lunes, 22 de abril de 2013

ENCUENTRO INTERNACIONAL AMAZÓNICO EN PUYO

ENCUENTRO INTERNACIONAL AMAZÓNICO EN PUYO
BIENVENIDA A LOS PARTICIPANTES DEL ENCUENTRO
RED AMAZONICA.


Estimados Señores Obispos de las Jurisdicciones Eclesiásticas amazónicas del Ecuador, Presidente de la Comisión Latinoamericana de Justicia y Solidaridad del CELAM. Presidente de Caritas de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Secretario General del la CEE. Misioneras y misioneros de nuestras jurisdicciones eclesiásticas, representantes de las Caritas de España, Italia, Alemania, representantes de los países Bolivarianos y de América Amazónica, laicos comprometidos, Medios de Comunicación Social Prensa y Radio

Estimados hermanos y hermanas, venidos de distintos países , es una gracia y bendición de Dios, que nos podamos reunir en este lugar de Puyo, rincón de la Amazonia, quienes desde nuestra fe profesamos , que Dios, es creador del cielo y de la tierra, esta tierra que ha dejado en nuestras manos como expresión de la belleza creadora de Dios, máximo regalo para la vida humana, para que como nos recordaba el Papa Francisco, seamos custodios de ella, ángeles guardianes que la cuidemos y la defendamos.
Porque la tierra es parte de la vida humana, sin la cual no se podría entender ni el plan de Dios sobre el hombre ni el proyecto del hombre en la tierra. Hombre y tierra es un binomio inseparable desde su creación, con una referencia del uno al otro, mostrada a lo largo del relato bíblico. Por eso somos conscientes que naturaleza humana y la naturaleza terrena es un lugar teológico, desde el cual Dios nos habla y nos interpela fuertemente a lo largo de la historia, y más en estos últimos años en que constatamos las grandes heridas que se han hecho a nuestro planeta tierra.

Todo lo cual, demanda una atención urgente a todos los niveles, espiritual, social, económica y política de las autoridades mundiales nacionales y locales, para que tomen decisiones radicales antes de que sea demasiado tarde. Porque como dice el refrán: más vale prevenir que lamentar.
Queremos agradecer a ustedes presentes en este encuentro, por su presencia, para que con su mente y corazón podamos compartir desde la experiencia del vivir de nuestros pueblos, reflexionar juntos estrategias y proyectos, para dar respuesta a los grandes desafíos que hoy se plantean a nuestro actuar y las realidades sociales en que vivimos.
Desde una responsabilidad ética y moral, la Iglesia debe iluminar y comprometerse por la defensa de la vida de las personas, de la fauna y la flora ,de la rica biodiversidad de esta tierra Amazónica y sus pueblos, es el derecho a la vida en el sentido más amplio que la palabra encierra.
Tenemos que agradecer a Dios y de manera particular a los que han organizado este encuentro, La Pastoral Social- Caritas del Ecuador, que lleva trabajando denodadamente en este proyecto de la Red Amazónica del Oriente ecuatoriano, el cual ha puesto en marcha hace, emprendiendo un trabajo sistemático para promover la defensa de la vida en la Amazonia y particularmente de los pueblos más vulnerables .
Gracias a Dios son muchos los documentos que la Iglesia a nivel Latinoamericano ha publicado, destacando Aparecida y de los últimos Papas, así como las Conferencias Episcopales de nuestros países .
La Pastoral Social Caritas del Ecuador inició un proceso de formación especializado en la identidad amazónica que ha querido coronar, con este encuentro de invitados especiales como ustedes, con el título: LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACION DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONIA.

Es también bueno recordar, lo que el ultimo Sinodo dice en la propuesta n° 56: Propuesta 56: GESTIÓN RESPONSABLE DE LA CREACIÓN
“La gestión responsable de la creación también sirve para la evangelización de muchas maneras. Es un testimonio de nuestra fe en la bondad de la creación de Dios. Demuestra un sentido de solidaridad con todos los que dependen de ella para sus vidas, y para su sostenimiento, de los bienes de la creación.

Demuestra la solidaridad intergeneracional con los que vienen después de nosotros, y es un testimonio claro del uso responsable y equitativo de la tierra, nuestro hogar común.”
Como anfitriones de este Encuentro Eclesial Amazónico, el Vicariato de Puyo se siente muy contento de poder recibirlos y acogerlos en esta nuestra casa que también es la suya .Que nuestro compromiso evangelizador y misionero como Iglesia nos impulse a todos a ser testigos de esa nueva vida que Cristo Resucitado ha traído para todos.
Puyo 22-4-2013

+ Rafael Cob García

No hay comentarios:

Publicar un comentario