![]()
Queridas autoridades de nuestro ilustre municipio de Puyo, queridos puyenses que llegais a esta catedral en sus 40 cumpleaños para agradecer a Dios la vida de este pueblo.
Este año estamos celebrando el 113 aniversario de vida de nuestra ciudad de Puyo. Precisamente en las vísperas del día de la madre, en este sábado mariano del mes de las flores, mayo, cuando todos los hijos buscan felicitar a la madre, hoy también nosotros queremos felicitar a esta madre que es la ciudad de Puyo, que alberga a todos sus hijos los puyenses, y con maternal amor y desvelo desde hace 113 años, lucha cada día porque no le falte el pan en la mesa y un terreno donde quiere labrar la esperanza. Donde sus hijos siembren la paz que les una y la justicia que les gobierne, que recojan las flores de la fe y la alegría y los frutos del amor que nunca pasa.
En este jardín sembró Fray Álvaro su sueño misionero, y hoy 113 años después vuelve a mirar su lindo Puyo querido, casi no le conoce, y como a hijo le dice, "que grande te has hecho hijo, cuéntame, ¿qué piensas de ti mismo? ¿Cuáles son tus anhelos? ¿Tus metas y tus proyectos? No te olvides de esta madre que es la tierra donde vives, de tu Padre que está en el cielo.
Hoy quiero compartir tu alegría y a la luz de la palabra sagrada que hemos escuchado, hacerla vida: “Estad siempre alegres en el Señor” el mismo lema que escogieron los jóvenes amazónicos reunidos en Puyo estos días pasados compartiendo su alegría y su fe. Claro que la alegría no solo es la juventud, deben ser, también alegría los niños y los ancianos. Tengan buen trato con todos, junten la acción de gracias a la suplica, y la paz de Dios les guardará sus corazones en Cristo.” (Flp.4,4)
Son los consejos del apóstol que hoy nos vienen a iluminar nuestra vida humana, social y cristiana. Sin duda que no es fácil encontrar una alegría que permanezca, que no se esfume como la espuma o nos deje en mayor angustia, sabemos que la alegría que dura no es la superficial sino la profunda como el manantial que nace de lo profundo de la montaña. La que tiene profundas raíces en el espíritu como esos grandes árboles que elevan hacia el cielo, la que como dice el apóstol, la encontraremos en lo verdadero y noble, en lo justo y honesto, en todo lo que es fraternal y en los valores morales que merecen alabanza.
Nos invita a agradecer y a pedir a Dios, hoy, en esta eucaristía queremos agradecer a Dios por estos 113 años de vida, con todo lo que en este tiempo hemos vivido pensado y realizado, quien no sabe agradecer y reconocer lo que ha recibido, corre el riesgo de no volver a encontrar en sus manos sino el vacio y la sequedad. Queremos junto con nuestro agradecimiento al Dios de la vida y el tiempo, como dice S. Pablo, también pedir, que lo que hemos aprendido, recibido y oído de parte de Dios, pedir que lo pongamos en práctica, para que la paz como primer fruto de la verdad y la justicia sea el camino por donde avancemos en el progreso espiritual y material de nuestros pueblos.
Nos diría nuestro fundador Fray Álvaro: No podéis olvidar, que yo funde esta ciudad, bajo el patrocinio de Ntra. Sra del Rosario de Pompeya, priora de la fiesta, Reina y madre de esta tierra. Escogí este mes mariano y este día 12, que como siempre, segundo domingo de mayo es la fiesta de la madre, de Ntra Sra del Rosario de Pompeya, cuantos rosarios y avemarías desgranaron mis manos en mis correrías, a la que debemos honrar por ser fiel a nuestro compromiso, que esos ramos de flores que hoy entregáis a las madres, les pongáis hoy a sus pies como ofrenda del amor de los buenos hijos que aman y a la buena madre que cuida e implora ante Dios.
![]()
Ella nos enseña en su palabra y en su canto del Magníficat: que todo se lo debemos a Dios, y que a él le debemos la gloria y la alabanza, el es nuestro Dios y nosotros su pueblo, porque se ha fijado en nosotros no por nuestros meritos sino por su amor, porque le agrada el humilde y no el engreído, el sencillo y no el soberbio, el que sirve y pobre y no el poderoso y rico. Eso lo vivió María de Pompeya nuestra madre, Que ella os guie en el camino, os proteja y os defienda en la tentación y alimente vuestra fe que tanto sacrificio sembramos en esta selva que siempre fue camino en nuestras correrías, desde Canelos hasta Puyo, de Puyo hasta Arapicos, por los ríos y las trochas, en la lluvia y en el sol.
Hay una palabra clave que hace posible la felicidad de los pueblos y las personas, es la FIDELIDAD. LA FIDELIDAD DE Dios que nunca acaba, la de los hombres para que permanezca, necesita de su gracia. Haz la prueba y veras que bueno es el Señor.
Que Dios siga bendiciendo a su pueblo, pero su pueblo seguirá bendecido sino deja de rezar desde la fe, con un corazón misionero lleno de amor y un alma de ángel que cual mensajero camina y anuncia la Buena nueva del evangelio. Fray Álvaro sabía, que esta empresa que fundó no fracasaría pues era cosa de Dios y estaba cimentada en María regada por sacrificio y amor que él ponía cada día.
![]() ¡Loor a Puyo y su fundador ¡
en su aniversario fundacional
R.Cob |
sábado, 12 de mayo de 2012
PUYO, ESPACIO DE DESCANSO PARA EL PEREGRINO QUE BUSCA POR LA SELVA LA CONTEMPLACIÓN QUE SORPRENDE Y LA SED DE MISTERIO QUE CAUTIVA.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario