![]()
El mundo necesita Buenos Pastores como Jesús
Queridos jóvenes, familias y cuantos en esta mañana tenemos el honor de clausurar este acontecimiento histórico para nuestra Iglesia de Puyo,al celebrarse en esta sede el encuentro Juvenil Amazonico con la participación de cerca un millar de jóvenes. No podemos menos de agradecer a Dios que nos ha dado esta oportunidad de vivir nuestra fe y nuestra esperanza en una comunión eclesial juvenil, rodeados de tantos jóvenes que hoy son signo de vida y del amor de Dios. Queridos Joevenes hoy el Papa nos ha enviado un mensaje en esta jornadavocacional a nivel mundial y dia del Buen pastor . nos dice que la vocación es un regalo dela caridad de Dios.los pastores en nuestra Iglesia son regalo del amor de Dios, .Decia el Concilio VT.II que una Iglesia madura, en tanto cuanto de ella surgen los pastores para guiar el rebaño de Dios que es su Iglesia. Somos amados por Dios, toda persona es fruto de un pensamiento y de un acto de amor de Dios, amor inmenso fiel y eterno, y el descubrimiento de esta realidad es lo que cambia verdaderamente nuestra vida en lo más profundo. Descubrir ese amor de Dios como S.Agustín cuenta en sus confesiones:”Tarde te amé hermosura,tn antigua y tan nueva,tarde te amé,y tú estabas dentro de mí y yo fuera, a asi por fuera te buscaba y deforme como era , me lanzaba sobre estas cosas que tu creaste.Tú estabas conmigo, mas yo no estaba contigo, reteníanme lejos de ti aquellas cosas, me llamaste, quebrantaste mi sordera, resplandeciste y curaste mi ceguera, , exhalaste tu perfume y lo aspire y ahora te anhelo, , me tocaste y deseé con ansia la paz que procede de ti, así describe s.Agustín ese encuentro de descubrir el amor de Dios. ¿Y nosotros? ¿Le hemos descubierto? También hemos estado dando vueltas en nuestro vivir a veces alocado por el mundo que nos envuelve, lejos de él, todavía no nos hemos dejado tocar por su espíritu profundo. Descubrir a este Dios amor, es saber como dice el Papa: que su amor nos precede, nos sostiene y nos llama en el camino de la vida y su raíz es la gratuidad divina. Él toma la iniciativa en la llamada de ese amor manifestada en Jesucristo, Los buenos pastores no caen del cielo fueron jóvenes como vosotros, sois llamados por Cristo como ello .Hay una gran demanda de buenos pastores en este mundo como dice Jesus que viéndole le dio lastima porque andaban como ovejas sin pastor. ![]() Podrá haber muchos tecnólogos, maestros en tantas cosas, abogados ,médicos, profesores,científicos, pero lo que mas necesita nuestro mundo es de BUENOS PASTORES COMO JESUS.Mas la respuesta a esta llamada de amor la debemos dar nosotros, desde la libertad y la voluntad, bebiendo del manantial de su Palabra y la oración desde los sacramentos en especial de la Eucaristia, nos llevaran al amor al prójimo en el que se aprende a descubrir el rostro de Cristo. Y los sacerdotes y las religiosas ,sigue diciendo el Papa, se convierten en imágenes visibles aunque SIEMPRE imperfectas de este amor de Dios que tanto necesita nuestro mundo hambriento y sediento del amor de Dios. Decir como S.Pedro a Jesus “tú sabes que te quiero”, es el secreto de una existencia vivida en plenitud, decía el Sto.Cura de Ars: el sacerdote no es sacerdote para si mismo sino para vosotros. Por ello,todos en la Iglesia debemos pedir a Dios que de tantos jóvenes a los que Dios ama y llama, respondan con generosidad y valentía con un SI a la llamada misionera de Dios. No nos hagamos los sordos,, no tengamos miedo porque Jesus nos sostiene, las familias, las parroquias y los grupos juveniles deben ser lugares donde nazca y se acompañen las vocaciones a la vida sacerdotal ,consagrada y misionera, las jóvenes y los jóvenes de hoy serán luz o tiniebla para el mañana según respondan a ese amor de Dios en la familia y en la comunidad. Nuestra Iglesia misionera de Puyo tiene los seminarios mayor y menor, para que esa semilla de la vocación que nace en la llamada del amor de Jesus, se desarrolle y lleguen a formarse los futuros pastores que la Iglesia y el mundo necesitan, por ello oremos también por los seminaristas que están dentro y por los que entrarán. para que Jesus Buen pastor nos jóvenes que desean ser sacerdotes misioneros, las jóvenes que quieren seguir a Jesús en la vida consagrada sirviendo a los mas necesitados, Oremos también en este día del Buen pastor por la fidelidad de los sacerdotes para que sean a ejemplo de Jesús buen pastor , los que guíen , orienten no sólo con sus palabras sino con su vida el rebaño que se les ha confiado. para que su respuesta de amor oblativo no decaiga, sino que permanezca y el gran tesoro del sacerdocio que Dios les dio no lo pierdan. sino lo vivan con alegría ![]() Queridos Jóvenes, os decíamos que hay que saber buscar la vardera alegría que no está en lo superficial sino en lo profundo de tu corazón, hoy te decimos también que tienes que descubrir y vivir el verdadero amor en la vocación a la que Dios te llame sea en el matrimonio o en el sacerdocio y vida consagrada. hemos querido enseñarte que Jesus nuestro amigo siempre fiel, busca a jóvenes generosos que le sigan para ser buenos pastores, tú puedes ser uno de ellos, ¿a ti que te gusta la aventura,? entra en la mayor aventura que te puedes imaginar, construir el Reino de Jesus, aquí en este mundo que se rompe en pedazos en la vida de tantos jóvenes que tu sabes que están caminando en la oscuridad, en la droga o en la prostitución. No vale la pena quedarnos en ser pordioseros de las migajas de placer que nos ofrecen en este mundo , cuando Alguien nos da hoy la formula de la felicidad, no nos pase como aquel mendigo que al final de la jornada contaba los granos que había recogido y cuando al pasar a sula do la carroza del rey se vio sorprendido que le pidiera una limosna de lo que tenia, el le dio unos granos en su mano, cuando en la noche fu a mirar en su saco los mismo granos se habían vuelto oro, y el pobre mendigo lloraba de no haber sido más generoso para ahora haber podido tener una fortuna Dios también pasa por tu puerta y te llama no le digas como decía elpoeta, mañana le abriremos para decir lo mismo mañana, Porque no hoy ,comienza contesta generosamente y no pierdas la oportunidad que no sabemos si volverá a repetirse. R.Cob |
domingo, 29 de abril de 2012
CLAUSURA DEL ENCUENTRO JUVENIL AMAZÓNICO
viernes, 27 de abril de 2012
IV ENCUENTRO JUVENIL AMAZONICO PUYO 27 -28-29 ABRIL 2012-04-28
![]()
Queridos jóvenes: ALEGRAOS SIEMPRE EN EL SEÑOR “Flp.4,4 Una invitación de tres palabras que nos revelan todo un programa de vida.
