REUNION DE LOS COORDINADORES DE LAS PASTORALES CON EL SR.OBISPO
|
![]()
El Sr. Obispo y el Vicario de Pastoral P. Servilio Robles convocaron a una reunión general a los distintos coordinadores de las áreas pastorales específicas.
El Sr. Obispo compartió los distintos temas tratados en la Asamblea General de Obispos celebrada en Betania –Quito. Revisando lo que afecta a cada pastoral, igualmente se pidió que cada Pastoral prepare su evaluación específica para la próxima Asamblea General de Misioneros a celebrarse en Julio, pidiendo que se entregue dicho informe en secretaria a finales del curso pastoral en junio. Se revisaron y comentaron algunos eventos especiales como el Festival Vocacional realizado en la jornada mundial de las vocaciones, también el Encuentro Internacional celebrado en Puyo de la Red Amazónica organizado por P.Social Caritas del ecuador, donde participaron los obispos de las provincias amazónicas y representantes de las distintas Caritas internacionales con el tema: “La Iglesia en Defensa de la Vida y de la Amazonia”. Un encuentro con gran resonancia a nivel nacional e internacional.
También se revisó la acción de Radio Puyo como medio de comunicación de nuestra Iglesia al servicio de la evangelización.
|
lunes, 29 de abril de 2013
REUNION DE LOS COORDINADORES DE LAS PASTORALES CON EL SR.OBISPO
domingo, 28 de abril de 2013
LA CRUZ DE LOS JOVENES LLEGA AL CANTON PALORA
LA CRUZ DE LOS JOVENES LLEGA AL CANTON PALORA
|
![]() El Domingo 28 llegó la cruz de los jóvenes al Cantón Palora con la marcha de los jóvenes desde el estadio hasta el templo parroquial de la matriz, en dicha marcha participaron muchos jóvenes llegados de distintos grupos juveniles de otras parroquias especialmente la parroquia del Triunfo que fueron los que entregaron la cruz a los jóvenes de Palora. Siendo ya la 10 parroquia que visita, La misa solemne presidida por el Sr. Obispo quien va acompañando jornada a jornada a los jóvenes en las distintas parroquias, animo a los jóvenes a saber amar como Cristo nos ha enseñado entregando su vida en la cruz por salvarnos, cuando la palabra amor es tan manipulada hoy día debemos escuchar a Cristo que nos enseña el verdadero amor que es entrega y sacrificio, la misa concelebrada por los sacerdotes de Palora el Triunfo y Sto. Domingo dio realce a la celebración con la asistencia de todos los files paloreños que llenaron al templo, agradecemos una vez más a la Pastoral juvenil del VAP organizadores de estas visitas de la cruz de los jóvenes. Recordando a los jóvenes que van a participar el próximo domingo a la jornada nacional en Ambato para lo cual el jueves 2 de mayo harán un retiro espiritual en Intipungo y serán enviados por el Obispo en la catedral de Puyo, los 240 jóvenes que representaran a nuestro Vicariato de Puyo en dicha jornada. Felicitaciones a todos los jóvenes participantes. ![]() |
FIESTAS PATRONALES EN LAS PARROQUIAS DE S.VICENTE FERRER Y JESUS OBRERO.
FIESTAS PATRONALES EN LAS PARROQUIAS DE S.VICENTE FERRER Y JESUS OBRERO.
|
Este fin de semana se celebraron las fiestas patronales en la Parroquia Jesús Obrero con sus 29 años de vida según su historia, la fiesta fue precedida por una novena en la que participaron los fieles asistiendo a las eucaristías que distintos sacerdotes presidieron y dieron su tema de reflexión. El sábado en la noche hubo la procesión y misa solemne de acción de gracias presidida por el Sr. Obispo después de la cual hubo el festival de la canción religiosa y fuegos pirotécnico. Felicitamos al Párroco P. Agustín y al Consejo Pastoral Parroquial organizadores de estas fiestas por su animación espiritual en la comunidad. ![]() ![]() El domingo también celebraron en la parroquia S. Vicente Ferrer la fiesta patronal, presidida de un triduo al Santo donde se expusieron temas de reflexión a los fieles, culminando el domingo con una Misa solemne en la mañana presidida por el Sr. Obispo, quien animó a la comunidad a seguir el ejemplo de S. Vicente para ser los discípulos misioneros como él y trabajar por la unidad y la paz como lo hizo S. Vicente. En la tarde del sábado anterior se celebró un gran Bingo en beneficio de las obras parroquiales que se están llevando a cabo como es el cerramiento de los predios del templo. Felicitamos a todos los devotos de la parroquia de S. Vicente y al P. Manuel que junto con los priostes prepararon esta fiesta. ![]() |
50 años Orando por las vocaciones
50 años Orando por las vocaciones, Las Vocaciones :signo de Esperanza fundada sobre la fe
|
![]() Los años pasan formando siglos, el Espíritu pervive en el tiempo, hoy celebramos medio siglo de trabajo programado y coordinado desde una pastoral eclesial, 50 años de apoyo y oración mundial en favor de las vocaciones sacerdotales y consagradas, desde que el siervo de Dios Pablo VI en el ConcilioVT.II, instituyera esta jornada mundial por las vocaciones. “Él decía que del número suficiente de sacerdotes depende el futuro religioso de la sociedad cristiana y porque este problema, es el índice justo e inexorable de la vitalidad de fe y amor de cada comunidad parroquial y diocesana, y testimonio de la salud moral de las familias cristianas”(11-4-1964).
Nos encontramos en un nuevo siglo, siglo XXI, con una realidad muy distinta de la de entonces, estamos en una nueva época, tan revolucionaria como la de la mente de aquel concilio, que sacudió a la Iglesia de entonces para despertarla del letargo y dar respuesta a los nuevos desafíos que venían al mundo en que hoy nos encontramos.
Ciertamente que las estadísticas nos dan una gráfica muy desigual, si medimos por la cantidad de vocaciones consagradas que tenemos estamos en recesión, entrando en arenas movedizas, en los lugares donde florecieron vocaciones como en bella primavera, hoy parecieran paramos o desiertos, mientras que en aquellos lugares lejanos de donde comenzó el evangelio, en contraste de culturas, donde la semilla del evangelio ha empezado a echar raíces como en la India, surge la esperanza de una nueva floración. No podemos dudar que las palabras del Papa, son hoy para nosotros muy válidas y cuestionantes, pues ciertamente la vitalidad de la fe y el amor de una Iglesia se mide por cantidad y calidad de las vocaciones consagradas, igualmente tenemos que decir también, que de las familias solidas y bien arraigadas en la fe y el amor cristiano, podrán ser los semilleros donde surjan las vocaciones sacerdotales y consagradas. Hemos de admitir que hay crisis de vocaciones, pero hemos de afirmar que la raíz de las crisis de vocaciones está en la crisis de la familia, en la crisis de los valores de nuestra sociedad. si por crisis entendemos falta de decisión, de claridad y confianza, de bases seguras en donde apoyarse, de referentes seguros que seguir. Hay mucha desorientación para nuestros jóvenes, ante mucha oferta engañosa y atractiva, mucho canto de sirena que seduce pero que no llena la vida más bien la vacía de ideales, llevándola al vacio, la insatisfacción y el fracaso. Pero nosotros apostamos por un futuro desde la fe apostando por la esperanza, las vocaciones son la esperanza de nuestra Iglesia, así nos lo recuerda el mensaje de esta cincuentenaria jornada vocacional de este año de la fe. Hay que mirar la Historia de salvación del pueblo de Dios para aprender. En los momentos de mayor dificultad del pueblo de Dios, los profetas invitan a creer en las promesas de Dios, hacer memoria de la fe de Abrahán que creyó contra toda esperanza, y ¿ por qué tenemos que esperar? Porque Dios es fiel a su alianza, a pesar de nuestras infidelidades, su fidelidad ha sido la fuerza motriz de la historia salvífica, el amor de Dios que nunca ha dejado de amarnos. Por eso tenemos que poner nuestra esperanza en El, confiar en Dios que es fiel siempre, fe y esperanza están estrechamente unidas, y por ello S.Pedro, nos invita a dar razón de nuestra esperanza (IPd.3,15)n El Papa Benedicto nos ilumina con su mensaje: “¿En qué consiste la fidelidad de Dios y por qué se puede confiar en Él? En su amor, y este amor lo ha manifestado en Jesucristo que interpela y pide una respuesta sobre aquello que cada uno quiere hacer de su propia vida. El amor de Dios sigue caminos impensables, pero alcanza siempre aquellos que se dejan encontrar. Su amor exigente, profundo, que va mas allá de lo superficial, nos alienta, nos hace esperar en el camino de la vida y el futuro. Jóvenes ¿qué sería de vuestra vida sin este amor? También hoy Jesús resucitado nos llama, nos convoca y toda vocación exige amor, nos llama a caminar con él, realizar nuestra vida con Él, el único amor capaz de apagar nuestra sed de esperanza, te dice Ven Y sígueme, y seguirle supone, darle el primer lugar frente a todo lo que forma parte de nuestra vida, familia, trabajo, intereses personales, nosotros mismos, tener profunda intimidad con él. Las vocaciones sacerdotales nacen de la experiencia personal con Cristo, del dialogo sincero y confiado con él.
Es necesario que escuches su voz en tu interior, viviendo en comunión en su Iglesia, con un generoso testimonio de fe y una pasión misionera que te lleva a salir de ti mismo, y darte a los demás anunciándoles el Reino de Dios, alimentándolo todo, con los sacramentos y la oración constante y profunda, que hace crecer la fe y la esperanza.
Joven repitiendo las palabras del Papa que encontréis sacerdotes celosos que os sepan acompañar y a reconocer a Cristo camino verdad y vida en el camino a veces oscuro de la vida.. Joven en medio de tantas propuestas superficiales y efímeras sepas cultivar la atracción por los valores de altas metas, de opciones radicales para un servicio a los demás siguiendo a Jesùs. Joven no tengas miedo de seguir a Jesùs con intrepidez los exigentes senderos de la caridad y del compromiso generoso. Así seréis feliz testigos de aquel gozo que el mundo no puede dar, seréis llamas vivas de un amor infinito y eterno y aprenderéis a dar razón de vuestra esperanza.(I.P.3,15” R.C |
sábado, 27 de abril de 2013
LAS MISIONES PUPULARES Y SUS ENCUENTROS INTERPARROQUIALES
LAS MISIONES PUPULARES Y SUS ENCUENTROS INTERPARROQUIALES
|
El sábado 27 se celebró el 1° Encuentro Interparroquial por sectores, en el proceso que las Santa Misiones Populares, se está llevando en nuestro Vicariato para la formación de los laicos de nuestra Iglesia.
![]() ![]() El Sr. Obispo visitó algunos de los sectores de la ciudad, comprobando la riqueza de estos encuentros que a pesar de las dificultades se han ido superando con la perseverancia de los participantes que van descubriendo el valor de la fe y la necesidad de formarse en ella, para ser después los misioneros que puedan llevar la buena noticia y evangelizar a sus hermanos. ![]() Todo ello ayudando a prepararse para el gran retiro misionero de las Santas Misiones Populares que será la segunda semana de Junio, dirigido por el P. Mosconi el mismo que vendrá de Brasil para este encuentro misionero. Invitamos a todos a permanecer animosos en este proyecto evangelizador que dará abundantes frutos en nuestras parroquias y comunidades. ![]() |
lunes, 22 de abril de 2013
ENCUENTRO RED AMAZONICA DEL ORIENTE ECUATORIANO
ENCUENTRO RED AMAZONICA DEL ORIENTE ECUATORIANO
PUYO (ECUADOR), 22 al 24 de abril de 2013 COMUNICADO FINAL |
![]()
1.- La Iglesia católica que vive en el Oriente Ecuatoriano, acompañada por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM, junto a misioneros de otros países hermanos y representantes de organizaciones fraternas, preocupada por el progresivo deterioro de la Amazonia y de sus culturas tradicionales, se ha reunido en Puyo del 22 al 24 de abril para defender la vida y a los pueblos amazónicos amenazados.
2.- Los Vicariatos de Sucumbíos, Aguarico, Napo, Puyo, Méndez y Zamora, presididos por sus obispos, acompañados por Pastoral Social Caritas Ecuador, iniciaron hace dos años un proceso de reflexión para conocer mejor nuestra realidad, compartir nuestras preocupaciones, buscando respuestas y caminos eficaces para promover un modo de vida compatible con la defensa de los pueblos y comunidades amazónicas en toda su diversidad. Hemos aprendido mucho de esta experiencia valiosa que queremos fortalecer y desarrollar en los próximos años, compartiendo acciones significativas que apunten caminos de futuro. 3.- Desde el Concilio Vaticano II, que nos pide proteger la creación como mandato del Señor, la preocupación por la naturaleza se está manifestando cada vez con más fuerza y claridad en nuestras comunidades cristianas. ![]() - El Papa Benedicto XVI, en un discurso de 2007 a los jóvenes en Sao Paulo, denunció la "devastación ambiental de la Amazonía y las amenazas a la dignidad humana de sus pueblos" (Aparecida n. 85). - El documento de la V Conferencia de obispos latinoamericanos reunidos en Aparecida, señala que: "en las decisiones sobre las riquezas de la biodiversidad y de la naturaleza, las poblaciones tradicionales han sido prácticamente excluidas" (Aparecida n. 84). - Los Obispos del Ecuador, en un documento del pasado año, afirman que "el compromiso de cuidar nuestro planeta nos invita a buscar todos los medios posibles para mitigar los impactos sociales y ambientales,…. particularmente de las explotaciones petroleras y mineras" ("Crecer en la fe, cuidar nuestro planeta"). - El sínodo de obispos de 2012 nos recuerda que el cuidado de la creación "manifiesta la solidaridad intergeneracional con aquellos que vienen después de nosotros" (Sínodo 2012 n. 56). - Finalmente, destacamos un reciente llamado a la acción del Papa Francisco con estas palabras: "Quisiera pedir por favor a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito económico, político o social, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad: seamos custodios de la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente; no dejemos que los signos de destrucción y de muerte acompañen nuestro caminar… Cuando no nos preocupamos por la creación y por los hermanos, entonces la destrucción gana terreno y el corazón se vuelve árido". (Homilía en la Misa de comienzo de pontificado, 19 de marzo de 2013). 4.- Tanto la Constitución ecuatoriana, como las políticas públicas y las normativas que se vienen desarrollando bajo su amparo, constituyen, en principio, un marco favorable para promover la defensa de la naturaleza y el buen vivir de la ciudadanía y de los pueblos. Constatamos, sin embargo, que el ecosistema amazónico ecuatoriano, ya muy debilitado, corre un grave riesgo de deterioro irreversible como consecuencia de los nuevos proyectos de producción petrolera y minera. Ello tiene importantes consecuencias, no solo para el ecosistema, sino también para la vida de los pueblos amazónicos y sus culturas. Hechos como las recientes y trágicas muertes en las comunidades Waorani y Taromenane, sumadas a otras que se han venido produciendo de campesinos y trabajadores en la misma zona, nos indican que los derechos, formalmente reconocidos, no son suficientemente protegidos. No estamos siendo capaces de defender la vida de los pueblos no contactados y de quienes les rodean. Denunciamos la falta de investigación sobre muchos de estos hechos de violencia, la ausencia de un control efectivo de armas, y el fracaso de las medidas cautelares adoptadas para defender a estos pueblos y buscar formulas de dialogo y convivencia pacífica. ![]() 5.- Como Iglesia, queremos seguir anunciando al Dios Creador y Salvador, garante de la vida de todos los pueblos, que bendice a los constructores de paz en este complejo contexto amazónico. Aspiramos a que esta acción coordinada que comienza a florecer en Ecuador, acompañada por agentes de pastoral de otros países hermanos, pueda pronto articularse en una red eclesial pan-amazónica que, poco a poco, busque su propio lenguaje, y sea capaz de definir, desde la inspiración evangélica, propuestas alternativas a los actuales modelos de desarrollo en Latinoamérica. 6.- "Custodiar la creación, cada hombre y cada mujer, con una mirada de ternura y de amor, es abrir un resquicio de luz en medio de tantas nubes oscuras, es llevar el calor de la esperanza" (Papa Francisco). Acogemos esta invitación del Papa a ser custodios de la naturaleza y de sus criaturas, y hacemos un llamado urgente a buscar caminos de convivencia pacífica entre todos los pueblos y habitantes de la Amazonia. Pedimos que se detenga este desangre en la selva, ocasionado por presiones de todo tipo y por poderosos intereses para los cuales los pueblos desprotegidos son meros obstáculos para el mal llamado desarrollo. ![]() 7.- Animamos a las comunidades indígenas a que valoren sus identidades y las defiendan, aunando esfuerzos para contrarrestar las divisiones y confrontaciones que nos debilitan. Urgimos a nuestras autoridades a buscar caminos de paz y convivencia que solo pueden construirse sobre la búsqueda de la verdad y el compromiso de proteger los derechos de los pueblos más débiles. Necesitamos recuperar la reverencia por toda la creación. Necesitamos reaprender que somos parte de ella y que ella es parte esencial de nosotros. Queremos vivir de otra manera, de un modo más respetuoso con nuestro entorno, y poder renovar así nuestra fe en aquel gran proyecto de Dios, que hizo todo y vio que todo era bueno. Así hemos recibido este mundo y así lo queremos custodiar. 146 hermanas y hermanos, participantes del Encuentro de la Red Eclesial Amazónica, provenientes de 12 países, reunidos en Puyo del 22 al 24 de abril de 2013 Mons. Jesús Sádaba + Obispo Vicario Apostólico de Agurarico En representación de los Obispos Vicarios Apostólicos del Oriente Ecuatoriano Mons. Julio Parrilla Díaz + Obispo de Riobamba + Administrador Apostólico de Loja Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social |
ENCUENTRO INTERNACIONAL AMAZÓNICO EN PUYO
ENCUENTRO INTERNACIONAL AMAZÓNICO EN PUYO
BIENVENIDA A LOS PARTICIPANTES DEL ENCUENTRO RED AMAZONICA. |
![]() Estimados Señores Obispos de las Jurisdicciones Eclesiásticas amazónicas del Ecuador, Presidente de la Comisión Latinoamericana de Justicia y Solidaridad del CELAM. Presidente de Caritas de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Secretario General del la CEE. Misioneras y misioneros de nuestras jurisdicciones eclesiásticas, representantes de las Caritas de España, Italia, Alemania, representantes de los países Bolivarianos y de América Amazónica, laicos comprometidos, Medios de Comunicación Social Prensa y Radio ![]() Estimados hermanos y hermanas, venidos de distintos países , es una gracia y bendición de Dios, que nos podamos reunir en este lugar de Puyo, rincón de la Amazonia, quienes desde nuestra fe profesamos , que Dios, es creador del cielo y de la tierra, esta tierra que ha dejado en nuestras manos como expresión de la belleza creadora de Dios, máximo regalo para la vida humana, para que como nos recordaba el Papa Francisco, seamos custodios de ella, ángeles guardianes que la cuidemos y la defendamos. Porque la tierra es parte de la vida humana, sin la cual no se podría entender ni el plan de Dios sobre el hombre ni el proyecto del hombre en la tierra. Hombre y tierra es un binomio inseparable desde su creación, con una referencia del uno al otro, mostrada a lo largo del relato bíblico. Por eso somos conscientes que naturaleza humana y la naturaleza terrena es un lugar teológico, desde el cual Dios nos habla y nos interpela fuertemente a lo largo de la historia, y más en estos últimos años en que constatamos las grandes heridas que se han hecho a nuestro planeta tierra. ![]() Todo lo cual, demanda una atención urgente a todos los niveles, espiritual, social, económica y política de las autoridades mundiales nacionales y locales, para que tomen decisiones radicales antes de que sea demasiado tarde. Porque como dice el refrán: más vale prevenir que lamentar. Queremos agradecer a ustedes presentes en este encuentro, por su presencia, para que con su mente y corazón podamos compartir desde la experiencia del vivir de nuestros pueblos, reflexionar juntos estrategias y proyectos, para dar respuesta a los grandes desafíos que hoy se plantean a nuestro actuar y las realidades sociales en que vivimos. Desde una responsabilidad ética y moral, la Iglesia debe iluminar y comprometerse por la defensa de la vida de las personas, de la fauna y la flora ,de la rica biodiversidad de esta tierra Amazónica y sus pueblos, es el derecho a la vida en el sentido más amplio que la palabra encierra. Tenemos que agradecer a Dios y de manera particular a los que han organizado este encuentro, La Pastoral Social- Caritas del Ecuador, que lleva trabajando denodadamente en este proyecto de la Red Amazónica del Oriente ecuatoriano, el cual ha puesto en marcha hace, emprendiendo un trabajo sistemático para promover la defensa de la vida en la Amazonia y particularmente de los pueblos más vulnerables . Gracias a Dios son muchos los documentos que la Iglesia a nivel Latinoamericano ha publicado, destacando Aparecida y de los últimos Papas, así como las Conferencias Episcopales de nuestros países . La Pastoral Social Caritas del Ecuador inició un proceso de formación especializado en la identidad amazónica que ha querido coronar, con este encuentro de invitados especiales como ustedes, con el título: LA IGLESIA EN DEFENSA DE LA VIDA: REALIDAD Y VULNERACION DE IDENTIDADES Y DERECHOS EN LA AMAZONIA. ![]() Es también bueno recordar, lo que el ultimo Sinodo dice en la propuesta n° 56: Propuesta 56: GESTIÓN RESPONSABLE DE LA CREACIÓN “La gestión responsable de la creación también sirve para la evangelización de muchas maneras. Es un testimonio de nuestra fe en la bondad de la creación de Dios. Demuestra un sentido de solidaridad con todos los que dependen de ella para sus vidas, y para su sostenimiento, de los bienes de la creación. Demuestra la solidaridad intergeneracional con los que vienen después de nosotros, y es un testimonio claro del uso responsable y equitativo de la tierra, nuestro hogar común.” Como anfitriones de este Encuentro Eclesial Amazónico, el Vicariato de Puyo se siente muy contento de poder recibirlos y acogerlos en esta nuestra casa que también es la suya .Que nuestro compromiso evangelizador y misionero como Iglesia nos impulse a todos a ser testigos de esa nueva vida que Cristo Resucitado ha traído para todos. Puyo 22-4-2013 + Rafael Cob García |
sábado, 20 de abril de 2013
FESTIVAL MUSICAL MISIONERO
50 años de Animación Vocacional
50 Jornada mundial de Oración por las Vocaciones
FESTIVAL MUSICAL MISIONERO
|
![]()
El sábado 20 abril, La Pastoral Vocacional del Vicariato Apostólico de Puyo, ha querido festejar este 50 aniversario vocacional con un magno festival misionero por la cultura vocacional, con el lema: “Dale sentido a tu vida”, PARA SEGUIRTE SEÑOR AUMENTANOS LA FE .
