DOMUND 2013
CARTA DE UN MISIONERO |
![]()
Queridos amigos, un año más llega la fiesta del Domund, fiesta misionera por excelencia, los misioneros que hoy estamos lejos de nuestra patria, recordamos y a veces con cierta nostalgia, que este domingo era muy especial, en los colegios y escuelas, al menos de los religiosos, durante el mes de octubre nos ambientaban para celebrar esta fiesta, nos hablaban de las bonitas historias de los misioneros que tanto trabajaban en lejanas tierras por llevar el evangelio y ayudar a la gente más pobre, nos ponían también algunas películas, me acuerdo de La Isla de Molokay donde se cuenta la vida del misionero P. Damian con los leprosos, también en las misas de este día los sacerdotes nos hablaban de los millones de personas que no conocían a Jesús. Los misioneros se presentaban casi como aventureros como grandes héroes dignos de imitar, y realmente nos atraían con su buen ejemplo.
Si hoy preguntamos ¿Quién es un misionero? ¿qué diríamos? ¿El misionero es un aventurero y soñador que se lanza al mar del destino o al vacio para probar fortuna, para conquistar triunfos, sin saber a dónde va ? ¿Es un turista que solo quiere conocer lugares nuevos, exóticos, querer aprender nuevas culturas? ¿Es un emigrante que sale de su patria, deja su familia para mejorar su condición económica y social? ¿Quién es y que hace un misionero?
El misionero no es un aventurero, aunque en su corazón lleve grandes sueños que desea realizar. El misionero no es un turista, aunque tenga que recorrer muchos kilómetros para cumplir su misión, y encontrarse con otras culturas y pueblos que no conocía. El misionero no es un emigrante, aunque haya tenido que dejar su patria y su familia para mejorar no su condición social o económica, sino la dignidad de los demás con los que compartirá su vida. Aunque en su vida encontremos un poco de todos ellos, es su misión lo que le distingue.
El misionero es el cristiano o la cristiana que se ha encontrado con Cristo, ha escuchado su palabra, ha aprendido su ejemplo y ha recibido su mandato de anunciar su mensaje de vida a los que no lo conocen,
“Id por todo el mundo y llevad el evangelio a todos los pueblos …(Mt.28,1)”así, ser el discípulo misionero para que en El, “todos los pueblos tengan vida y vida en plenitud.” Jn.10,10
Muchos nos decimos cristianos, y cristiano es ser discípulo de Cristo, pero ¿qué clase de discípulos somos?
¿Pensamos y actuamos como Cristo? ¿Experimentas la necesidad de compartir con otros tu alegría de ser cristiano de tener fe?¿de anunciar a Jesucristo en tu ambiente?
Yo desde mi experiencia de sacerdote misionero viviendo 23 años en la selva amazónica del Ecuador os puedo contar que la gente entre la que vivo, siente la necesidad de conocer ese amor de Dios y alguien que les dé razones de esperanza para vivir.
Nuestro Vicariato Apostólico de Puyo tiene una extensión de 31.000 Km.2. con siete etnias indígenas diferentes que viven diseminadas por la selva en las riberas de los ríos, nuestro desafío una selva sin carreteras ni caminos, tenemos que volar en avionetas y recorrer en barca sus ríos, para llevar la buen noticia del evangelio, misioneros que tienen que superar peligros: animales como las serpientes en los caminos o enfermedades como el paludismo; otro desafío, los pocos sacerdotes, solo 19 sacerdotes y 12 comunidades religiosas para tantos pueblos, en el interior de la selva encontramos niños desnutridos, familias donde solo hay una comida al día chicha de yuca y platano, ancianos abandonados, y muchos niños con sus manos abiertas y extendidas, queriendo ser vuestros amigos.
Las tres características para ser un buen misionero: 1.-Tener un encuentro profundo con Jesús, quien no tiene experiencia de Dios no puede anunciar de parte de Dios, nadie da lo que no tiene. 2.-Tener una actitud de salir de sí mismo, como Abrahán movido por la fe, darse a los demás con generosidad, aunque tengas que dejar tu comodidad. 3.-Hacer una opción preferencial por los más pobres como Jesús anunció: “he venido a dar la buena noticia a los más pobres”
Así que amigos, todos que nos decimos cristianos estamos llamados a ser discípulos misioneros, con alegría y valentía a compartir nuestra fe.
Sé que valoráis el trabajo de los misioneros, pero ellos necesitan vuestro apoyo para llevar a cabo su misión, conocer el mensaje de Jesús que nos lleva también a sacarles de su miseria y su dolor en la que tantos se encuentran, quitar la ignorancia con educación, la enfermedad con salud, y sobre todo darles esas palabras de vida que nos dejó Jesús, llenas del amor, la paz, la esperanza y la justicia. Los valores del Reino de Dios para construir un mundo más justo y más humano. Para ello se necesita vuestra oración y vuestra ayuda económica.
Espero vuestra generosidad y que seáis los futuros misioneros que necesita nuestro mundo.
Vuestro amigo
Rafael Cob García
Obispo del Vicariato de Puyo |
domingo, 13 de octubre de 2013
DOMUND 2013 CARTA DE UN MISIONERO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario