El 16 de enero partían para Brasil Mons. Rafael y el P. Manuel Ruiz, misionero de nuestro Vicariato de Puyo para asistir al Encuentro que realizan los sacerdotes diocesanos misioneros españoles que trabajan en América. ![]()
El encuentro patrocinado por la Conferencia Episcopal Española y Coordinado por la Organización de Cooperación sacerdotal en hispanoamerica OCSHA. Dicho encuentro se realiza a cada dos años en diferentes países de América donde los misioneros trabajan. En esta ocasión fue en la ciudad de San Salvador de Bahía (Brasil) primera capital de Brasil. Se reunieron 84 sacerdotes de distintos países en América, el contenido de dicho encuentro es fortalecer la vocación misionera adgentes en América y compartir desde la experiencia el trabajo misionero que se hace en los países, también hubo lugar para la reflexión de la coyuntura social y eclesial de Brasil así como un retiro espiritual sugerido por el Arzobispo de Toledo de España, también se reviso la acción de OCSHA a favor de los sacerdotes misioneros españoles.
![]()
Igualmente aprovechamos para visitar en la ciudad de Petrolina, Provincia de Pernambuco, a las Hermanas brasileiras que trabajaron en nuestro Vicariato como son Hna. Vera, la Hna. Dilena, quienes nos recibieron con mucha alegría en su comunidad y nos enseñaron la ciudad, los barrios donde trabajan también los sacerdotes españoles P. Luis Anges, P. Juan Francisco, pasamos bellos días por esas tierras. El P. Manuel también visito sus antiguas parroquias donde trabajo hace 18 años en Serrinha, un rencontro gozoso con sus antiguos feligreses, amigos cono el P. Nicasio que nos acogió en su casa en Feira de Santana.
![]() |
lunes, 16 de enero de 2012
ENCUENTRO MISIONERO DE LOS SACERDOTES DE LA OCSHA EN BRASIL
martes, 10 de enero de 2012
CONFIRMACIONES EN MONTALVO
El día 10 de enero el Sr. Obispo entro a la Parroquia de Montalvo para administrar el sacramento de la Confirmación y otros sacramentos a un grupo de soldados en el Batallón de Selva 49. A quienes las hermanas misioneras de Jesús Hostia, Lili y Salome habían preparado en el proceso de catequesis, con gran alegría lo celebraron los soldados y algunos familiares de los mismos que entraron para la celebración.
![]() ![]() |
viernes, 6 de enero de 2012
SEMBRADORES DE ESTRELLAS, ESTRELLAS DE ESPERANZA
![]() Desde 1843 en que se fundara la Infancia Misionera, por Forbin Janson, Obispo de Nancy y reconocida como Obra Pontificia en 1922 se ha celebrado en esta fiesta, la fiesta de los niños de la Infancia Misionera. Con la finalidad de - Promover con los niños la conciencia y el compromiso misioneros y educar desde la fe en los valores de la solidaridad y el servicio. Su lema es: De los niños del mundo siempre amigos. Los niños misioneros del mundo, son un ejercito con una gran fuerza que nos es difícil cuantificar hasta donde llega su obra evangelizadora misionera, en la batalla por desterrar el mal de nuestro mundo y llevar la buena noticia de que Jesús ha venido para salvar a todos los hombres de nuestro mundo, para darles esperanza y amor y todavía muchos no lo saben ni lo conocen. Podemos preguntar a muchos papás ¿Qué es lo que sus hijos de Infancia misionera les están enseñando? Y nos dirán que en verdad estos hijos de Infancia les cuestionan, les interrogan y en definitiva les dan jaque mate a una sociedad egoísta. Los niños de la Infancia, Son como esa estrella que iluminó a los reyes magos para que llegaran a conocer a Jesús. Si, cada niño es una estrella de Dios en medio de este mundo que tantas veces está a oscuras y necesita ser iluminado. Cuentan que un día una estrella le dijo a Dios Padre: ”porque no nos das permiso para bajar a la tierra, estamos viendo a tanta gente que nos miran con sus ojos fijos, mirando la noche estrellada, con tanta curiosidad que queremos conocer que les pasa y como viven. Dios