Alegraos : la Alegría es manifestación de algo que llevamos en lo profundo de nuestro corazón, es un elemento central al que aspira el ser humano, es el resultado de una experiencia espiritual, es un fruto como diría S. Pablo del Espíritu, hay alegrías falsas y alegrías verdaderas, es fácil distinguir las alegrías falsas de las verdaderas, la alegrías falsas generalmente son las que tienen su origen no dentro sino fuera de nosotros, cuyo fundamento no es profundo sino superficial, por ello no duran son pasajeras tienen sus raíces en cosas caducas, es como querer saciar la sed y nos fuéramos a los charcos del camino en vez de ir a la fuente, son alegrías que no satisfacen ni llenan nuestra vida, que nos dejan luego como al borracho por el alcohol “chuchaquis,” sin poder reaccionar, paralizados por la la droga, o nos dejan en la soledad y angustia como alguien que buscó la alegría en el placer por el placer y se encontró como flor marchita. ![]()
Las verdaderas alegrías tienen su origen en la profundidad del espíritu, nace de la experiencia de beber en la fuente no en los charcos. Llenan nuestra vida y calman nuestra sed, son fruto de la verdad, de la verdadera amistad, del servicio, de la caridad, de la fe y la esperanza. Nos fortalecen y nos hacen sentirnos seguros, contentos, realizados, porque hicimos lo que teníamos que hacer, el bien, no el mal.
Decía el poeta indio Tagore: “dormía y soñaba que la vida era alegría, desperté y vi que era servicio, serví y vi que en el servicio estaba la alegría.
En el Señor.
Nosotros hemos descubierto que la alegría viene de Dios, de nuestra fe en su hijo Jesús, El nos lo ha enseñado, con su palabra y con su vida. Por ello Pablo nos dice: “Alegraos en el Señor. En Cristo resucitado”.
Hoy pareciera que los medios de comunicación dieran a conocer más noticias tristes que alegres. El mundo está marcado a menudo por la amenaza de la tristeza, cuando no se es fuerte en el espíritu, es fácil dejarse robar la alegría. Caer en la tentación de la noche que nos seduce y nos pinta el tentador como la manzana del paraíso, apetitosa por fuera, pero por dentro podemos encontrar el gusano del pecado.
Decía el Papa Benedicto XVI: La aspiración a la alegría está grabada en lo más íntimo del ser humano. Más allá de las satisfacciones inmediatas y pasajeras, nuestro corazón busca la alegría profunda, plena y perdurable, que pueda dar «sabor» a la existencia. Y esto vale sobre todo para vosotros, porque la juventud es un período de un continuo descubrimiento de la vida, del mundo, de los demás y de sí mismo. Es un tiempo de apertura hacia el futuro, donde se manifiestan los grandes deseos de felicidad, de amistad, del compartir y de verdad; donde uno es impulsado por ideales y se conciben proyectos…
![]()
Queridos jóvenes, ¿Qué buscáis en la vida? ¿Alegría? búscala en los caminos donde está, en la luz que es Cristo, no en la oscuridad, buscadlo en las cosas de arriba donde está Cristo no en las de la tierra” dirá S. Pablo, en los caminos del amor autentico que Jesús nos ha enseñado, búscala en la verdad sin engaños ni mentiras, siendo sincero contigo mismo y con los demás, ¿quieres ser libre?, Jesús nos dice “la verdad os hará libres,” búscala en el amor que es servicio y entrega por los demás. Pues mira a Jesús, que vino a servir no a ser servido, búscala en la humildad ¿quieres crecer? Pues comienza a descender pues quien se busca así mismo se pierde, pero el que se pierde por Cristo se encuentra, el que se humilla será ensalzado pero el que se ensalza será humillado. Como Jesús fue ensalzado, se hizo obediente hasta la muerte, por ello Dios le ensalzó.
Cada día el Señor nos ofrece tantas alegrías sencillas, en las que podemos sentir la alegría del espíritu, ante la cascada de agua limpia que baja por la montaña, ante la belleza creada por Dios en nuestra Amazonia, que nos evoca a dar gracias al Creador por la exuberancia de la vegetación y el agua que nos inunda por todas partes, este paraíso que lamentablemente los humanos vamos perdiendo, esto desde la contemplación como el joven Francisco de Asís, di Loado seas mi Señor por la madre tierra y el hermano sol.
Alegraos siempre
Para que esa alegría permanezca, debe ser alimentada como la flor que para no marchitarse hay que regarla y cuidarla
Dios es fuente de verdadera alegría, todas las alegrías auténticas tienen su origen en Dios, porque Dios es amor eterno, en ese amor que se ha difundido en nuestros corazones, somos creados a imagen de Dios, por ello nos ha puesto en este mundo por amor y para amar.. En la medida que estamos con él y cerca de él, experimentamos la alegría, en la medida que nos alejamos de él, sentimos la tristeza.
Para alimentar la alegría debemos permanecer en su palabra que es alegría para el corazón. Jeremías decía “si, encontraba en tu palabra y las devoraba, tus palabras me servían de gozo, eran alegría de mi corazón” (Jr.15,16)
Estamos llamados a ser generosos viviendo en fraternidad y comunión, juntos unidos, mirad que hermosos que los hermanos se quieran, como la primera comunidad cristiana” tenían un solo corazón y una sola alma y nadie pasaba necesidad porque sabían compartir.
Estar alegres exige sacrificio, la cultura actual lleva a menudo dice el Papa, “a buscar metas, realizaciones y placeres inmediatos que no nos ayudan a ser perseverantes en el bien, recibís mensajes empujan a entrar en la lógica del consumo, prometiendo la felicidad artificial, la experiencia enseña que el poseer no coincide con la alegría, hay mucha gente que a pesar de tener muchas riquezas materiales a menudo están oprimidas por la tristeza y sienten un vacio en la vida, hay más alegría en dar que en recibir…
Dios nos quiere felices en su proyecto de vida, sabemos que el camino no es fácil, tenemos muchas tentaciones muchos obstáculos que salvar y en nuestra vida también hay caídas de las que nos tenemos que levantar con la misericordia y el perdón de Dios y seguir adelante, experimentad la alegría del perdón de Dios.
Los apóstoles salieron contentos de haber sufrido las pruebas por Cristo su amigo y maestro.
Le preguntaban al beato Pier Giorgo 1925, ¿me preguntas si soy alegre?, ¿y cómo no podría serlo? Mientras la fe me da la fuerza, estaré siempre alegre, un católico no puede por menos de ser alegre”
Finalmente debemos ser misioneros de la alegría, no puede ser feliz si los demás no lo son, si has encontrado el tesoro que es Jesús mismo, no podemos guardarlo para nosotros, debemos compartirlo y trasmitirlo. “Lo que hemos visto y oído os lo anunciamos”
Decía S. Juan os escribimos esto para que vuestra alegría llegue a plenitud 1 Jn. 1,3-4)
La Virgen María nuestra madre, la que Jesús nos dio desde la cruz, nos enseña en el magnifica la verdadera alegría de donde viene y donde podemos encantarla, “mi alma se alegra en el Señor” se testigo de la alegría, aunque nadie te amara en esta tierra siempre podrás decir, Dios siempre me ama. Y ahí está la raíz de tu alegría, en el amor de Dios, Cristo te ama, ama como él y la alegría no te faltará.
Monseñor Rafael Cob García |
COMENZÓ EL IV ENCUENTRO JUVENIL AMAZÓNICO EN PUYO
Comenzó el IV Encuentro Juvenil Amazónico en Puyo con el lema de S. Pablo "Alegraos siempre en el Señor: Con la presencia de más de 800 jóvenes procedentes de las provincias de la Amazonia del Ecuador, iniciaron su encuentro.
Ayer viernes los jóvenes concentrados en el coliseo del Colegio Vicentino fueron distribuidos para ser acogidos por las familias donde pernoctarán, hasta el domingo. ![]() En la tarde, la primera actividad después de los saludos correspondientes y presentación de las delegaciones, fueron dando a conocer la realidad juvenil de las distintas jurisdicciones eclesiásticas, después de un refrigerio, se dio comienzo la Marcha de la luz acompañados por la presencia del Santísimo Sacramento portado por las manos del Sr. Obispo, en un carro alegórico preparado para este fin, Jesús se hizo presente en esta marcha por las calles de Puyo haciendo varias estaciones a lo largo del camino, donde Jesús bendecía a los jóvenes y a las familias que les acompañaban, hasta llegar a la catedral donde se realizó la misa solemne concelebrada por los sacerdotes de las distintas parroquias donde los jóvenes harán su experiencia misionera el día siguiente. El Sr. Obispo Mons. Rafael Cob presidió la eucaristía, en la que exhorto a los jóvenes, a buscar la verdadera alegría que está en Cristo, fuente para calmar nuestra sed de felicidad, y no beber de los turbios charcos de las falsas alegrías que nos puedan ofrecer una sociedad de consumo, que nos empujan al poseer o al placer inmediato para dejarnos en las soledad y en la angustia lejos de Dios, buscar las alegrías auténticas que están en la profundidad de la vida en el espíritu no en la superficialidad de las cosas pasajeras y caducas. ![]() La alegría está en el servicio generoso como lo hizo Jesús con los más necesitados, en la fe, esperanza y amor. Como nos decía el poeta Tagore, dormía y soñaba que la vida era alegría, desperté y vi que era servicio, serví y en el servicio encontré la alegría. ![]() Jóvenes portaban la cruz de los jóvenes como preparación para el encuentro mundial de la juventud que se realizará el próximo año en Brasil. También la Virgen María acompañaba a los jóvenes como icono de la madre que acompaña a sus hijos y les protege. Este acontecimiento en nuestra Iglesia de Puyo es una bendición de Dios para todos y en especial para los jóvenes, Felicitaciones jóvenes y no se dejen robar la alegría que Jesús les da como dice nuestro lema "ALEGRAOS SIEMPRE EN EL SEÑOR”. Monseñor Rafael Cob Garcia |
lunes, 23 de abril de 2012
NUEVO ENCUENTRO NACIONAL DE ANIMADORES VOCACIONALES EN PUYO TALLER DE FORMACION PARA ANIMADORES VOCACIONALES SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
![]()
La Pastoral Vocacional de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, organizó en la ciudad de Puyo en el centro pastoral de Intipungo del Vicariato Apostólico de Puyo, un taller de los medios de comunicación para el trabajo de la Animación Vocacional a nivel nacional. Animadores de las distintas jurisdicciones Costa Sierra y Oriente se dieron cita en Puyo con una asistencia de cerca de 80 participantes.
Como desafío que demanda el mundo digital de los jóvenes en la sociedad actual que vivimos, se necesita una actualización de los animadores en estos medios, como instrumentos necesarios para el trabajo pastoral con los jóvenes.
![]()
Los facilitadores dieron sus conocimientos para trabajar en las redes sociales: FaceBook,Twiter, YouTube ,Blogs etc, así como la forma de hacer videos vocacionales, tanto para comunicarse y hacer el acompañamiento vocacional a los jóvenes, así como la de compartir comunicación de actividades que realizan en cada jurisdicción eclesiástica o Congregaciones religiosas.
Con la finalidad que las Diócesis y Congregaciones religiosas puedan tener sus páginas Web, Facebook y compartan su información y producción de materiales vocacionales.
Felicitamos a los organizadores así como a todos los asistentes, ya que estos conocimientos ayudaran mucho a la labor pastoral con los jóvenes.
![]()
El jueves los participantes asistirán a la Eucaristía Vocacional en la catedral presidida por el Obispo de Puyo, el taller terminara el viernes en la mañana, ya que el viernes comenzará el Encuentro Juvenil l Amazónico, donde se espera la participación de cientos de jóvenes que llegaran de distas provincias de la amazonia y también de otros lugares del país.
Demos gracias a Dios por estos eventos nacionales que nuestra Iglesia realiza en nuestra ciudad y aprovechemos estas oportunidades que se nos dan.
Monseñor Rafael Cob Garcia |
miércoles, 11 de abril de 2012
ESTAR EN EL MUNDO SIN SER DEL MUNDO
![]()
El gran reto que Cristo pone a sus apóstoles “ellos no son del mundo como yo tampoco soy del mundo. No te pido que los saques del mundo sino que los defiendas del maligno” Jn. 17,14-15.
Hoy a los sacerdotes del siglo XXI, nos puede parecer estas palabras una utopía: estar en el mundo y no ser del mundo. En medio de un mundo al que hemos sido enviados como diría Jesús, como corderos en medio de lobos, aludiendo a los peligros que nos exponemos “Así como tú me enviaste al mundo así yo también les envío al mundo. Jn.17,18. ¿Para qué fue enviado Jesús al mundo? para salvar al mundo. Debemos sentirnos contentos de ser elegidos para una misión tan alta: con Jesús salvar al mundo. ![]()
El mundo necesita de nuestra presencia, el mundo necesita de sacerdotes, de almas consagradas a Dios como Jesús, para entregar la vida como Jesús.
Una misión muy importante: 1.-trascendente, 2.-urgente, 3.-permanente. Trascendente porque rebasa la historia en el tiempo, urgente porque el mundo sin Dios se muere, permanente porque necesita para vivir cada día, esa vida en el espíritu que solo tú puedes dar, La vida de Cristo Eucaristía. Ser consciente de que la misión que nos ha dado Cristo es de alto riesgo, es jugarse la vida. Como se la jugó Él, pero es necesario arriesgar, es para valientes y audaces, es para los hombres con su fe de alto voltaje, con esperanza a toda prueba, con amor sin medida, quien busca su vida la pierde pero quien la entrega como Él la gana. Es fácil acomodarse a los criterios de un mundo confortable sin querer ver la cruz que exige seguir al maestro Jesús, dejarse llevar de la corriente, hedonista donde el cuerpo quiere que le demos gusto y mandar por encima del espíritu que nos da la verdadera libertad, fácil dejarse llevar por el mundo del poder buscando aplausos y alabanzas que alaguen nuestros oídos y alcen nuestros pies, pero quizá dejan intranquila nuestra conciencia en vez de encontrar la aprobación y la paz silenciosa de Dios, en el servicio humilde y gratuito que eleva nuestro corazón. Es fácil aprovechar las ofertas económicas del mundo de la avaricia y el consumismo materialista, este es el mundo que nos toca vivir, un mundo engañoso donde quiere imperar el criterio relativista, donde quieren hacernos creer que todo vale. Donde parece la indiferencia y que la guerra está declara para el que interroga desde la verdad o habla de la puerta estrecha que lleva a la verdadera vida, de la humildad y servicio, de la renuncia al amor propio para abrirse al amor universal. “Hoy como lo fue Él, seremos signos de contradicción, el ya lo sabía y nos advirtió para que cuando nos pasara “acuérdense de lo que les dije, el servidor no es más que su patrón” Jn.15,20. Nada fácil es estar en el mundo a oscuras. Donde nos quieren apagar las luces de la verdad y el amor, nada fácil remar contra corriente, nada fácil estar en el lodo y no mancharse. Pero Jesús nos dice, ánimo “yo he vencido al mundo, él ruega por nosotros” yo ruego por ellos, no ruego por el mundo sino por los que tú me diste”…también por todos los que por su palabra creerán en mí que todos sean uno como Tú, Padre estas en Mí y Yo en Ti, sean también uno en nosotros, así el mundo creerá que tú me has enviado” Jn.17,20 ![]() “En efecto, por la sagrada ordenación que recibisteis, y por los sacramentos que celebráis, estáis llamados a ser hombres de comunión. Así como el cristal no retiene la luz, sino que la refleja y la devuelve, de igual modo el sacerdote debe dejar transparentar lo que celebra y lo que recibe. Por tanto os animo a dejar trasparentar a Cristo en vuestra vida, con una auténtica comunión con el obispo, con una bondad real hacia vuestros hermanos, una profunda solicitud por cada bautizado y una gran atención hacia cada persona. Dejándolos modelar por Cristo, no cambiéis jamás la belleza de vuestro ser sacerdotes por realidades efímeras, a veces malsanas, que la mentalidad contemporánea intenta imponer a todas las culturas. Os exhorto, queridos sacerdotes, a no subestimar la grandeza insondable de la gracia divina depositada en vosotros y que os capacita a vivir al servicio de la paz, la justicia y la reconciliación. (Benedicto XVI) Echa andar, aquel que te ama te guía y te dice: “Id por todo el mundo, yo estaré con ustedes todos los días hasta el final del mundo.”(Mt.28,20) Queridos fieles laicos y consagrados ¿oramos por nuestros sacerdotes para que puedan cumplir tan grande misión? ¿valoramos a nuestros sacerdotes a pesar de su fragilidad humana? y ¿Sabemos exigir en ellos esa trasparencia de Cristo a quien representan y en nombre de quien nos alimentan con los sacramentos que a ellos se les ha confiado administrar? No tapemos las heridas que podamos tener, ayudemos a curarlas.
Queridos sacerdotes a pesar de nuestra fragilidad, Dios sigue confiando en nuestras manos débiles para llevar este gran tesoro del sacerdocio, porque él con su misericordia es la única garantía de nuestro actuar, quien es fiel a él, no fracasará., El confía en nosotros a pesar de nuestros pies vacilantes para llevar su mensaje de salvación a todos los pueblos y culturas. El confía en nosotros a pesar de nuestro corazón a veces vacio y dividido porque su amor divino es más grande que nuestra mezquindad humana.
![]() Queridos fieles consagrados y laicos, este día además de pedirnos Dios, mostrar nuestra comunión eclesial como elemento esencial e imprescindible para cumplir su mandamiento de que seamos uno, quien permanece en mi amor como el sarmiento unido a la vid, dará mucho fruto. A todos nos pide fidelidad a nuestras promesas bautismales. No traicionar nuestra fe, no venderla por un plato de comida o unas migajas de placer. Dios nos pide vivir en la verdad, ser coherentes con nuestra fe dando testimonio donde los demás puedan ver la luz no las tinieblas. ![]()
Que esta misa crismal, en que escuchareis de vuestros sacerdotes la renovación de las promesas, nos comprometa a orar por ellos y a vivir todos, la fidelidad en el amor a Dios, como preparación para la Pascua de la Semana Santa en la que nos encontramos, siendo el perfume de los santos oleos que hoy consagramos, para aliviar a nuestros enfermos en su enfermedad, para fortalecer ungiendo la frente de nuestros jóvenes confirmandos en su crecimiento espiritual, para ungir a nuestros niños en la vida nueva bautismal y derramar en las manos consagradas de nuestros sacerdotes para que ofrezcan a Dios el santo sacrificio, por el mundo para estar en el mundo sin ser del mundo.. No olvidéis queridísimos hijos las palabras de Jesús “Yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo, quien de testimonio a favor de mi delante de los hombres, también yo testimoniaré a favor de él delante de mi Padre. Para donde esté yo, esté mi servidor.
Rafael Cob |
domingo, 8 de abril de 2012
DOMINGO DE RAMOS EN PUYO
![]()
El domingo de Ramos se vivió con gran fe en la ciudad de Puyo; la procesión con los ramos se inicio en la Catedral después de recorrer las calles de la ciudad concluyó con la solemne eucaristía en Catedral presidida por el obispo Mons. Rafael Cob, el cual bendijo los ramos de los fieles que abarrotaban la catedral hasta la calle y exhortó a los files a vivir la Semana Santa, contemplando a Cristo que muere y resucita para que también en Él, descubramos al que hoy sigue sufriendo y muriendo, siendo inocente y con la fe en Cristo resucitado que no se quedó en el sepulcro después de morir en la cruz por salvar nuestro mundo del pecado y de la muerte.
![]()
Monseñor Rafael Cob García
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)