nos responde como al profeta,” no digas que eres un niño, irás donde te envié y dirás lo que te mande. No tengas miedo que yo estaré contigo.”
Tenemos que tener nuestro corazón y nuestros oídos abiertos a la palabra de Dios a su invitación, a saber confiar en su palabra y dejarnos guiar por su Espíritu.
Hoy queremos felicitar a todos esos cientos de cristianos y cristianas laicos que ya dieron un paso adelante en el servicio de la Iglesia, que comprendieron que Dios nos llama con la vocación especifica de laicos a construir su Reino, en las distintas pastorales de nuestra Iglesia, Catequistas, ministros laicos, agentes de pastoral preocupados por los niños, los jóvenes las familias, los ancianos, familias, los alejados. Que son realmente católicos porque saben que pertenecen a esta Iglesia Católica donde hay mucho que hacer.
Vosotros sois la carta de presentación de nuestra Iglesia en el mundo como dice S. Pablo. No solo necesitamos sacerdotes y pastores al estilo de Cristo, que sean fieles a sus compromisos y animen y guíen con responsabilidad el rebaño que el obispo les ha confiado, también necesitamos igualmente cristianos responsables que se comprometan con su fe y vivan en coherencia con su fe.
Queremos como Jesús levantar nuestra oración de acción de Gracias al Padre y decirles “Gracias Padre porque has revelado estas cosas de tu sabiduría de tu Iglesia a los humildes y sencillos, porque nos has hecho participes de tu gracia.
Ante el mundo cansado y agobiado de tanta gente cansada y angustiada como nos dice Jesús: venid a mí los que estáis cansados y agobiados, cuantos problemas nos agobian cuantos sufrimientos de hombres y mujeres que buscan sosiego y paz y quizá no lo encuentran porque lo buscan equivocadamente. Escuchar sus palabras donde nos da la gran lección que el practico’ en su vida y como maestro puede decir “Aprended de mi que soy manso y humilde de corazón y encontrareis vuestro descanso. Que él sea nuestro maestro para todos nosotros cada día que seamos humildes y sencillos como él y podamos dar al mundo la sabiduría y la paz que necesita, todos somos Iglesia la misma familia de Dios que Jesús fundó y que nosotros debemos dar a conocer para que otros también puedan pertenecer a ella y alcanzar las gracias y bendiciones que Dios tiene para todos.
Mons. Rafael Cob
![]() |
lunes, 6 de febrero de 2012
FIESTA DEL DIA DEL CONSAGRADO EN PASTAZA
![]()
El día lunes 6 de febrero la CER celebró el día del consagrado, con la asistencia de los religios@s misioner@s que trabajan en el Vicariato de Puyo, el Sr. Obispo le dirigió en el centro Juan Pablo II la reflexión sobre la realidad y desafíos de la VIDA COMUNITARIA, la misma que gustó mucho a los asistentes, posteriormente se desarrolló un programa que culminó con la mis ay el almuerzo fraterno compartido, nuestra felicitación a los consagrados de nuestra Iglesia misionera.
![]() |
viernes, 3 de febrero de 2012
EL 3 DE FEBRERO: FIESTA DEL 37 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD SHUAR CHUVITAYU
El Sr. Obispo participó en la sesión solemne de esta fiesta, manifestando que la Iglesia Católica siempre ha apreciado y estimado a esta comunidad de Chuvitayu a la que felicito y deseó éxitos para que sus aspiraciones por ser parroquia se cumplan, también recordó que la Iglesia Católica construyó una infraestructura de casa misionera para atender a esta comunidad con la presencia permanente de un equipo de misioneros que ayudan a la comunidad en su formación religiosa y espiritual, trabajando igualmente en la pastoral de todo el sector shuar de la zona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)