En Este festival musical religioso realizado en el Coliseo Municipal de Puyo fue presidido por el Obispo de Puyo quien dio la bienvenida a todos los asistentes invitando a crear una cultura vocacional en la familia y en la convivencia diaria de nuestra sociedad. Pidiendo al Dueño de la mies como nos decía Jesús, que envíe obreros a su mies, porque la mies es abundante y los obreros son pocos. Recordando que todos somos corresponsables de crear una cultura vocacional que la Iglesia a la que pertenecemos tenga una vida rica y vital por las vocaciones a la vida sacerdotal, consagrada y misionera. ![]() ![]() ![]()
Participaron los grupos musicales llegados de Milagro (Guayaquil)Cristo Paz y Bien de la Renovación Carismática Católica , también venido de Sto Domingo de los Sachilas, “Cristo Buen Pastor” del Movimiento Juan XXIII así como el cantautor Juan Morales de Nuevo Trigo quienes nos deleitaron con sus cantos y dieron su testimonio de vida cristiana apostólica, fue una gran experiencia de vida en la fe católica, compartida con gran alegría donde se presentaron videos de las diferentes vocaciones en la Iglesia a la vida sacerdotal, religiosa y laical misionera. Con la participación activa de todos los presentes jóvenes y familias culminando este evento con la oración ante Jesús Eucaristía y recibiendo la bendición con el santísimo.
![]() ![]() ![]()
Agradecemos y felicitamos a todos los que hicieron posible esta fiesta vocacional, esperando que muchos jóvenes se planteen dar sentido a su vida con una respuesta generosa a la llamada que Dios nos hace para servir en su Iglesia.
![]() |
viernes, 5 de abril de 2013
DÍA DEL EDUCADOR CATÓLICO 2013
DÍA DEL EDUCADOR CATÓLICO 2013 PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD: EL MAESTRO DESDE SU FE NO SOLO DEBE ENSEÑAR SINO EDUCAR CON SU VIDA.
|
![]() Nos reunimos en este día de S. Vicente Ferrer un gran maestro de la fe en esta catedral de Puyo para agradecer a Dios desde nuestra fe, pues ella es el primer valor y riqueza que la persona creyente ha recibido de Dios. ![]() Justamente en esta año de la fe el Papa nos invitaba a redescubrir la belleza de la fe, pues es ahí donde arranca y hace diferente la vida, la fe es la que da luz a la razón y el saber humano, la que ilumina nuestro camino cuando este se hace oscuro, la fe es la que da calidad al trabajo que hacemos, no es lo mismo el actuar del hombre que cree que el que no cree, la fe es una nota cualitativa del hacer de la persona, ahora que tanto hablamos de calidad de la educación, pero ¿que entendemos por calidad en la educación? Acaso los conocimientos que el alumno aprenda, dependerá porque tenga una escuela grande último modelo con tecnología de punta o será porque tiene un buen maestro responsable y formado para educar no para llenar unas horas de trabajo, para acompañar y conducir en el camino del alumno donde se forja no solo su mente sino se templa su voluntad con la disciplina y no el facilismo, con la constancia y los valores permanentes. ![]() Podemos tener una jaula de oro preciosa, si los pájaros que están no saben cantar para que queremos la jaula, si los pájaros no saben volar para que queremos jaula. Ciertamente la tarea del maestro en su trabajo como educador, ha sido construir cultura y amor en los niños y jóvenes, para forjar los hombres y mujeres del futuro cuyos cimientos se basen en la verdad, la moralidad, la responsabilidad y fidelidad, valores imprescindibles para defender la dignidad humana. ![]() Decía también el Papa Juan Pablo, “los retos de la convivencia social, la justicia, la liberación y el humanismo, son un vasto proyecto que adquiere carácter de urgencia y solidaridad ante los nuevos retos de la convivencia social, del impacto del materialismo y de la progresiva amenaza de la violencia.” “Si se resquebrajan los valores morales en el cumplimiento del deber en las relaciones de mutua confianza, en la economía y la política, ¿cómo podremos hablar de cultura al servicio del hombre?” “Que nadie se sienta tranquilo, mientras haya en el Ecuador un niño sin aprender, un enfermo u anciano sin atender” ![]() Este sentir el dolor como el Papa lo sentía, nos lleva hoy a comprometernos como creyentes desde nuestra fe a pedir a Dios que nuestra sociedad ecuatoriana se arrumbe por caminos que la lleven a buscar ese bien común por encima de las diferencias e intereses personales o políticos. La educación es un derecho de la persona que no debe politizarse nunca, ni aceptar sistemas injustos que contradicen la paz y el progreso que todos queremos. Sin discriminaciones, sabiendo que la educación es un derecho donde los padres puedan elegir según sus creencias el estilo de la educación de sus hijos, eso es democracia, no un control totalitario que en vez de favorecer dificulta el crecer de las instituciones educativas, donde los profesores trabajen con seguridad y no con temor y desconfianza en su trabajo. En este día clásico del maestro queremos felicitar a los maestros que no solo han sido simples trasmisores de conocimientos sino que han trasmitido enseñanza con su testimonio de vida, de abnegación y sacrificio de amor a sus alumnos de generosidad y entrega, de fidelidad a su vocación, especial hoy queremos honrar a los que cumplen 25 años de servicio en el campo del magisterio. No hay más noble profesión que aquella de ayudar a ser como el alfarero sacar del crudo barro la belleza artística para contemplar, moldear las mentes y el corazón de los futuros hombres y mujeres del mañana que dirigirán nuestros pueblos y formaran nuevas familias, ellos son los niños y los jóvenes de hoy que tienes en tus manos, tremenda responsabilidad la que se nos encomienda, de ella dependerán muchas consecuencias positivas o negativas para el mañana. No hay herencia más valiosa que la buena educación. Hoy en la sociedad de la competitividad, buscar una educación de calidad, supone pensar que no la harán los textos que el alumno tenga en el pupitre, la calidad de la educación está en los educadores, que capacitados de forma responsable saben enseñar a sus alumnos con una educación integral desde el conocimiento y desde la vida. En los signos de los tiempos en que vivimos, descubrimos una casa alborotada ante la diversidad de culturas y de ideas, que está llamada a ser una aldea global y universal, que exige unidad en la diversidad sin perder la propia identidad. ![]() Somos educadores católicos, ¿qué significa esto? Que los valores y los fines de una educación fiscomisional tienen como objetivo laborar con los valores no pasajeros de una sociedad materialista o neoliberal sino los valores permanentes del espíritu que hace crecer a la persona desde dentro consolidando para no dejarse desmoronar por las adversidades externas, sino proponiendo como filosofía la del evangelio y como modelo de vida, a Cristo nuestro maestro, Porque nuestro objetivo es evangelizar y evangelizar es llevar la verdadera vida, como diría Jesús, vida en plenitud, “he venido para que todos los pueblos tengan vida y vida en plenitud” nuestra tarea educativa será, preparar hombres y mujeres para un futuro no de migajas de felicidad, basado en facilismo y falta de exigencia, sino en el espíritu de superación y responsabilidad por una educación de calidad. Por ello queridos educadores reemprendamos la marcha con optimismo y esperanza, con fe y con amor, como diría el cantor: “Si el camino es largo yo lo voy andar porque estoy seguro que voy a llegar” no olvidemos nuestra vocación de Educadores que Dios nos permite realizar, que él os bendiga y bendiga vuestros centros educativos y vuestras familias. Ciertamente que estamos pasando por momentos difíciles pero no debemos dejarnos vencer por las dificultades, quieren desmoralizarnos, pero lo que cuenta y a lo largo del tiempo será la historia la que nos dará la razón. Nosotros debemos seguir dejando huellas por donde los que vengan detrás puedan seguir. Al final nuestra fe nos dice que el que premia al final es Dios, no es nuestro protagonismo personal estamos para servir y eso es lo que hacemos sin alguien no lo entiende o no lo quiere ver, se atenga a las consecuencias. Felicidades educadores católicos, unidos siempre construyendo y viviendo los valores del Reino de Dios que son los que dan fundamento a la paz y la justicia que necesita nuestro mundo y nuestro país. Rafael Cob |
martes, 2 de abril de 2013
VISITA DEL SR. OBISPO A MEXICO
VISITA DEL SR. OBISPO A MÉXICO
|
![]()
El Sr. Obispo después de participar en la Asamblea General de Episcopado Ecuatoriano en la casa de Betania Quito con el tema Nueva evangelización a la luz del último Sínodo, realizó una corta visita en México, donde se reunió con las superioras de las distintas Congregaciones Religiosas que trabajan en nuestro Vicariato de Puyo, como son las Misioneras de la Familia de Corde Jesu, Misioneras de Jesus Hostia, Hnas Hijas Mínimas de María Inmaculada, Hnas Oblatas de Jesús Sacerdote. Encuentro muy enriquecedor, revisando el trabajo de estas Congregaciones en nuestra Iglesia Misionera.