les dio permiso con la condición que regresaran todas al cielo para iluminar la el firmamento en la noche, bajaron y ese día hubo en la noche de la tierra una lluvia de estrellas, la tierra se llenó de alegría y esperanza por unas horas y todas regresaron al cielo, cuando Dios Padre volvió a pasear por el firmamento vio que había un hueco donde faltaba una estrella y preguntó, ¿Quién falta aquí? La estrella vecina le dijo si, la estrella esperanza que se quedó en la tierra, porque le dio tanta pena de cómo el mundo se estaba muriendo sin esperanza y dijo: yo les daré la esperanza a todos y si hace falta, ella daría la vida por ellos, hasta que todos se llenen de esperanza. Desde aquel día todos los años hay una lluvia de estrellas que Dios manda a la tierra, son los niños de infancia misionera que dan esperanza al mundo. Cada misionero y misionera son esas estrellas que cada día están dando su vida para ser luz de esperanza para el mundo, en ese niño que sufre, que muere de hambre y de sed, en el cuerno de África o en los rincones más pobres de la tierra, son estrella que guían e iluminan a ese joven que está en la oscuridad de los vicios que le atrapan, que anda desorientado por tantas voces que le gritan y le ofrecen falsas quimeras y promesas, migajas de felicidad que acaban en la angustia y la soledad, sin saber que camino tomar. Son estrella para ese enfermo que sufre, le curan sus heridas, le calman sus dolores y le toman en sus brazos antes de dormir, le acarician y le cantan una canción de esperanza. Todas las noches de miles y millones de gente les iluminan y les acompañan en el camino, como ángeles de la guarda, estos son los misioneros, son la manifestación de Dios, que habla por ellos, que trabajan por la paz y la justicia, a través de ellos Dios es la sonrisa de los niños y la ilusión de los jóvenes y el amor de tantos hombres y mujeres, el beso y la caricia de Dios para un mudo dolorido. Por eso hoy queremos dar gracias a Dios por tantos niños misioneros que buscan hacer a otros niños amigos de Jesús, a sus animadores de infancia que semana tras semana van dejando caer la semilla de ese trigo verde y maduro para recoger un día la gran cosecha misionera. Gracias a los padres que ven la felicidad de sus hijos al participar en las tareas que les piden realizar. Como Jesús nuestro amigo y maestro, primer misionero enviado por el Padre, a quien queremos seguir y servir, y mirando a tantos niños necesitados en el mundo, decir: “de los niños del mundo siempre amigos, millones de niños que necesitan nuestra ayuda, por ello la generosidad de la Infancia Misionera llena el vacío y el egoísmo de tantos hombres y mujeres que esperan en Dios., nosotros somos su voz, sus manos y sus pies, sus ojos y su boca, somos el rostro de Dios. No lo olvidemos cada cristiano debe ser misionero y como estrella, ilumine un camino de esperanza. Que el Niño nacido en Belén y al que los Reyes magos le ofrecieron sus regalos oro incienso y mirra, nos bendiga a todos y nos ayuden a salir de nuestra pereza y de nuestro egoísmo para ser anunciadores de la Buena Noticia: Jesús el Mesías ha nacido. Monseñor Rafael Cob Garcia ![]() ![]() |
domingo, 1 de enero de 2012
XIII ANIVERSARIO EPISCOPAL

Cuando uno quiere mirar el camino que ha recorrido, puede tener la tentación de quedarse en nostalgias del ayer creyendo que cualquier tiempo pasado fue mejor.
También puede quedarse en la mirada fija de un horizonte como punto de llegada olvidando que hay unas raíces que sostienen aquel primer amor que ha ido creciendo y multiplicándose en frutos que permanezca.
En todo este camino de 13 años de vida episcopal, no podemos olvidar aquel 6 de enero de 1999 en que el Papa Juan Pablo II ponía sus manos en mi cabeza, muchos momentos se agolpan en la mente, queriendo recordar lo que precedió a aquella consagración episcopal.
El 3 de diciembre fecha singular. S. Francisco Javier, patrono de las misiones en que tuve que dar mi SI a la decisión del Papa y aceptar ser obispo de Puyo.
El 8 de diciembre, fiesta singular de la Inmaculada Virgen María, en que se hizo publico mi nombramiento episcopal. Ella que a lo largo del camino siempre fue mi protectora.
El 6 de enero en la Basílica de S. Pedro en Roma acompañado de mi familia y amigos de esta Iglesia por quien me comprometí a dar la vida a ejemplo del buen pastor Jesús.
10 de enero misa de Acción de gracias en mi pueblo natal junto con mis paisanos en La Hora (Burgos) España.
15 de febrero toma de posesión en Puyo acompañado de mis hermanos obispos de la CEE y de todo el pueblo de Pastaza, después de tener que aplazar la fecha prevista para el 7 de febrero, por estar la provincia de Pastaza en un paro indefinido reclamando sus justos derechos de terminar la carretera Baños –Puyo.
Hoy 13 años después me preguntaran en esta fiesta de los Reyes magos donde todo suena a regalo dentro de este marco de la Navidad. En esta Epifanía que significa manifestación, diremos que Dios se ha manifestado a lo largo del camino de muchas formas y maneras. Con alegrías y tristezas, con ilusiones y momentos de sentirse desilusionado.
Dios puso en aquel día de mi consagración episcopal una carga muy pesada, que nadie la puede llevar solo. Solo con la gracia de su Espíritu y la comunión de la Iglesia, me acordaba de lo que me decía en aquellos días en que yo consultaba sobre mi aceptación a este servicio que me pedía el Papa. Mi padre me decía:” Si Dios te da una cruz Dios te dará las espaldas para llevarla.”
Para ser obispo nadie está preparado, siempre le cae a uno por sorpresa y susto, como jarro de agua fría, no hay carrera para prepararse, difícil de sospechar las duras pruebas por las que debemos pasar. Esto es lo del poeta, se hace camino al andar.
Ser maestro, para enseñar la doctrina y la fe de la Iglesia, ser el sacerdote que santifique a su pueblo. Ser el juez que debe decidir y tomar decisiones en el gobierno de la Iglesia particular, toda una tarea que requiere la asistencia del Espíritu Santo, la cual se siente palpablemente. Dios asiste a su Iglesia y nunca le deja solo, a pesar de que uno sienta en momentos la soledad humana, desagradecimiento, la incomprensión.
Mas la oración de los demás ha sido siempre una fuerza poderosa para superar las pruebas del cansancio del camino y el sufrimiento, el desgaste de la entrega que como lámpara desea seguir iluminando o como cera que se va desgastando recordando las palabras de Pablo, ”me gastare y desgastaré por vosotros aunque amándoos más sea menos amado.
Todo hecho con actitud de servicio a la Iglesia sin buscar protagonismos desde la humildad y sencillez recordando las palabras de Jesús, cuando hayas terminado de hacer lo que se te mandó, di: siervos inútiles somos, solo hicimos lo que teníamos que hacer”.
Quiero terminar con las palabras del Papa que nos dijo aquel día: “tú me traes a la mente América, continente de la esperanza por el que hemos celebrado recientemente una asamblea especial del Sínodo de los obispos, entonces era el obispo más joven del Ecuador. Después a todos nos dijo “Dios quiera que cada uno de vosotros, nuevos obispos a quienes voy a poner las manos, lleven por doquier, con las palabras y las obras el anuncio gozoso de la Epifanía, en la que el Hijo reveló al mundo el rostro del Padre rico en misericordia”.

Por ello a la vez que agradezco a Dios e invito a ustedes a dar gracias a Dios conmigo por lo que él hace con nosotros, también les pido que sigan orando para que me deje modelar por su Espíritu a quien pido todos los días que sea el Obispo que esta Iglesia necesita, el obispo según su corazón y que me de su dones para poder enseñar, santificar y gobernar el rebaño que él me ha confiado.

Monseñor Rafael Cob Garcia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)