![]() Invitado por las Hnas Mínimas de María Inmaculada, participó en la peregrinación a la Basílica de la Virgen de Guadalupe organizada por la Congregación presidiendo la Eucaristía Solemne en el altar mayor de la Basílica donde miles de peregrinos llenaban la Basílica, pudo también encontrarse con antiguas misioneras que trabajaron en nuestro Vicariato lo cual compartir los recuerdos nos hicieron vivir de nuevo la experiencia misionera. ![]()
Tuvimos un encuentro con la Nueva superiora General y su Vicaria de las Hnas de Jesús Hostia y la antigua misionera Hna. Esther. Igualmente acompañados de la antigua misionera Lupita Rodríguez visitamos la Casa Madre de las Hnas Oblatas de Jesús Sacerdote compartiendo con la comunidad la experiencia de trabajo misionero de nuestra Iglesia de Puyo.
![]() ![]() También guiados por la Hna. Jenny pudimos entrevistarnos con el nuevo arzobispo de León Mons. Alfonso Cortés, quien muy gentilmente nos recibió en la curia del arzobispado. ![]() ![]() Agradecemos a Dios por toda la atención que nos dieron especialmente a la Hna Lidia Navarro en la Clínica Guadalupe, Dios les pague por todo. ![]() |
lunes, 1 de abril de 2013
IGLESIA CATÓLICA DESAPRUEBA USO DE “PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS”
IGLESIA CATÓLICA DESAPRUEBA USO DE “PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS”
|
La sexualidad es un regalo de Dios y debe ser usada con responsabilidad. Para el monseñor Rafael Cob García, obispo del vicariato apostólico de la ciudad de Puyo; la denominada píldora de emergencia o “la del día después” está calificada como abortiva por lo tanto, está desaprobada por la iglesia católica que ha tenido una posición firme en defender el derecho a la vida, lo que inclusive está amparado por la actual constitución. Con esta facilidad que se pretende realizar se promoverá la promiscuidad, no solucionará nada y además se corre el riesgo de otros problemas asociados, como la adquisición de enfermedades venéreas, para lo que la píldora no ofrece ninguna protección. Bajo esa base, el obispo expresa que una verdadera solución pasa por la formación y una educación sexual que debe impartirse por los padres de familia en primera instancia, luego por parte de las instituciones educativas, pero en el sentido integral de la persona. Añade que fidelidad es la pieza clave y es una de las cosas más importantes dentro de la relación de la pareja sin la cual, no se podrá alcanzar un desarrollo adecuado de su madurez. Otro asunto es lo relacionado al control de la natalidad, en ese sentido la iglesia ha dado distintas pautas de planificación familiar, que no van en contra de la moral católica, para ello hay también varios caminos que tiene la iglesia y que justamente, a criterio del obispo, se debe fortalecer como los equipos de orientación familiar en las distintas parroquias y mencionó como ejemplo, el programa “Raquel” que se ocupa de los casos relacionados a conflictos del hogar. Rafael Cob, además mencionó que seguramente hay presiones por parte de farmacéuticas multinacionales, que se mueven en todas las esferas inclusive del gobierno-para abrir mercado con la idea de hacer negocio-“hay que ser justos y ver que hay muchos negocios que no son buenos y hay mucho mal por debajo que no sale a flote y debemos luchar también contra todo esto y desenmascarar también esos males que están haciendo tanto daño a la juventud a nuestras familias y la sociedad” Por la importancia del tema y la repercusión en la sociedad, será tratado en la próxima asamblea general de los obispos del Ecuador, que se llevará a efecto la semana que viene, donde elaborará una propuesta para ser presentada ante las autoridades del gobierno central para su revisión. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)